Situación criminológica de las reclusas en los establecimientos penitenciarios de la Región Lima

Descripción del Articulo

De conformidad al nuevo reglamento general de los estudios doctorales 2.000, tenemos a bien presentar vía sustentatoria para vuestro criterio justipreciador; este trabajo intitulado “Situación criminológica de las reclusas en los Establecimientos Penitenciarios de la Region Lima“; cual corolario fru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayvar Quispe, Hermilio Leoncio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisioneros - Condición jurídica, leyes, etc. - Perú
Criminología - Perú
Prisiones - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_73a51272364f264909fd59048d447a99
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/647
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Situación criminológica de las reclusas en los establecimientos penitenciarios de la Región Lima
title Situación criminológica de las reclusas en los establecimientos penitenciarios de la Región Lima
spellingShingle Situación criminológica de las reclusas en los establecimientos penitenciarios de la Región Lima
Ayvar Quispe, Hermilio Leoncio
Prisioneros - Condición jurídica, leyes, etc. - Perú
Criminología - Perú
Prisiones - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Situación criminológica de las reclusas en los establecimientos penitenciarios de la Región Lima
title_full Situación criminológica de las reclusas en los establecimientos penitenciarios de la Región Lima
title_fullStr Situación criminológica de las reclusas en los establecimientos penitenciarios de la Región Lima
title_full_unstemmed Situación criminológica de las reclusas en los establecimientos penitenciarios de la Región Lima
title_sort Situación criminológica de las reclusas en los establecimientos penitenciarios de la Región Lima
author Ayvar Quispe, Hermilio Leoncio
author_facet Ayvar Quispe, Hermilio Leoncio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayvar Quispe, Hermilio Leoncio
dc.subject.none.fl_str_mv Prisioneros - Condición jurídica, leyes, etc. - Perú
Criminología - Perú
Prisiones - Perú
topic Prisioneros - Condición jurídica, leyes, etc. - Perú
Criminología - Perú
Prisiones - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description De conformidad al nuevo reglamento general de los estudios doctorales 2.000, tenemos a bien presentar vía sustentatoria para vuestro criterio justipreciador; este trabajo intitulado “Situación criminológica de las reclusas en los Establecimientos Penitenciarios de la Region Lima“; cual corolario fructifero resultante de nuestra secuela indagatoria fáctica, desarrollada desde el año 1997 hasta la fecha, en su delito mas prevaleciente. ante todo, preambulando por verbigracia referencial casuistica, es evidente que una niña nace buena al mundo, pero a contrario sensu la sociedad, la corrompe en forma desventurada, por incuria de sus padres (maxime de su madre), quienes no supieron obtenerla catolicamente, a imagen virginal cuanto semejanza maternalespejantes de María de Nazaret; llegando entonces a circunstancias extremas en las que para colmo del horrido infortunio; es absorbida todavia a veces por los peores agentes subversivos, hasta que ya como reincidentecamarada terrorista narcotraficante, aplica de modo olimpico e inmotivado por destreza singular pavorosa; un tiro mortal en el corazon y otro de gracia en la sine derecha de un humilde transeunte indefenso; dejando a todos sus deudos en la mas espantosa miseria humana, para previa actuación probatoria, merecer por sentencia judicial, la maxima pena de cadena perpeta, soterrando entonces así, sus descalabrante curriculum conturbativo aterrador. La génesis motivacional conducente a un eficaz desentrañamiento clarificante, de aquel estremecedor hecho criminal nos indujo ad inquirendum, a un exhaustivo análisis verificatorio mediante una apreciación científica difucidiaria, atrvés de innumerables materias polifacéticas multidisciplinarias Victimologia, Etiologia Criminal, Medicina Legal, Criminalística, Educación Familiar, Educación Básica Laboral, Educación Penitenciaria Correctiva, Andragogía Criminologica, Fenomenología Criminal, Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Derecho Penitenciario, Ciencia Penitenciaria, Política Penitenciaria, Penologia, Criminologia del Sistema Penal, Criminología Clínica, Criminología Económica, Criminología conservadora. Criminología Liberal, Criminología Radical, Criminología burguesa, Criminología Marxista, Criminología Marxista Aplicada, Criminología Marxista Nueva, Arqueología Criminal, Somatología Criminal, Geografía Criminal, Psicología Criminal, Neurosicología Criminal, Reflexología Criminal, Psicopatología Criminal , Psicopatología Criminal, Psiquiatría Criminal. La estructura sitemática consolidatoria del presente trabajo, radica pues, en la correspondiente condensación descriptiva de cinco acertados capitulos escudriñadores. Dentro del primer capitulo, proponemos la investigación cientifica, cuya plataforma arquitectural indagatoria estriba, sobre el recio sustentaciáculo apropiado de trece vigorosas columnas basamentales fásicas. El capiítulo segundo gravita, en la cosmovisión de la mujer, focalizada tanto desde un punto angular genérico cuanto criminológico, para quedar circunscrito así, dentro de la sumatoria de veinticinco subtópicos fundamentales, que influye en orden correlativo secuencial. Concorde a la subsecuente porción alicuota capitular, vale decir la tercera, enfatizamos dentro de una apretada síntesis requerida, la mir¡crovisión del trafico ilicito de drogas,como una indubitable consecuencia criminológica predominante que se desprende a la vista de los cómputos estadísticos.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:45:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:45:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/647
