Sub-registro de mortalidad materna en el sistema de vigilancia epidemiológica, Oficina de Estadística e Informática y Registro Civil en comunidades indígenas del distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón-Región Loreto durante el periodo 2001-2012

Descripción del Articulo

Introducción. La mortalidad materna en el Perú en los últimos años, ha disminuido en 49.7%, sin embargo, el sub-registro es una de las principales dificultades para su medición, principalmente en poblaciones indígenas ubicadas en lugares más pobres y remotos del país. El distrito de Andoas forma par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamocca Rodriguez, Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazadas-Mortalidad-Estadísticas
Mujeres indígenas-Mortalidad-Estadísticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
id UNMS_77d12605aa93479b516cf8dc377351c5
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13154
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Sub-registro de mortalidad materna en el sistema de vigilancia epidemiológica, Oficina de Estadística e Informática y Registro Civil en comunidades indígenas del distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón-Región Loreto durante el periodo 2001-2012
title Sub-registro de mortalidad materna en el sistema de vigilancia epidemiológica, Oficina de Estadística e Informática y Registro Civil en comunidades indígenas del distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón-Región Loreto durante el periodo 2001-2012
spellingShingle Sub-registro de mortalidad materna en el sistema de vigilancia epidemiológica, Oficina de Estadística e Informática y Registro Civil en comunidades indígenas del distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón-Región Loreto durante el periodo 2001-2012
Llamocca Rodriguez, Armando
Embarazadas-Mortalidad-Estadísticas
Mujeres indígenas-Mortalidad-Estadísticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
title_short Sub-registro de mortalidad materna en el sistema de vigilancia epidemiológica, Oficina de Estadística e Informática y Registro Civil en comunidades indígenas del distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón-Región Loreto durante el periodo 2001-2012
title_full Sub-registro de mortalidad materna en el sistema de vigilancia epidemiológica, Oficina de Estadística e Informática y Registro Civil en comunidades indígenas del distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón-Región Loreto durante el periodo 2001-2012
title_fullStr Sub-registro de mortalidad materna en el sistema de vigilancia epidemiológica, Oficina de Estadística e Informática y Registro Civil en comunidades indígenas del distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón-Región Loreto durante el periodo 2001-2012
title_full_unstemmed Sub-registro de mortalidad materna en el sistema de vigilancia epidemiológica, Oficina de Estadística e Informática y Registro Civil en comunidades indígenas del distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón-Región Loreto durante el periodo 2001-2012
title_sort Sub-registro de mortalidad materna en el sistema de vigilancia epidemiológica, Oficina de Estadística e Informática y Registro Civil en comunidades indígenas del distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón-Región Loreto durante el periodo 2001-2012
author Llamocca Rodriguez, Armando
author_facet Llamocca Rodriguez, Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ormaeche Macassi, Melvy
Whittembury Vlásica, Álvaro Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Llamocca Rodriguez, Armando
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazadas-Mortalidad-Estadísticas
Mujeres indígenas-Mortalidad-Estadísticas
topic Embarazadas-Mortalidad-Estadísticas
Mujeres indígenas-Mortalidad-Estadísticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
description Introducción. La mortalidad materna en el Perú en los últimos años, ha disminuido en 49.7%, sin embargo, el sub-registro es una de las principales dificultades para su medición, principalmente en poblaciones indígenas ubicadas en lugares más pobres y remotos del país. El distrito de Andoas forma parte de ello y solo reportó un caso de muerte materna entre 2000-2012. Objetivos. Determinar la magnitud del sub-registro de mortalidad materna en comunidades indígenas del distrito de Andoas. Metodología. Se realizó un estudio transversal identificándose a través de búsqueda activa comunal y autopsia verbal (previo consentimiento informado) todas las defunciones maternas ocurridas entre 2001-2012 en 23 comunidades indígenas del distrito de Andoas. Resultados: En Marzo 2013, se visitó 1 110 hogares indígenas y se identificó 20 defunciones, de éstas, 6 (30%) fueron por causa materna, 11(55%) por otras causas y 3 (15%) indeterminadas. De las 6 muertes maternas, el 66.7% fueron por causa obstétrica directa (2 hemorragia post parto, 1 retención placentaria y 1 sepsis puerperal) y 33.3% (2 hepatitis) indirectas. La mediana de la edad de fallecimiento fue de 24 años y su rango intercuartil de 18. Tres (50%) fallecieron en el postparto, 2 (33.3%) durante el embarazo y 1 (16.7%) durante el parto. Sólo el 50.0% (3) tuvieron algún control prenatal. Tres (50%) fallecieron en el domicilio, dos (33.3%) en el establecimiento de salud y una (16.7%) en el trayecto hacia el establecimiento. El 50.0% (3) vivían entre 5 y 10 horas del establecimiento por vía fluvial, 33.3% (2) entre 1 y 4 horas por vía fluvial y 16.7% (1) a menos de 1 hora por vía terrestre. El sub-registro para la Oficina Estadística e Informática fue de 100.0% (no registró ninguna muerte), para el Subsistema de Vigilancia de Muerte Materna fue 50.0% (registró 3 de 6: 1 fue registrada en Andoas y 2 en Pastaza) y para el Registro Civil fue 83.3% (registró sólo 1 de 6). Conclusión: El sub-registro de mortalidad materna en el distrito de Andoas fue 3.0 veces más respecto a las estimaciones del promedio nacional y las cifras oscila entre 50% y 100%.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-05T08:29:13Z
2020-08-05T08:05:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-05T08:29:13Z
