Determinación de la eficacia del uso del oxfendazol, praziquantel y albendazol para el tratamiento de la hidatidosis en ovinos naturalmente infectados
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la eficacia del oxfendazol (OXF), praziquantel (PZQ) y albendazol (ALB) contra quistes hidatídicos en una muestra de ovinos naturalmente infectados. Se usaron 30 animales por grupo, haciendo un total de 150 animales distribuidos en 5 grupos. Los grupos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/673 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agentes antiparasitarios - Uso terapéutico Equinococosis - Tratamiento Ganado lanar - Enfermedades - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
UNMS_732e6463bc23aa4a362c63b309c3e90e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/673 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la eficacia del uso del oxfendazol, praziquantel y albendazol para el tratamiento de la hidatidosis en ovinos naturalmente infectados |
title |
Determinación de la eficacia del uso del oxfendazol, praziquantel y albendazol para el tratamiento de la hidatidosis en ovinos naturalmente infectados |
spellingShingle |
Determinación de la eficacia del uso del oxfendazol, praziquantel y albendazol para el tratamiento de la hidatidosis en ovinos naturalmente infectados Llamosas Chu, Mónica Susana Agentes antiparasitarios - Uso terapéutico Equinococosis - Tratamiento Ganado lanar - Enfermedades - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Determinación de la eficacia del uso del oxfendazol, praziquantel y albendazol para el tratamiento de la hidatidosis en ovinos naturalmente infectados |
title_full |
Determinación de la eficacia del uso del oxfendazol, praziquantel y albendazol para el tratamiento de la hidatidosis en ovinos naturalmente infectados |
title_fullStr |
Determinación de la eficacia del uso del oxfendazol, praziquantel y albendazol para el tratamiento de la hidatidosis en ovinos naturalmente infectados |
title_full_unstemmed |
Determinación de la eficacia del uso del oxfendazol, praziquantel y albendazol para el tratamiento de la hidatidosis en ovinos naturalmente infectados |
title_sort |
Determinación de la eficacia del uso del oxfendazol, praziquantel y albendazol para el tratamiento de la hidatidosis en ovinos naturalmente infectados |
author |
Llamosas Chu, Mónica Susana |
author_facet |
Llamosas Chu, Mónica Susana |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llamosas Chu, Mónica Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agentes antiparasitarios - Uso terapéutico Equinococosis - Tratamiento Ganado lanar - Enfermedades - Tratamiento |
topic |
Agentes antiparasitarios - Uso terapéutico Equinococosis - Tratamiento Ganado lanar - Enfermedades - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la eficacia del oxfendazol (OXF), praziquantel (PZQ) y albendazol (ALB) contra quistes hidatídicos en una muestra de ovinos naturalmente infectados. Se usaron 30 animales por grupo, haciendo un total de 150 animales distribuidos en 5 grupos. Los grupos se trataron de la siguiente manera: Grupo 1, Control, sin dosificación; Grupo 2, OXF 60mg/kg, c/ semana por 4 veces; Grupo 3, OXF 100mg/kg, c/ 2 semanas por 2 veces; Grupo 4, ALB 30mg/kg + PZQ 40mg/kg, c/ sem por 6 veces (administración de los fármacos por separado) y Grupo 5, OXF 30mg/kg + PZQ 40mg/kg, c/ 2 sems por 3 veces (administración de los fármacos por separado). Todos los animales se mantuvieron bajo las mismas condiciones de manejo. Se evaluaron las variables de: positividad a la necropsia, ubicación por órgano (hígado y pulmón), tamaño (longitud en mm), fertilidad y viabilidad de los quistes; cantidad de quistes por órgano y animal. Los resultados mostraron que la fertilidad de los quistes a nivel de hígado tiene asociación estadística de acuerdo al tratamiento utilizado. De acuerdo a la longitud de los quistes se encontró diferencia estadística significativa entre el grupo control y los grupos de tratamiento (p menor 0.05) al igual que la viabilidad de los protoescólex muestra gran diferencia estadística entre el grupo control y los grupos de tratamiento (p menor 0.01) para ambos órganos. Es decir, se obtuvo en animales tratados, menor cantidad de quistes fértiles, quistes de menor tamaño y quistes con menor viabilidad, frente a los quistes de animales sin tratamiento. Se concluye que la combinación de fármacos (ALB+PZQ y OXF+PZQ) es más efectiva frente al uso de fármacos solos (OXF) en el presente estudio, en ovinos infectados naturalmente con el metacéstodo de E. granulosus (Quiste hidatídico). |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:46:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:46:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/673 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/673 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49be334f-40ae-40d6-aee1-76e86a0f75a6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a87f3511-abcf-482e-be1b-93e63dd97377/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b198d5ac-2999-43d7-bfa1-a48a0329f406/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95b4477bd0a085f070a9d6e5d3091b50 271a56a8594b996a15554e06ff4e889c 7eccbf131090ceecde711e83861c1d3f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716097173979136 |
