Evaluación de los principios activos de senecio calvus en la formación de biopelículas de pseudomonas aeruginosa
Descripción del Articulo
Los biofilms o biopelículas, comunidades complejas de microorganismos, se encuentran colonizando diferentes ambientes bióticos como abióticos; los problemas generados por estos son diversos en diferentes actividades humanas. Ya que las biopelículas son de difícil erradicación, se han planteado diver...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4117 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4117 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pseudomonas aeruginosa Senecio calvus Inhibición de biopelículas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| id |
UNMS_763efc6ef447441f137be3c7141ff940 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4117 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de los principios activos de senecio calvus en la formación de biopelículas de pseudomonas aeruginosa |
| title |
Evaluación de los principios activos de senecio calvus en la formación de biopelículas de pseudomonas aeruginosa |
| spellingShingle |
Evaluación de los principios activos de senecio calvus en la formación de biopelículas de pseudomonas aeruginosa Florian Carrillo, Jesús Christian Guillermo Pseudomonas aeruginosa Senecio calvus Inhibición de biopelículas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| title_short |
Evaluación de los principios activos de senecio calvus en la formación de biopelículas de pseudomonas aeruginosa |
| title_full |
Evaluación de los principios activos de senecio calvus en la formación de biopelículas de pseudomonas aeruginosa |
| title_fullStr |
Evaluación de los principios activos de senecio calvus en la formación de biopelículas de pseudomonas aeruginosa |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de los principios activos de senecio calvus en la formación de biopelículas de pseudomonas aeruginosa |
| title_sort |
Evaluación de los principios activos de senecio calvus en la formación de biopelículas de pseudomonas aeruginosa |
| author |
Florian Carrillo, Jesús Christian Guillermo |
| author_facet |
Florian Carrillo, Jesús Christian Guillermo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarado Iparraguirre, Débora Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Florian Carrillo, Jesús Christian Guillermo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pseudomonas aeruginosa Senecio calvus Inhibición de biopelículas |
| topic |
Pseudomonas aeruginosa Senecio calvus Inhibición de biopelículas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| description |
Los biofilms o biopelículas, comunidades complejas de microorganismos, se encuentran colonizando diferentes ambientes bióticos como abióticos; los problemas generados por estos son diversos en diferentes actividades humanas. Ya que las biopelículas son de difícil erradicación, se han planteado diversas formas de control en cada una de las etapas del ciclo de una biopelícula. Una de ellas es la interrupción de las moléculas de señalización del quorum sensing, sistema que regula el proceso de la formación de biopelículas, para tal efecto se están buscando actualmente tanto antagonistas sintéticos como de origen natural. La presente investigación utiliza el Senecio calvus, una planta de uso medicinal, nativa del Perú. Se han expuesto extractos etanólico, butanólico, acuoso, metanólico y de diclorometano además de fracciones cromatográficas de Senecio calvus contra Pseudomonas aeruginosa, una bacteria oportunista muy utilizada debido a que es una bacteria que forma rápidamente biopelículas. Se mezclaron los cultivos de P. aeruginosa en fase de crecimiento junto a los extractos y fracciones de S. calvus para determinar el grado de inhibición de las bioopelículas; para tal efecto se usaron concentraciones subinhibitorias, previa prueba de concentración mínima inhibitoria (CMI). Los resultados arrojaron una inhibición de 92.9 y 76.4% en dos de los extractos y de hasta 88% en las fracciones cromatográficas, lo cual indica que Senecio calvus es un buen candidato para el aislamiento de una molécula inhibidora de biopelículas con potencial patentable. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-04-20T14:52:08Z 2015-04-20T14:52:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-04-20T14:52:08Z 2015-04-20T14:52:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4117 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4117 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2e6503c-4832-4d82-9e7a-505258edf793/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a255763-335f-4412-84d9-3792d7a49e98/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ded2fbbc-f2fa-41c2-8935-26a602a0809a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0409936c-31a0-4a00-bbc9-86c6e35e400a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 95a1bc687346b7f5284d3b51dae0456b 85cde727a1bee535b709ef0b8f322c89 cb284b48aab94813df42cc5599626d09 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252735763677184 |
| spelling |
Alvarado Iparraguirre, Débora ElizabethFlorian Carrillo, Jesús Christian Guillermo2015-04-20T14:52:08Z2015-04-20T14:52:22Z2015-04-20T14:52:08Z2015-04-20T14:52:22Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12672/4117Los biofilms o biopelículas, comunidades complejas de microorganismos, se encuentran colonizando diferentes ambientes bióticos como abióticos; los problemas generados por estos son diversos en diferentes actividades humanas. Ya que las biopelículas son de difícil erradicación, se han planteado diversas formas de control en cada una de las etapas del ciclo de una biopelícula. Una de ellas es la interrupción de las moléculas de señalización del quorum sensing, sistema que regula el proceso de la formación de biopelículas, para tal efecto se están buscando actualmente tanto antagonistas sintéticos como de origen natural. La presente investigación utiliza el Senecio calvus, una planta de uso medicinal, nativa del Perú. Se han expuesto extractos etanólico, butanólico, acuoso, metanólico y de diclorometano además de fracciones cromatográficas de Senecio calvus contra Pseudomonas aeruginosa, una bacteria oportunista muy utilizada debido a que es una bacteria que forma rápidamente biopelículas. Se mezclaron los cultivos de P. aeruginosa en fase de crecimiento junto a los extractos y fracciones de S. calvus para determinar el grado de inhibición de las bioopelículas; para tal efecto se usaron concentraciones subinhibitorias, previa prueba de concentración mínima inhibitoria (CMI). Los resultados arrojaron una inhibición de 92.9 y 76.4% en dos de los extractos y de hasta 88% en las fracciones cromatográficas, lo cual indica que Senecio calvus es un buen candidato para el aislamiento de una molécula inhibidora de biopelículas con potencial patentable.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPseudomonas aeruginosaSenecio calvusInhibición de biopelículashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación de los principios activos de senecio calvus en la formación de biopelículas de pseudomonas aeruginosainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MicrobiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de PosgradoMicrobiología07576929https://orcid.org/0000-0002-2191-1618https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2e6503c-4832-4d82-9e7a-505258edf793/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALFlorian_cj.pdfFlorian_cj.pdfapplication/pdf1254875https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a255763-335f-4412-84d9-3792d7a49e98/download95a1bc687346b7f5284d3b51dae0456bMD51TEXTFlorian_cj.pdf.txtFlorian_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain90802https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ded2fbbc-f2fa-41c2-8935-26a602a0809a/download85cde727a1bee535b709ef0b8f322c89MD55THUMBNAILFlorian_cj.pdf.jpgFlorian_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13956https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0409936c-31a0-4a00-bbc9-86c6e35e400a/downloadcb284b48aab94813df42cc5599626d09MD5620.500.12672/4117oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/41172024-08-16 01:02:31.473https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).