Fracturas diafisiarias de tibia cerradas y expuestas de primer y segundo grado tratadas con fijador externo descartable en el Hospital Sergio E. Bernales : enero 1998 a diciembre del 2002

Descripción del Articulo

Las fracturas diafisiarias de tibia, son de las lesiones mas frecuentes en traumatología, siendo una de sus principales causas los accidentes de transito: choques, atropellos; violencia física caídas, accidentes deportivos entre otras causas. Se revisaron todas las Historias Clínicas de pacientes qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Cortéz, Carlos Modesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tibia - Fracturas - Tratamiento
Fijación externa ósea (Cirugía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_7bc03286c8a81e5ace6ee0d638988a13
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1811
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Pecho Vega, Agustín ArmengolFranco Cortéz, Carlos Modesto2013-08-20T21:03:38Z2013-08-20T21:03:38Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/1811Las fracturas diafisiarias de tibia, son de las lesiones mas frecuentes en traumatología, siendo una de sus principales causas los accidentes de transito: choques, atropellos; violencia física caídas, accidentes deportivos entre otras causas. Se revisaron todas las Historias Clínicas de pacientes que ingresaron al Hospital Sergio E. Bernales con el Diagnostico de fracturas diafisiarias de tibia, un total de 76 Historias Clínicas, de las cuales 42 fueron seleccionadas para el presente trabajo por tener los criterios de inclusión, información completa y que fueron sometidos a intervención quirúrgica con el Sistema de Fijación Externa Descartable. La fijación externa es una opción mas, entre tantas otras posibilidades quirúrgicas, es ampliamente aceptada para fracturas expuestas como la primera opción, sin embargo para fracturas cerradas la bibliografía menciona otras posibilidades quirúrgicas como son el Clavo Intramedular, placas y tornillos según sea el caso. En el presente estudio, de 42 pacientes, 36 fueron hombres (85.71%), el promedio de edad de 20 – 29 años con 15 pacientes con un 35.71 % , el mecanismo de acción (atropello) 26 pacientes (61.9%), la tibia derecha se afecto en 27 pacientes (64.28%), fracturas cerradas 24 pacientes (57.14%), las fracturas tipo II de Aybar 15 pacientes (35.71%)fueron las mas frecuentes, se realizaron fasciotomia en 11 pacientes (26.19%), osteosintesis mínima en 15 pacientes (35.51%), el tiempo de consolidación vario de 6 – 15 meses, las tipo I de Aybar consolido en 8.57 meses.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTibia - Fracturas - TratamientoFijación externa ósea (Cirugía)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Fracturas diafisiarias de tibia cerradas y expuestas de primer y segundo grado tratadas con fijador externo descartable en el Hospital Sergio E. Bernales : enero 1998 a diciembre del 2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía Ortopédica y TraumatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadCirugía Ortopédica y Traumatología08716843https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFranco_cc.pdfapplication/pdf687651https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6150880-af59-4fda-a8a6-7c84b11af731/download08b731cec8658d16268011d638b74ab0MD51TEXTFranco_cc.pdf.txtFranco_cc.pdf.txtExtracted texttext/plain46741https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da4b2e8d-f2ea-490f-aff1-cedcec99f885/download30db1a24be494231090c9bbc2f22288aMD54THUMBNAILFranco_cc.pdf.jpgFranco_cc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14496https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7c4e568-90be-4841-a8a4-663f75f47c6d/download83ff5b9b670b652b9ab025923aece457MD5520.500.12672/1811oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18112024-08-15 23:05:31.197https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Fracturas diafisiarias de tibia cerradas y expuestas de primer y segundo grado tratadas con fijador externo descartable en el Hospital Sergio E. Bernales : enero 1998 a diciembre del 2002
