Factores asociados a tuberculosis auto-reportada en personas privadas de la libertad de los establecimientos penitenciarios del Perú en el 2016

Descripción del Articulo

Introducción: Las medidas de control de la Tuberculosis (TB) deben incluir a los grupos de riesgo como las personas privadas de la libertad (PPL) que presentan una elevada prevalencia y mayor proporción de casos resistentes de TB. Este estudio busca estimar la prevalencia de TB auto-reportada en Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar De La Cuba, Ana Laura, Ardiles Paredes, Diana Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625156
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Autoinforme
Prisiones
Prisioneros
Medicina
Perú
Descripción
Sumario:Introducción: Las medidas de control de la Tuberculosis (TB) deben incluir a los grupos de riesgo como las personas privadas de la libertad (PPL) que presentan una elevada prevalencia y mayor proporción de casos resistentes de TB. Este estudio busca estimar la prevalencia de TB auto-reportada en Establecimientos Penitenciarios (EP) Peruanos y factores asociados. Métodos: Nuestro manuscrito corresponde a un estudio transversal en base al Censo Nacional Penitenciario 2016 de los 66 EP del Perú. Nuestra variable resultado fue definida como el autoreporte de tuberculosis (TBa) diagnosticado en PPL de EP peruanos. Ejecutamos un análisis bivariado seguido de regresión multivariada de Poisson para ajustar las razones de prevalencia (RPa). Adicionalmente utilizamos un modelo multinivel de efectos mixtos. Resultados: Un total de 77 086 penitenciarios en 66 EP participaron en el censo, de los cuales sólo 69 890 registros fueron incluidos en nuestro análisis. De estos, 1 754 PPL autoreportaron tuberculosis de diagnóstico intrapenitenciario, originando una prevalencia de TBa de 2 510/100 000 PPL. En el modelo final, la prevalencia de tuberculosis autoreportada se encontró asociada a la edad de 18 a 35 años (RPa 1,80), sexo masculino (RPa 9,56), no tener educación escolar (RPa 2,60), no tener pareja estable (RPa 1,18), encarcelamiento previo (RPa 1,31) e historia de familiar encarcelado (RPa 1,15). También se encontró asociación con VIH/SIDA (RPa 2,82), Infección de transmisión sexual (ITS) (RPa 2,21), Diabetes Mellitus (DM) (RPa 2,16), Hepatitis viral, el consumo de drogas (RPa 1,41) y alcohol (RPa 1,14). El modelo mixto mostró una varianza significativa para hacinamiento intrapenitenciario (Varianza: 1,97; 0,97 – 3,98) y pertenecer a diferentes EP (Varianza: 3,02; 1,30 – 7,01). Conclusiones: La prevalencia de tuberculosis autoreportada intrapenitenciaria encontrada fue más alta que la de otros países en desarrollo. Factores sociodemográficos, antecedentes patológicos, historia de hábitos nocivos y hacinamiento intrapenitenciario incrementan la probabilidad de tuberculosis autorreportada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).