Medida del ángulo de Ferguson en la radiografía de columna lumbosacra en pacientes con sobrepeso y obesidad. Hospital Solidaridad Salud. Lima. Agosto – octubre 2019
Descripción del Articulo
Analiza las medidas del ángulo de Ferguson en la radiografía de columna lumbosacra según pacientes con sobrepeso y obesidad del Hospital Solidaridad de Lima entre agosto a octubre del año 2019. El presente estudio presenta un enfoque de tipo cuantitativo, transversal, observacional y retrospectivo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Columna vertebral - Radiografía Obesidad - Complicaciones Radiografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | Analiza las medidas del ángulo de Ferguson en la radiografía de columna lumbosacra según pacientes con sobrepeso y obesidad del Hospital Solidaridad de Lima entre agosto a octubre del año 2019. El presente estudio presenta un enfoque de tipo cuantitativo, transversal, observacional y retrospectivo, de diseño analítico – comparativo, con una muestra de 124 imágenes de pacientes recolectadas desde agosto hasta octubre del año 2019 con radiografía de columna lumbosacra e índice de masa corporal entre sobrepeso y obesidad. En el análisis estadístico se trabajó con frecuencias absolutas y relativas (%) y medidas de tendencia central (promedio) y de dispersión (desviación estándar); para el análisis comparativo se tuvo en cuenta la prueba T de Student para muestras independientes. Las medidas del ángulo de Ferguson evaluadas mediante radiografía de columna lumbosacra mostraron que el 55.6% tuvo un valor aumentado del ángulo; en pacientes con sobrepeso se tiene que el 71.4% tiene el valor del ángulo aumentado y el 52.4% de pacientes con obesidad tiene el valor del ángulo aumentado. Por otra parte, el 60% de sexo femenino y el 64.3% con edades entre 50 a 59 años tuvo un valor aumentado del ángulo de Ferguson. Se observa las medidas promedio del ángulo de Ferguson en pacientes con sobrepeso teniendo un promedio de 43.4 grados y obesidad 41.8 grados, observándose que no existen diferencias significativas (p=0.288). Concluye que se observa las medidas promedio del ángulo de Ferguson en pacientes con sobrepeso teniendo un promedio de 43.4 grados y obesidad 41.8 grados, observándose que no existen diferencias significativas (p=0.288). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).