spelling |
Llamosas Chu, Mónica Susana2013-08-20T20:46:04Z2013-08-20T20:46:04Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/673El presente estudio tiene como objetivo evaluar la eficacia del oxfendazol (OXF), praziquantel (PZQ) y albendazol (ALB) contra quistes hidatídicos en una muestra de ovinos naturalmente infectados. Se usaron 30 animales por grupo, haciendo un total de 150 animales distribuidos en 5 grupos. Los grupos se trataron de la siguiente manera: Grupo 1, Control, sin dosificación; Grupo 2, OXF 60mg/kg, c/ semana por 4 veces; Grupo 3, OXF 100mg/kg, c/ 2 semanas por 2 veces; Grupo 4, ALB 30mg/kg + PZQ 40mg/kg, c/ sem por 6 veces (administración de los fármacos por separado) y Grupo 5, OXF 30mg/kg + PZQ 40mg/kg, c/ 2 sems por 3 veces (administración de los fármacos por separado). Todos los animales se mantuvieron bajo las mismas condiciones de manejo. Se evaluaron las variables de: positividad a la necropsia, ubicación por órgano (hígado y pulmón), tamaño (longitud en mm), fertilidad y viabilidad de los quistes; cantidad de quistes por órgano y animal. Los resultados mostraron que la fertilidad de los quistes a nivel de hígado tiene asociación estadística de acuerdo al tratamiento utilizado. De acuerdo a la longitud de los quistes se encontró diferencia estadística significativa entre el grupo control y los grupos de tratamiento (p menor 0.05) al igual que la viabilidad de los protoescólex muestra gran diferencia estadística entre el grupo control y los grupos de tratamiento (p menor 0.01) para ambos órganos. Es decir, se obtuvo en animales tratados, menor cantidad de quistes fértiles, quistes de menor tamaño y quistes con menor viabilidad, frente a los quistes de animales sin tratamiento. Se concluye que la combinación de fármacos (ALB+PZQ y OXF+PZQ) es más efectiva frente al uso de fármacos solos (OXF) en el presente estudio, en ovinos infectados naturalmente con el metacéstodo de E. granulosus (Quiste hidatídico).--- The aim of this study was to evaluate the efficacy of oxfendazole (OXF), praziquantel (PZQ) and albendazole (ALB) against hydatid cysts in a sample of naturally infected ovines. 150 animals were divided into 5 groups of 30 each. The groups were treated as follows; Group 1: untreated controls. Group 2: 60 mg/kg OXF once a week during 4 weeks. Group 3: 100mg/kg OXF once each 2 weeks, during 4 weeks. Group 4: ALB 30mg/kg + PZQ 40mg/kg, once a week, during 6 weeks. Group 5: OXF 30mg/kg + PZQ 40mg/kg, once each 2 weeks, during 6 weeks. All animals were kept under the same management conditions. The variables positives to necropsy, cyst location by organ (lungs or liver), size, fertility and viability of the cysts as well as number of cysts per organ and per animal were evaluated. The results showed that the fertility of the liver cysts have statistic association with the treatment. About the size of the cysts, we found statistic significance between the untreated group and the treatments groups (p less than 0.05) and occurs the same with the protoescoleces viability which showed a big statistic difference between untreated group and the treatments groups in both organs. It means that the treated animales showed less fertile cysts, less size and less viability than the untreated animals cysts. It is concluded that the combination of drugs (ALB+PZQ and OXF+PZQ) is more effective comparing with a one drug (OXF) response used in this study, in sheep naturally infected with E. granulosus hydatid cysts.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAgentes antiparasitarios - Uso terapéuticoEquinococosis - TratamientoGanado lanar - Enfermedades - Tratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Determinación de la eficacia del uso del oxfendazol, praziquantel y albendazol para el tratamiento de la hidatidosis en ovinos naturalmente infectadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLlamosas_cm.pdfapplication/pdf584493https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49be334f-40ae-40d6-aee1-76e86a0f75a6/download95b4477bd0a085f070a9d6e5d3091b50MD51TEXTLlamosas_cm.pdf.txtLlamosas_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain101753https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a87f3511-abcf-482e-be1b-93e63dd97377/download271a56a8594b996a15554e06ff4e889cMD54THUMBNAILLlamosas_cm.pdf.jpgLlamosas_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13505https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b198d5ac-2999-43d7-bfa1-a48a0329f406/download7eccbf131090ceecde711e83861c1d3fMD5520.500.12672/673oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6732024-08-16 00:45:55.946https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).