La emergencia sanitaria y la continuidad operativa en el sector regulatorio nacional: implementación de una plataforma de trabajo remoto en el marco de la pandemia por COVID-19
Descripción del Articulo
Aborda la implementación, y todas las actividades previas y posteriores, de una plataforma que permitiese a los colaboradores del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL continuar con sus labores desde sus hogares en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas para computadoras - Desarrollo Redes de computadoras - Administración Telecomunicaciones Trabajo a domicilio Teletrabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Aborda la implementación, y todas las actividades previas y posteriores, de una plataforma que permitiese a los colaboradores del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL continuar con sus labores desde sus hogares en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19. El proyecto se basó en la arquitectura de Servicios de Escritorio Remoto del fabricante/desarrollador Microsoft y tuvo como producto final una plataforma de trabajo remoto que permitió al organismo regulador de telecomunicaciones retomar operaciones en un breve plazo de tiempo luego de la declaratoria de estado de emergencia nacional, pudiendo así continuar con su labor de servir al ciudadano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).