Estudio descriptivo de litotricia extracorpórea por ondas de choque con el generador electrohidráulico y el generador electromagnético del Centro Medico Naval “C.M.S.T.”
Descripción del Articulo
El documento digital no refiere asesor
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Litotricia - Métodos Riñones - Enfermedades - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
id |
UNMS_7322a386e3e33b1f50273f04645ad389 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11878 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio descriptivo de litotricia extracorpórea por ondas de choque con el generador electrohidráulico y el generador electromagnético del Centro Medico Naval “C.M.S.T.” |
title |
Estudio descriptivo de litotricia extracorpórea por ondas de choque con el generador electrohidráulico y el generador electromagnético del Centro Medico Naval “C.M.S.T.” |
spellingShingle |
Estudio descriptivo de litotricia extracorpórea por ondas de choque con el generador electrohidráulico y el generador electromagnético del Centro Medico Naval “C.M.S.T.” Gallo Seminario, Hugo Eugenio Litotricia - Métodos Riñones - Enfermedades - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
title_short |
Estudio descriptivo de litotricia extracorpórea por ondas de choque con el generador electrohidráulico y el generador electromagnético del Centro Medico Naval “C.M.S.T.” |
title_full |
Estudio descriptivo de litotricia extracorpórea por ondas de choque con el generador electrohidráulico y el generador electromagnético del Centro Medico Naval “C.M.S.T.” |
title_fullStr |
Estudio descriptivo de litotricia extracorpórea por ondas de choque con el generador electrohidráulico y el generador electromagnético del Centro Medico Naval “C.M.S.T.” |
title_full_unstemmed |
Estudio descriptivo de litotricia extracorpórea por ondas de choque con el generador electrohidráulico y el generador electromagnético del Centro Medico Naval “C.M.S.T.” |
title_sort |
Estudio descriptivo de litotricia extracorpórea por ondas de choque con el generador electrohidráulico y el generador electromagnético del Centro Medico Naval “C.M.S.T.” |
author |
Gallo Seminario, Hugo Eugenio |
author_facet |
Gallo Seminario, Hugo Eugenio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallo Seminario, Hugo Eugenio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Litotricia - Métodos Riñones - Enfermedades - Tratamiento |
topic |
Litotricia - Métodos Riñones - Enfermedades - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
description |
El documento digital no refiere asesor |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-18T21:49:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-18T21:49:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gallo H. Estudio descriptivo de litotricia extracorpórea por ondas de choque con el generador electrohidráulico y el generador electromagnético del Centro Medico Naval “C.M.S.T.” [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2007. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11878 |
identifier_str_mv |
Gallo H. Estudio descriptivo de litotricia extracorpórea por ondas de choque con el generador electrohidráulico y el generador electromagnético del Centro Medico Naval “C.M.S.T.” [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2007. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11878 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36c39962-141a-439a-9ad6-f4bdbaeb6676/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d415f64-fbbc-4d22-a407-72d8d1936cdb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff028b2c-6f7d-4d2a-b937-3f4b54781dfe/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71e08ace-cb62-4196-9a09-2786592dc296/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bdcc9947676984dc48b138cf416e5fea 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f1bddc4b24418f02b5ca952a28f2b7bd af6c54848ea412caf47da71ddc15c732 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845982966431350784 |
spelling |
Gallo Seminario, Hugo Eugenio2020-05-18T21:49:33Z2020-05-18T21:49:33Z2007Gallo H. Estudio descriptivo de litotricia extracorpórea por ondas de choque con el generador electrohidráulico y el generador electromagnético del Centro Medico Naval “C.M.S.T.” [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2007.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11878El documento digital no refiere asesorEn el Servicio de Urología del Centro Medico Naval se han utilizado dos grandes equipos de diferente tecnología para la generación de ondas de choque. El primero fue adquirido en el año 1,992 y fue el Breakstone 100 Econolith de tecnología de generación de ondas electrohidráulica y el segundo fue adquirido en el año 2001 que actualmente continua en funcionamiento y es el Siemens Lithostar Multiline de tecnología electromagnética. La investigación realizada evalúa el tratamiento de litiasis urinaria con litotricia extracorpórea, al realizar un estudio descriptivo retrospectivo con el objeto de reportar los casos de litotricia extracorpórea por ondas de choque en el Centro medico Naval con la tecnología electrohidráulica y electromagnética, de