Exportación Completada — 

Evaluación de la capacidad hidráulica del colector primario Interceptor Norte SEDAPAL – Lima

Descripción del Articulo

Evalúa la capacidad hidráulica actual del Colector Primario “Interceptor Norte”, siendo este colector el más importante entre los administrados por SEDAPAL dado que tiene el mayor diámetro y conduce el mayor caudal entre los colectores de toda la ciudad de Lima. (Plan Maestro 2015 – 2040, Tomo I, Vo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alonzo Ramos, Jaime Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidráulica - Canales
Abastecimiento municipal de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Evalúa la capacidad hidráulica actual del Colector Primario “Interceptor Norte”, siendo este colector el más importante entre los administrados por SEDAPAL dado que tiene el mayor diámetro y conduce el mayor caudal entre los colectores de toda la ciudad de Lima. (Plan Maestro 2015 – 2040, Tomo I, Volumen II). Para la evaluación hidráulica, se desarrolla un modelo matemático del colector existente, al cual se ingresa caudales aforados en una campaña realizada en el último trimestre del año 2020 a los 06 colectores primarios que aportan al colector “Interceptor Norte”, esto con la finalidad de conocer el comportamiento hidráulico en los 67 tramos de dicho colector. Estas evaluaciones son realizadas por el Equipo de Recolección Primaria de la empresa SEDAPAL, quienes administran los Colectores Primarios de Lima y Callao, como parte de sus actividades de mantenimiento preventivo, dado que una vez identificados los tramos que trabajan por encima de las condiciones en las que fueron diseñados o están cercanos a superar estas condiciones, se procede a informar a la Gerencia de Proyectos y Obras de SEDAPAL para que se consideren estas necesidades dentro de su programación de proyectos y así evitar aniegos, que al ser colectores diámetros mayores su impacto negativo hacia la población son de gran magnitud debido principalmente a los tiempos que toman en ser controlados, un ejemplo muy conocido es el aniego del 2018 en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).