title Fracturas diafisiarias de tibia cerradas y expuestas de primer y segundo grado tratadas con fijador externo descartable en el Hospital Sergio E. Bernales : enero 1998 a diciembre del 2002
spellingShingle Fracturas diafisiarias de tibia cerradas y expuestas de primer y segundo grado tratadas con fijador externo descartable en el Hospital Sergio E. Bernales : enero 1998 a diciembre del 2002
Franco Cortéz, Carlos Modesto
Tibia - Fracturas - Tratamiento
Fijación externa ósea (Cirugía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Fracturas diafisiarias de tibia cerradas y expuestas de primer y segundo grado tratadas con fijador externo descartable en el Hospital Sergio E. Bernales : enero 1998 a diciembre del 2002
title_full Fracturas diafisiarias de tibia cerradas y expuestas de primer y segundo grado tratadas con fijador externo descartable en el Hospital Sergio E. Bernales : enero 1998 a diciembre del 2002
title_fullStr Fracturas diafisiarias de tibia cerradas y expuestas de primer y segundo grado tratadas con fijador externo descartable en el Hospital Sergio E. Bernales : enero 1998 a diciembre del 2002
title_full_unstemmed Fracturas diafisiarias de tibia cerradas y expuestas de primer y segundo grado tratadas con fijador externo descartable en el Hospital Sergio E. Bernales : enero 1998 a diciembre del 2002
title_sort Fracturas diafisiarias de tibia cerradas y expuestas de primer y segundo grado tratadas con fijador externo descartable en el Hospital Sergio E. Bernales : enero 1998 a diciembre del 2002
author Franco Cortéz, Carlos Modesto
author_facet Franco Cortéz, Carlos Modesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pecho Vega, Agustín Armengol
dc.contributor.author.fl_str_mv Franco Cortéz, Carlos Modesto
dc.subject.none.fl_str_mv Tibia - Fracturas - Tratamiento
Fijación externa ósea (Cirugía)
topic Tibia - Fracturas - Tratamiento
Fijación externa ósea (Cirugía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Las fracturas diafisiarias de tibia, son de las lesiones mas frecuentes en traumatología, siendo una de sus principales causas los accidentes de transito: choques, atropellos; violencia física caídas, accidentes deportivos entre otras causas. Se revisaron todas las Historias Clínicas de pacientes que ingresaron al Hospital Sergio E. Bernales con el Diagnostico de fracturas diafisiarias de tibia, un total de 76 Historias Clínicas, de las cuales 42 fueron seleccionadas para el presente trabajo por tener los criterios de inclusión, información completa y que fueron sometidos a intervención quirúrgica con el Sistema de Fijación Externa Descartable. La fijación externa es una opción mas, entre tantas otras posibilidades quirúrgicas, es ampliamente aceptada para fracturas expuestas como la primera opción, sin embargo para fracturas cerradas la bibliografía menciona otras posibilidades quirúrgicas como son el Clavo Intramedular, placas y tornillos según sea el caso. En el presente estudio, de 42 pacientes, 36 fueron hombres (85.71%), el promedio de edad de 20 – 29 años con 15 pacientes con un 35.71 % , el mecanismo de acción (atropello) 26 pacientes (61.9%), la tibia derecha se afecto en 27 pacientes (64.28%), fracturas cerradas 24 pacientes (57.14%), las fracturas tipo II de Aybar 15 pacientes (35.71%)fueron las mas frecuentes, se realizaron fasciotomia en 11 pacientes (26.19%), osteosintesis mínima en 15 pacientes (35.51%), el tiempo de consolidación vario de 6 – 15 meses, las tipo I de Aybar consolido en 8.57 meses.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1811
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1811
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6150880-af59-4fda-a8a6-7c84b11af731/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da4b2e8d-f2ea-490f-aff1-cedcec99f885/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7c4e568-90be-4841-a8a4-663f75f47c6d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 08b731cec8658d16268011d638b74ab0
30db1a24be494231090c9bbc2f22288a
83ff5b9b670b652b9ab025923aece457
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1849155133959569408
score 13.404207
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).