Seroprevalencia de cisticercosis porcina en las villas de Nueva Esperanza, Matapuquio y Turpo en la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac

Descripción del Articulo

La cisticercosis porcina es endémica en comunidades rurales del Perú debido a la existencia de factores que favorecen la presencia, transmisión y mantenimiento de la enfermedad. La presente tesis evaluó la prevalencia real de la cisticercosis porcina en tres villas de la provincia de Andahuaylas – d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayvar Polo, Viterbo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cisticercosis en porcinos
Cerdos - Parásitos
Enfermedades parasitarias - Perú - Andahuaylas (Provincia)
Cerdos - Infecciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_7a8f96bfb41d3a2115639c48b4cdb897
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/963
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Seroprevalencia de cisticercosis porcina en las villas de Nueva Esperanza, Matapuquio y Turpo en la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac
title Seroprevalencia de cisticercosis porcina en las villas de Nueva Esperanza, Matapuquio y Turpo en la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac
spellingShingle Seroprevalencia de cisticercosis porcina en las villas de Nueva Esperanza, Matapuquio y Turpo en la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac
Ayvar Polo, Viterbo
Cisticercosis en porcinos
Cerdos - Parásitos
Enfermedades parasitarias - Perú - Andahuaylas (Provincia)
Cerdos - Infecciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Seroprevalencia de cisticercosis porcina en las villas de Nueva Esperanza, Matapuquio y Turpo en la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac
title_full Seroprevalencia de cisticercosis porcina en las villas de Nueva Esperanza, Matapuquio y Turpo en la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac
title_fullStr Seroprevalencia de cisticercosis porcina en las villas de Nueva Esperanza, Matapuquio y Turpo en la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac
title_full_unstemmed Seroprevalencia de cisticercosis porcina en las villas de Nueva Esperanza, Matapuquio y Turpo en la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac
title_sort Seroprevalencia de cisticercosis porcina en las villas de Nueva Esperanza, Matapuquio y Turpo en la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac
author Ayvar Polo, Viterbo
author_facet Ayvar Polo, Viterbo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayvar Polo, Viterbo
dc.subject.none.fl_str_mv Cisticercosis en porcinos
Cerdos - Parásitos
Enfermedades parasitarias - Perú - Andahuaylas (Provincia)
Cerdos - Infecciones.
topic Cisticercosis en porcinos
Cerdos - Parásitos
Enfermedades parasitarias - Perú - Andahuaylas (Provincia)
Cerdos - Infecciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description La cisticercosis porcina es endémica en comunidades rurales del Perú debido a la existencia de factores que favorecen la presencia, transmisión y mantenimiento de la enfermedad. La presente tesis evaluó la prevalencia real de la cisticercosis porcina en tres villas de la provincia de Andahuaylas – departamento de Apurímac. En estas villas se muestreó a la totalidad de la población porcina (N=304), exceptuando animales menores de 2 meses y hembras preñadas. Las muestras fueron evaluadas mediante la prueba de Ensayo de Blot de Electro Inmuno Transferencia (EITB) o Westernblot. Los datos se analizaron para determinar factores de riesgo y se emplearon en el entorno de una simulación estocástica para estimar la prevalencia real. La simulación estocástica para estimar prevalencia real empleó funciones de generación de números aleatorios que seguían distribuciones beta – binomiales. La simulación se implementó en el entorno de una hoja de cálculo Excel 2000® (Microsoft), mientras que las funciones se implementaron empleando el paquete comercial de simulación @Risk 4.0® (Palisade Corp.). El nivel de infección en Nueva Esperanza, fue significativamente menor a los encontrados en Turpo y Matapuquio (p<0.05), se halló además, una mayor proporción de animales machos infectados, pero no estadísticamente significativo. Respecto a la edad se encontró una correlación directa perfecta (rs=1) entre edad de los animales y prevalencia de cisticercosis. El análisis de regresión logística mostró que las variables zona de muestreo y edad representan factores de riesgo asociados a la enfermedad (p<0.0001), siguiendo el mismo criterio se observó que la probabilidad de encontrar un animal afectado por cisticercosis es mayor cuando la edad de los mismos aumenta. De acuerdo a los resultados serológicos la tasa de prevalencia general fue de 47.3±5.6 mientras que las prevalencias para cada villa fueron de 26.5±7.6 para Nueva Esperanza, 72.3±9.5 para Turpo y 54.0±10.5 para Matapuquio. En base a los resultados de la simulación, se encontró que la prevalencia real para las tres villas en estudio sería del 23% y que el 96% de las observaciones se encontrarían en el intervalo 17% al 29%. Se concluye que la cisticercosis porcina en las villas de la provincia de Andahuaylas es un problema de salud pública.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:50:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:50:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/963
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/963
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7267286f-39d2-4a8f-b064-de7ac58b6069/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/abacfdd2-ea4d-4d06-8d8a-bd6153db8abc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f6f43b8-3554-4394-8e22-106ffacf42f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36c3bf678dbfaffcacdc84f41a048a3f
