Disfunción eréctil post resección transuretral de próstata bipolar comparada con monopolar en pacientes con hiperplasia benigna de próstata del Hospital Nacional Dos de Mayo

Descripción del Articulo

Propone evaluar si existe menor incidencia de disfunción eréctil post resección transuretral de próstata bipolar que con monopolar en pacientes con hiperplasia benigna de próstata del Hospital Nacional Dos de Mayo. La presente investigación es observacional, analítico de cohorte retrospectivo y de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zender Poma, Giordano Salvattore
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción eréctil
Próstata - Enfermedades - Diagnóstico
Hospitales - Perú - Lima (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Propone evaluar si existe menor incidencia de disfunción eréctil post resección transuretral de próstata bipolar que con monopolar en pacientes con hiperplasia benigna de próstata del Hospital Nacional Dos de Mayo. La presente investigación es observacional, analítico de cohorte retrospectivo y de diseño no experimental. La técnica a emplear será la revisión documental y el instrumento principal la ficha de recolección de datos. Se estudia una muestra de 118 pacientes. Mediante el muestreo aleatorio simple, se agruparán a los pacientes según la técnica específica de RTUP, bipolar (grupo expuesto) y monopolar (grupo no expuesto), verificando sí durante sus controles posoperatorios a los 6 meses presentaron el diagnóstico de disfunción eréctil, comprobado mediante la aplicación del IIFE – 15.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).