los pacientes tratados hasta la fecha en el Servicio de Urología del Centro Médico Naval “CMST”. Se trata de un trabajo retrospectivo, se recopiló la información en tablas elaboradas en el programa Excel de Microsoft Office 2003. Se tomaron en cuenta 803 pacientes que en su totalidad se usaron 1526 sesiones con tecnología de generación de onda electrohidráulica y electromagnética, de los cuales se dividieron en 565 pacientes con 1078 sesiones para el equipo Breakstone 100 Econolith Electrohidráulico y 238 pacientes con 448 sesiones para el equipo Siemens Lithostar Multiline Electromagnético. Los datos obtenidos se analizaron utilizando gráficos y prueba estadística (Chi Cuadrado). Con la tecnología de generación de ondas electrohidráulica, entre los años 1992 – 2001, se trataron 383 (67.79%) pacientes varones y 182 (32.21%) mujeres realizándose 700 (64.94%) sesiones en varones y 378 (35.06%) en mujeres. El promedio de edad para ambos sexos fue de 42 años, la ubicación mas frecuente de los cálculos fue en el sistema renoureteral izquierdo con 52.39% (296 pacientes), ocupando solo el de la pelvis renal el 12.57% (71 pacientes) siguiendo los cálculos del uréter distal 10.80% (61 pacientes), mientras que en sistema renoureteral derecho fue el 47.61% (269 pacientes), a pesar que para la pelvis renal fue el 13.27% (75 pacientes) y siguiendo igualmente el uréter distal en frecuencia 9.03% (51 pacientes), los cálculos vesicales fueron los menos frecuentes. De todos los cálculos tratados el tamaño promedio de estos fue de 14.44 mm. de largo y 10.32 mm. de ancho. El 64.29% no ha requerido de colocación de algún tipo de catéter ureteral. El 56.11% (317 pacientes) la densidad fluoroscópica del calculo era moderada. La aplicación de ondas fluctuó entre 4500 – 5000 impulsos a un voltaje promedio de 16 kilovoltios. El 98.76% de las sesiones no requirió de anestesia. El 56.46% no requirió de analgesia y el 39.82% no requirió de sedación. El 89.91% de pacientes no presento ninguna complicación. La fragmentación total se presento en 55.22% (312 pacientes), la fragmentación parcial se presento en 25.49% y la fragmentación leve o sin variación fue del orden del 19.29%. Con la tecnología de generación de ondas electromagnética, entre los años 2001 – 2006, se trataron 188 (78.99%) pacientes varones y 50 (21.01%) mujeres realizándose 346 (77.23%) sesiones en varones y 102 (22.77%) en mujeres. El promedio de edad para ambos sexos fue de 36 años, la ubicación mas frecuente de los cálculos fue en el sistema renoureteral izquierdo con 56.30% (134 pacientes), ocupando solo el de la pelvis renal el 8.40% (20 pacientes) siguiendo los cálculos del uréter distal 16.81% (40 pacientes), mientras que en sistema renoureteral derecho fue el 43.70% (104 pacientes), a pesar que para la pelvis renal fue el 11.34% (27 pacientes) y siguiendo igualmente el Uréter distal en frecuencia 13.03% (31 pacientes), los cálculos vesicales fueron los menos frecuentes. De todos los cálculos tratados el tamaño promedio de estos fue de 10.16 mm. de largo y 7.65 mm. de ancho. El 52.01% no ha requerido de colocación de algún tipo de catéter ureteral. El 85.71% (204 pacientes) la densidad fluoroscópica del calculo era moderada. La aplicación de ondas fluctuó entre 4.000 – 4500 impulsos a un nivel de energía promedio de 4.0. El 99.16% de las sesiones no requirió de anestesia. El 69.75% no requirió de analgesia y el 51.26% requirió de sedación profiláctica. El 88.66% de pacientes no presento ninguna complicación. La fragmentación total se presento en 67.23% (160 pacientes), la fragmentación parcial se presento en 17.65% y la fragmentación leve o sin variación fue del orden del 15.12%.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLitotricia - MétodosRiñones - Enfermedades - Tratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Estudio descriptivo de litotricia extracorpórea por ondas de choque con el generador electrohidráulico y el generador electromagnético del Centro Medico Naval “C.M.S.T.”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en UrologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTitulo ProfesionalUrologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGallo_sh.pdfGallo_sh.pdfapplication/pdf1130592https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36c39962-141a-439a-9ad6-f4bdbaeb6676/downloadbdcc9947676984dc48b138cf416e5feaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d415f64-fbbc-4d22-a407-72d8d1936cdb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGallo_sh.pdf.txtGallo_sh.pdf.txtExtracted texttext/plain102045https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff028b2c-6f7d-4d2a-b937-3f4b54781dfe/downloadf1bddc4b24418f02b5ca952a28f2b7bdMD55THUMBNAILGallo_sh.pdf.jpgGallo_sh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14044https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71e08ace-cb62-4196-9a09-2786592dc296/downloadaf6c54848ea412caf47da71ddc15c732MD5620.500.12672/11878oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/118782024-08-15 23:13:24.442https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.040331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).