Características sociodemográficas asociadas al control posnatal en las mujeres peruanas, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2022
Descripción del Articulo
Describe las características sociodemográficas asociadas al control posnatal en las mujeres peruanas, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). La presente investigación es un estudio transversal y retrospectivo, con análisis de fuentes secundarias utilizando la ENDES. Se considera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asistencia posnatal Salud materno-infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Describe las características sociodemográficas asociadas al control posnatal en las mujeres peruanas, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). La presente investigación es un estudio transversal y retrospectivo, con análisis de fuentes secundarias utilizando la ENDES. Se considera a 18815 mujeres entre 15 a 49 años, con un parto en los últimos 5 años y se excluyeron aquellas sin registros completos. Se realiza un análisis estadístico descriptivo e inferencial usando el programa SPSS y la prueba chi cuadrado. Se obtiene que 98,2% tuvo control posnatal; las mujeres sin control mayormente son de la región selva (58,9%), con educación primaria (46%) y en condición de pobreza (85,8%). Aquellas atendidas en 24 horas, 77,1% son de zona urbana, así como después del primer día, 56,5% es de zona rural y 35,1% de la selva. Un personal de salud realiza la atención principalmente en zona urbana (80%); el obstetra, en la sierra (32,9%) y selva (25,4%) y la partera en la selva (55,4%) y en mujeres pobres (99,1%). La atención en el Ministerio de salud (MINSA) es mayor en zona urbana (76,4%), en mujeres con educación secundaria (51,4%) y mujeres atendidas en un domicilio, 55,1% pertenecen a la sierra, con educación primaria (52,2%) y pobres (95,6%). Se concluye que las características sociodemográficas poco favorables en mujeres peruanas están asociadas con un limitado acceso al control posnatal. El lugar de residencia, la región, edad, educación e índice de riqueza, son factores significativos a una atención adecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).