22420fa36e223656bdc5fbe10ebf194f
b9ebbc16b6d520f90749b7f3e1f598eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716088376426496
spelling Ayvar Polo, Viterbo2013-08-20T20:50:09Z2013-08-20T20:50:09Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/963La cisticercosis porcina es endémica en comunidades rurales del Perú debido a la existencia de factores que favorecen la presencia, transmisión y mantenimiento de la enfermedad. La presente tesis evaluó la prevalencia real de la cisticercosis porcina en tres villas de la provincia de Andahuaylas – departamento de Apurímac. En estas villas se muestreó a la totalidad de la población porcina (N=304), exceptuando animales menores de 2 meses y hembras preñadas. Las muestras fueron evaluadas mediante la prueba de Ensayo de Blot de Electro Inmuno Transferencia (EITB) o Westernblot. Los datos se analizaron para determinar factores de riesgo y se emplearon en el entorno de una simulación estocástica para estimar la prevalencia real. La simulación estocástica para estimar prevalencia real empleó funciones de generación de números aleatorios que seguían distribuciones beta – binomiales. La simulación se implementó en el entorno de una hoja de cálculo Excel 2000® (Microsoft), mientras que las funciones se implementaron empleando el paquete comercial de simulación @Risk 4.0® (Palisade Corp.). El nivel de infección en Nueva Esperanza, fue significativamente menor a los encontrados en Turpo y Matapuquio (p<0.05), se halló además, una mayor proporción de animales machos infectados, pero no estadísticamente significativo. Respecto a la edad se encontró una correlación directa perfecta (rs=1) entre edad de los animales y prevalencia de cisticercosis. El análisis de regresión logística mostró que las variables zona de muestreo y edad representan factores de riesgo asociados a la enfermedad (p<0.0001), siguiendo el mismo criterio se observó que la probabilidad de encontrar un animal afectado por cisticercosis es mayor cuando la edad de los mismos aumenta. De acuerdo a los resultados serológicos la tasa de prevalencia general fue de 47.3±5.6 mientras que las prevalencias para cada villa fueron de 26.5±7.6 para Nueva Esperanza, 72.3±9.5 para Turpo y 54.0±10.5 para Matapuquio. En base a los resultados de la simulación, se encontró que la prevalencia real para las tres villas en estudio sería del 23% y que el 96% de las observaciones se encontrarían en el intervalo 17% al 29%. Se concluye que la cisticercosis porcina en las villas de la provincia de Andahuaylas es un problema de salud pública.Porcine cysticercosis is endemic in rural communities of Peru, due to the conditions that contribute to its onset, transmission and maintenance. This thesis assessed the real prevalence of porcine cysticercosis in three villages of Andahuaylas province, Apurimac Department. The entire porcine population was sampled (N = 304), except for suckling piglets under 2 months old and pregnant sows. The samples were examinee by the Enzyme Immuno Electro Transfer Blot (EITB) test. Resulting data was analyzed to determine the risk factors and was analyzed in a stocastic simulation to asses the real prevalence. This stocastic simulation used random numbers generation functions that followed beta binomial distributions. This simulation was implemented in Microsoft Excel 2000® while the functions were implemented using the commercial simulation software @Risk 4.0® from Palisade Corp. the infection level in Nueva Esperanza was significantly lower to those founded in Turpo and Matapuquio (p<0.05), it was also found that a bigger proportion of male pig infected, but it was not estatistically significant. In what respects to the age, a perfectly direct correlation was found between the animals age and the porcine cysticercosis prevalence. The logistic regression showed that the variables sampling location and age represent risk factors asociated with the disease (p<0.0001). Following the same criterion it was observed that the chance to find an cysticercotic pig is higher when the age of the pig raises. According to the serologic sampling results, the general prevalence ratio was 47.3±5.6 while the prevalences for each village were 26.5±7.6 for Nueva Esperanza, 72.3±9.5 for Turpo and 54.0±10.5 for Matapuquio. In what respects to in the simulation results, it was found that the real prevalence for the three villages under study would be of 23% and that the 96% of the happenings would be inside the 17% and 29% interval. It is concluded then that, porcine cysticercosis in the Andahuaylas’ villages is a public health problem.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCisticercosis en porcinosCerdos - ParásitosEnfermedades parasitarias - Perú - Andahuaylas (Provincia)Cerdos - Infecciones.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Seroprevalencia de cisticercosis porcina en las villas de Nueva Esperanza, Matapuquio y Turpo en la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAyvar_pv.pdfapplication/pdf178410https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7267286f-39d2-4a8f-b064-de7ac58b6069/download36c3bf678dbfaffcacdc84f41a048a3fMD51TEXTAyvar_pv.pdf.txtAyvar_pv.pdf.txtExtracted texttext/plain81454https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/abacfdd2-ea4d-4d06-8d8a-bd6153db8abc/download22420fa36e223656bdc5fbe10ebf194fMD54THUMBNAILAyvar_pv.pdf.jpgAyvar_pv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13041https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f6f43b8-3554-4394-8e22-106ffacf42f6/downloadb9ebbc16b6d520f90749b7f3e1f598ebMD5520.500.12672/963oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9632024-08-16 00:38:28.616https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.304034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).