2020-08-05T08:05:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv LLAMOCCA Rodriguez, Armando. Sub-registro de mortalidad materna en el sistema de vigilancia epidemiológica, Oficina de Estadística e Informática y Registro Civil en comunidades indígenas del distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón-Región Loreto durante el periodo 2001-2012. (Especialista en Epidemiología de Campo). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2013. 48 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13154
identifier_str_mv LLAMOCCA Rodriguez, Armando. Sub-registro de mortalidad materna en el sistema de vigilancia epidemiológica, Oficina de Estadística e Informática y Registro Civil en comunidades indígenas del distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón-Región Loreto durante el periodo 2001-2012. (Especialista en Epidemiología de Campo). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2013. 48 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13154
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b9d7d04a-5eb1-48ee-b1e8-056d02c7a079/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/411ebf7a-776d-4a1d-84c2-d348f4840f25/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/011b70bb-764d-41d6-b505-ee9444e6f31e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fdbd6825-9786-4057-8d7f-ce733a056ec3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b53d739-6277-4f51-b17e-54100cec4a5e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8493e0fd9952588d57f62f674bb2377
053f82d07df60deba0e67e89db1a8821
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d28a326ddb416ebc20da30a30b70e054
0430d8d23e7c90d0c8eba6803026f971
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847889591591239680
spelling Ormaeche Macassi, MelvyWhittembury Vlásica, Álvaro ManuelLlamocca Rodriguez, Armando2015-01-05T08:29:13Z2020-08-05T08:05:56Z2015-01-05T08:29:13Z2020-08-05T08:05:56Z2014LLAMOCCA Rodriguez, Armando. Sub-registro de mortalidad materna en el sistema de vigilancia epidemiológica, Oficina de Estadística e Informática y Registro Civil en comunidades indígenas del distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón-Región Loreto durante el periodo 2001-2012. (Especialista en Epidemiología de Campo). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2013. 48 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13154Introducción. La mortalidad materna en el Perú en los últimos años, ha disminuido en 49.7%, sin embargo, el sub-registro es una de las principales dificultades para su medición, principalmente en poblaciones indígenas ubicadas en lugares más pobres y remotos del país. El distrito de Andoas forma parte de ello y solo reportó un caso de muerte materna entre 2000-2012. Objetivos. Determinar la magnitud del sub-registro de mortalidad materna en comunidades indígenas del distrito de Andoas. Metodología. Se realizó un estudio transversal identificándose a través de búsqueda activa comunal y autopsia verbal (previo consentimiento informado) todas las defunciones maternas ocurridas entre 2001-2012 en 23 comunidades indígenas del distrito de Andoas. Resultados: En Marzo 2013, se visitó 1 110 hogares indígenas y se identificó 20 defunciones, de éstas, 6 (30%) fueron por causa materna, 11(55%) por otras causas y 3 (15%) indeterminadas. De las 6 muertes maternas, el 66.7% fueron por causa obstétrica directa (2 hemorragia post parto, 1 retención placentaria y 1 sepsis puerperal) y 33.3% (2 hepatitis) indirectas. La mediana de la edad de fallecimiento fue de 24 años y su rango intercuartil de 18. Tres (50%) fallecieron en el postparto, 2 (33.3%) durante el embarazo y 1 (16.7%) durante el parto. Sólo el 50.0% (3) tuvieron algún control prenatal. Tres (50%) fallecieron en el domicilio, dos (33.3%) en el establecimiento de salud y una (16.7%) en el trayecto hacia el establecimiento. El 50.0% (3) vivían entre 5 y 10 horas del establecimiento por vía fluvial, 33.3% (2) entre 1 y 4 horas por vía fluvial y 16.7% (1) a menos de 1 hora por vía terrestre. El sub-registro para la Oficina Estadística e Informática fue de 100.0% (no registró ninguna muerte), para el Subsistema de Vigilancia de Muerte Materna fue 50.0% (registró 3 de 6: 1 fue registrada en Andoas y 2 en Pastaza) y para el Registro Civil fue 83.3% (registró sólo 1 de 6). Conclusión: El sub-registro de mortalidad materna en el distrito de Andoas fue 3.0 veces más respecto a las estimaciones del promedio nacional y las cifras oscila entre 50% y 100%.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEmbarazadas-Mortalidad-EstadísticasMujeres indígenas-Mortalidad-Estadísticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Sub-registro de mortalidad materna en el sistema de vigilancia epidemiológica, Oficina de Estadística e Informática y Registro Civil en comunidades indígenas del distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón-Región Loreto durante el periodo 2001-2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Epidemiología de CampoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEpidemiología de Campo2106492909955246https://orcid.org/0000-0002-4218-750Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALLlamocca_Rodriguez_Armando_2014.pdfLlamocca_Rodriguez_Armando_2014.pdfapplication/pdf609629https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b9d7d04a-5eb1-48ee-b1e8-056d02c7a079/downloadb8493e0fd9952588d57f62f674bb2377MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/411ebf7a-776d-4a1d-84c2-d348f4840f25/download053f82d07df60deba0e67e89db1a8821MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/011b70bb-764d-41d6-b505-ee9444e6f31e/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTLlamocca_Rodriguez_Armando_2014.pdf.txtLlamocca_Rodriguez_Armando_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101745https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fdbd6825-9786-4057-8d7f-ce733a056ec3/downloadd28a326ddb416ebc20da30a30b70e054MD56THUMBNAILLlamocca_Rodriguez_Armando_2014.pdf.jpgLlamocca_Rodriguez_Armando_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13561https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b53d739-6277-4f51-b17e-54100cec4a5e/download0430d8d23e7c90d0c8eba6803026f971MD5720.500.12672/13154oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131542024-08-16 02:07:11.104https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAxLTA1VDAyOjMzOjQ5WiAoR01UKToKCg==
score 12.832809
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).