Factores de riesgo clínico asociados a complicaciones intra y post operatorias en la resección transuretral de próstata bipolar en el hospital militar central Crl EP Luis Arias Schreiber de diciembre 2020 – noviembre a 2021
Descripción del Articulo
Determina la asociación de los factores de riegos clínico con las complicaciones intra y post operatorias en la resección transuretral de próstata bipolar en el Hospital Militar Central EP Crl Luis Arias Schreiber en Lima – Perú. La “hiperplasia prostática benigna“ (HPB), a menudo llamada “hiperplas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21302 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Próstata - Enfermedades - Diagnóstico Hospitales - Perú - Lima (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| Sumario: | Determina la asociación de los factores de riegos clínico con las complicaciones intra y post operatorias en la resección transuretral de próstata bipolar en el Hospital Militar Central EP Crl Luis Arias Schreiber en Lima – Perú. La “hiperplasia prostática benigna“ (HPB), a menudo llamada “hiperplasia prostática“ o hiperplasia estromo glandular, es una dolencia médica común que afecta a la población masculina a medida que envejece, se podría decir que inherente al hombre mayor aumentando su prevalencia a partir de los 45 años. El presente estudio es descriptivo, retrospectivo, correlacional y con un diseño de investigación observacional analítico. La selección de muestra es no probabilística, es decir, se va considerar al total de pacientes con hiperplasia de próstata benigna que fueron sometidos a resección transuretral bipolar de próstata, en el periodo establecido y que cumplan con los criterios de inclusión. El aproximado de pacientes es de 15 pacientes por mes es decir 180 pacientes al año. Para el análisis estadístico se utiliza el programa SPSS v25.0 con el fin de realizar los análisis descriptivos de las variables cualitativas incluidas en el estudio. Esta estadística descriptiva resume y describe los datos de manera que sea más fácil comprender sus características principales como medidas de tendencia central distribución de frecuencias, porcentajes y variabilidad. Sumándole a ello, la asociación de variables de exposición con el desenlace de complicaciones posterior a la resección transuretral prostática será evaluada modelar la relación entre las variables (regresión logística) mediante el Odds ratios (OR) con un intervalo de confianza (I.C 95%). En base a ello se sustenta que los factores de riesgo clínico se asocian a las complicaciones intra y post operatorias en la resección transuretral de próstata bipolar en el Hospital Militar Central EP Crl Luis Arias Schreiber. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).