Determinación de flora microbiana de placas dentarias infragingivales de caninos con enfermedad periodontal moderada y severa con alimentación tipo casera
Descripción del Articulo
Determina la flora microbiana de placas dentarias infragingivales en perros con Enfermedad Periodontal Moderada a Severa (EPMS) alimentados con dieta casera. El estudio se realizo en 4 albergues de Lima, luego de realizar la evaluación periodontal en 183 canes bajo anestesia se colectó las muestras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8049 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/8049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perros - Enfermedades Enfermedad periodontal Placa dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Determina la flora microbiana de placas dentarias infragingivales en perros con Enfermedad Periodontal Moderada a Severa (EPMS) alimentados con dieta casera. El estudio se realizo en 4 albergues de Lima, luego de realizar la evaluación periodontal en 183 canes bajo anestesia se colectó las muestras en 30 de ellos que tenían EPMS durante el proceso de destartarización para su cultivo microbiológico. Las muestras fueron remitidas al Laboratorio de Microbiología y Parasitología (FMV-UNMSM) para la identificación. Los grupos bacterianos aislados con mayor frecuencia fueron: bacteroides pigmentados seguido de enterobacterias y levaduras y cocos grampositivos. Las bacterias anaerobias estrictas gramnegativas representaron las bacterias más frecuentes 93.3% (28/30) seguidas por los anaerobios facultativos gramnegativos 63.3% (19/30). Las bacterias anaerobias estrictas grampositivas y los anaerobios facultativos grampositivos se hallaron con similar frecuencia. El agente aislado con mayor frecuencia en caninos con EPMS en nuestro medio es Porphyromonas gingivalis 50% (15/30), seguido de Escherichia coli 40% (12/30), Staphylococcus aureus 30% (9/30) Y Bifidobacterium spp 2 20% (6/30). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).