Evaluación in vitro de la eficacia antimicrobiana del Hipoclorito de Calcio al 2,5% y el Hipoclorito de Sodio al 2,5% sobre un Biofilm de Enterococcus faecalis y Candida albicans
Descripción del Articulo
Evalúa la eficacia antimicrobiana del hipoclorito de calcio al 2,5% y el hipoclorito de sodio al 2,5% sobre un biofilm conformado por Enterococcus faecalis y Candida albicans ,donde primero se reactivan las cepas de Enterococcus faecalis y Cándida albicans luego se inoculan las colonias por separado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6313 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agentes antibacterianos - Evaluación Hipoclorito de calcio Hipoclorito de sodio Enterococcus faecalis Candida albicans https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Evalúa la eficacia antimicrobiana del hipoclorito de calcio al 2,5% y el hipoclorito de sodio al 2,5% sobre un biofilm conformado por Enterococcus faecalis y Candida albicans ,donde primero se reactivan las cepas de Enterococcus faecalis y Cándida albicans luego se inoculan las colonias por separado en la escala de Mc Farland en el estándar de turbidez n°0,5 para asegurar una cantidad de 108 (UFC/ml) y luego son combinadas en 5 ml de solución salina, seguidamente se siembra este biofilm formado en Agar BHI, para lo cual se usan 10 placas Petri con 4 discos estériles en cada placa embebidas por separado en las soluciones de hipoclorito de sodio al 2,5% e hipoclorito de calcio al 2,5%, se usa como control positivo al hipoclorito de sodio al 5.25% y agua destilada para el control negativo. Luego de su incubación a 37°C por 24 horas se realiza la medición de los halos de inhibición correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).