Periodismo de investigación en América Televisión técnicas y herramientas usadas en el desarrollo de tres casos de denuncia periodística sobre corrupción: Elsa Canchaya, Walter Menchola y Banco de Materiales (2007 - 2008)
Descripción del Articulo
Describe la metodología periodística que se usó para revelar casos de corrupción registrados en el Congreso de la República y en el Banco de Materiales. El periodismo de investigación tiene un rol fiscalizador; revela hechos irregulares que se quieren mantener ocultos. Todo periodista tiene la oblig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10737 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo - Investigaciones Prensa y política - Perú Periodismo - Aspectos políticos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | Describe la metodología periodística que se usó para revelar casos de corrupción registrados en el Congreso de la República y en el Banco de Materiales. El periodismo de investigación tiene un rol fiscalizador; revela hechos irregulares que se quieren mantener ocultos. Todo periodista tiene la obligación de investigar, pero un periodista investigativo lo hace con mayor énfasis y dedicación. Busca especializarse en temas específicos para entender mejor la noticia y, principalmente, establece una red de informantes que le ayuden a acceder a información relevante relacionada a situaciones irregulares. El objetivo es mostrar lo irregular apoyado en pruebas fehacientes, sin márgenes de error. Este Informe de Sistematización para obtener el título profesional de licenciada en Comunicación Social está dividido en cinco capítulos, en los que se describirá el proceso de investigación, el cultivo de fuentes, la verificación de información, el planteamiento de hipótesis y la búsqueda de pruebas que usó la Unidad de Investigación de América Televisión para poner en evidencia tres emblemáticos casos de corrupción en el aparato del Estado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).