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/647
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b043bce6-5169-4565-b9ea-2e7c2e0d46fe/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b4090d8-f83b-4d81-a805-1daaed40809a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/998f6b87-d8d9-414d-a2a5-aafc78aac2ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c435fa58861d7c945adb64db81ba132
8e868a8b7277a3b06499c8734d094671
c7b1dde78c227d670f44811f2daf186b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618174689116160
spelling Ayvar Quispe, Hermilio Leoncio2013-08-20T20:45:44Z2013-08-20T20:45:44Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/647De conformidad al nuevo reglamento general de los estudios doctorales 2.000, tenemos a bien presentar vía sustentatoria para vuestro criterio justipreciador; este trabajo intitulado “Situación criminológica de las reclusas en los Establecimientos Penitenciarios de la Region Lima“; cual corolario fructifero resultante de nuestra secuela indagatoria fáctica, desarrollada desde el año 1997 hasta la fecha, en su delito mas prevaleciente. ante todo, preambulando por verbigracia referencial casuistica, es evidente que una niña nace buena al mundo, pero a contrario sensu la sociedad, la corrompe en forma desventurada, por incuria de sus padres (maxime de su madre), quienes no supieron obtenerla catolicamente, a imagen virginal cuanto semejanza maternalespejantes de María de Nazaret; llegando entonces a circunstancias extremas en las que para colmo del horrido infortunio; es absorbida todavia a veces por los peores agentes subversivos, hasta que ya como reincidentecamarada terrorista narcotraficante, aplica de modo olimpico e inmotivado por destreza singular pavorosa; un tiro mortal en el corazon y otro de gracia en la sine derecha de un humilde transeunte indefenso; dejando a todos sus deudos en la mas espantosa miseria humana, para previa actuación probatoria, merecer por sentencia judicial, la maxima pena de cadena perpeta, soterrando entonces así, sus descalabrante curriculum conturbativo aterrador. La génesis motivacional conducente a un eficaz desentrañamiento clarificante, de aquel estremecedor hecho criminal nos indujo ad inquirendum, a un exhaustivo análisis verificatorio mediante una apreciación científica difucidiaria, atrvés de innumerables materias polifacéticas multidisciplinarias Victimologia, Etiologia Criminal, Medicina Legal, Criminalística, Educación Familiar, Educación Básica Laboral, Educación Penitenciaria Correctiva, Andragogía Criminologica, Fenomenología Criminal, Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Derecho Penitenciario, Ciencia Penitenciaria, Política Penitenciaria, Penologia, Criminologia del Sistema Penal, Criminología Clínica, Criminología Económica, Criminología conservadora. Criminología Liberal, Criminología Radical, Criminología burguesa, Criminología Marxista, Criminología Marxista Aplicada, Criminología Marxista Nueva, Arqueología Criminal, Somatología Criminal, Geografía Criminal, Psicología Criminal, Neurosicología Criminal, Reflexología Criminal, Psicopatología Criminal , Psicopatología Criminal, Psiquiatría Criminal. La estructura sitemática consolidatoria del presente trabajo, radica pues, en la correspondiente condensación descriptiva de cinco acertados capitulos escudriñadores. Dentro del primer capitulo, proponemos la investigación cientifica, cuya plataforma arquitectural indagatoria estriba, sobre el recio sustentaciáculo apropiado de trece vigorosas columnas basamentales fásicas. El capiítulo segundo gravita, en la cosmovisión de la mujer, focalizada tanto desde un punto angular genérico cuanto criminológico, para quedar circunscrito así, dentro de la sumatoria de veinticinco subtópicos fundamentales, que influye en orden correlativo secuencial. Concorde a la subsecuente porción alicuota capitular, vale decir la tercera, enfatizamos dentro de una apretada síntesis requerida, la mir¡crovisión del trafico ilicito de drogas,como una indubitable consecuencia criminológica predominante que se desprende a la vista de los cómputos estadísticos.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPrisioneros - Condición jurídica, leyes, etc. - PerúCriminología - PerúPrisiones - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Situación criminológica de las reclusas en los establecimientos penitenciarios de la Región Limainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Derecho y Ciencia PolíticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho y Ciencia Políticahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAyvar_qh.pdfapplication/pdf1358582https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b043bce6-5169-4565-b9ea-2e7c2e0d46fe/download6c435fa58861d7c945adb64db81ba132MD51TEXTAyvar_qh.pdf.txtAyvar_qh.pdf.txtExtracted texttext/plain4273https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b4090d8-f83b-4d81-a805-1daaed40809a/download8e868a8b7277a3b06499c8734d094671MD54THUMBNAILAyvar_qh.pdf.jpgAyvar_qh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12577https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/998f6b87-d8d9-414d-a2a5-aafc78aac2ea/downloadc7b1dde78c227d670f44811f2daf186bMD5520.500.12672/647oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6472024-08-16 02:45:14.719https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).