Estandarización y validación del método in vitro HET– CAM para determinar la irritabilidad oftálmica de champús para bebés
Descripción del Articulo
Determina la irritabilidad oftálmica cada día va tomando más interés por la comunidad científica, por lo tanto, es importante demostrar la validez de estos métodos. Estandariza y valida la prueba de irritabilidad oftálmica in vitro, utilizando el método del ensayo de la irritación de la membrana cor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Irritabilidad Ojos - Inflamación Champúes - Control de Calidad Cosméticos - Análisis Cosméticos - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UNMS_6c2d8ecbae32a87ea2e8ee6a4f202373 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9576 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estandarización y validación del método in vitro HET– CAM para determinar la irritabilidad oftálmica de champús para bebés |
title |
Estandarización y validación del método in vitro HET– CAM para determinar la irritabilidad oftálmica de champús para bebés |
spellingShingle |
Estandarización y validación del método in vitro HET– CAM para determinar la irritabilidad oftálmica de champús para bebés Mayta Arias, Mirelly Evelyn Irritabilidad Ojos - Inflamación Champúes - Control de Calidad Cosméticos - Análisis Cosméticos - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Estandarización y validación del método in vitro HET– CAM para determinar la irritabilidad oftálmica de champús para bebés |
title_full |
Estandarización y validación del método in vitro HET– CAM para determinar la irritabilidad oftálmica de champús para bebés |
title_fullStr |
Estandarización y validación del método in vitro HET– CAM para determinar la irritabilidad oftálmica de champús para bebés |
title_full_unstemmed |
Estandarización y validación del método in vitro HET– CAM para determinar la irritabilidad oftálmica de champús para bebés |
title_sort |
Estandarización y validación del método in vitro HET– CAM para determinar la irritabilidad oftálmica de champús para bebés |
author |
Mayta Arias, Mirelly Evelyn |
author_facet |
Mayta Arias, Mirelly Evelyn Niño de Guzmán Cortez, Najhelind |
author_role |
author |
author2 |
Niño de Guzmán Cortez, Najhelind |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lizano Gutiérrez, Jesús Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mayta Arias, Mirelly Evelyn Niño de Guzmán Cortez, Najhelind |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Irritabilidad Ojos - Inflamación Champúes - Control de Calidad Cosméticos - Análisis Cosméticos - Medidas de seguridad |
topic |
Irritabilidad Ojos - Inflamación Champúes - Control de Calidad Cosméticos - Análisis Cosméticos - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
Determina la irritabilidad oftálmica cada día va tomando más interés por la comunidad científica, por lo tanto, es importante demostrar la validez de estos métodos. Estandariza y valida la prueba de irritabilidad oftálmica in vitro, utilizando el método del ensayo de la irritación de la membrana corialantoidea mediante tinción con azul de tripán (CAM-TBS), para evaluar champús destinados a bebés, comercializados en el Perú. Se evaluaron tres marcas de champús para bebés (marca A, marca B y marca C) de formulaciones similares comercializadas en el Perú. La estandarización y validación del método se realizó en el laboratorio de Toxicología y Química Legal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de la ciudad de Lima - Perú. Para la validación del método HET-CAM cuantitativo (CAM-TBS) se utilizó la marca B de champú y se evaluaron los siguientes parámetros: Linealidad, precisión y exactitud; y para la aplicación del método HET-CAM cualitativo y cuantitativo se evaluaron los índices de irritabilidad (I.I) de las tres marcas de champús para bebés. Los resultados de estos parámetros se sometieron a pruebas estadísticas demostrando que el método in vitro HET-CAM cuantitativo (CAMTBS) propuesto para medir la irritabilidad oftálmica es lineal (correlación positiva y significativa, R=0,998), preciso (Precisión intermedia: CV día uno=1,185, CV día dos=1,887, prueba de Levene p=0,054≥0,05 y t de Student p=0,926≥0,05 para dos analistas; Repetibilidad: CV=2,7% y p=0,988≥0,05 que indica que no existe diferencia significativa) y exacto (correlación de Pearson R=0,99; no existe diferencia significativa entre concentración y porcentaje de recuperación p=0,06≥0,05). Por otro lado, los índices de irritabilidad (I.I) obtenidos clasifican a los champús como: el champú A resulta ser no irritante (0,064081 ± 0,010015 < 0,100 nmoles/mg). El champú B y el champú C resultaron ser irritantes severos (0,202561 ± 0,004578 > 0,150 nmoles/mg y 0,184801 ± 0,005363 > 150 nmoles/mg respectivamente). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-25T15:08:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-25T15:08:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Mayta M, Niño de Guzmán N. Estandarización y validación del método in vitro HET– CAM para determinar la irritabilidad oftálmica de champús para bebés [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2018. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/9576 |
identifier_str_mv |
Mayta M, Niño de Guzmán N. Estandarización y validación del método in vitro HET– CAM para determinar la irritabilidad oftálmica de champús para bebés [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2018. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/9576 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06e43eb5-b6f9-43fa-ab3d-990c3384c9be/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70a6cf94-183e-45d3-bec5-dd8ee0f42eed/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34ed7aab-d63c-463b-9167-179fe6c4795a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92a03fe3-9678-4505-bf25-e46142321b26/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5c5ca34d2ab1f0bc336167c10e9dd32d b348edf6c168446e68eb9bf20e4690f7 056ae9334778c37567ea3e475a70e3be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983118004060160 |
spelling |
Lizano Gutiérrez, Jesús VíctorMayta Arias, Mirelly EvelynNiño de Guzmán Cortez, Najhelind2019-01-25T15:08:27Z2019-01-25T15:08:27Z2018Mayta M, Niño de Guzmán N. Estandarización y validación del método in vitro HET– CAM para determinar la irritabilidad oftálmica de champús para bebés [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2018.https://hdl.handle.net/20.500.12672/9576Determina la irritabilidad oftálmica cada día va tomando más interés por la comunidad científica, por lo tanto, es importante demostrar la validez de estos métodos. Estandariza y valida la prueba de irritabilidad oftálmica in vitro, utilizando el método del ensayo de la irritación de la membrana corialantoidea mediante tinción con azul de tripán (CAM-TBS), para evaluar champús destinados a bebés, comercializados en el Perú. Se evaluaron tres marcas de champús para bebés (marca A, marca B y marca C) de formulaciones similares comercializadas en el Perú. La estandarización y validación del método se realizó en el laboratorio de Toxicología y Química Legal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de la ciudad de Lima - Perú. Para la validación del método HET-CAM cuantitativo (CAM-TBS) se utilizó la marca B de champú y se evaluaron los siguientes parámetros: Linealidad, precisión y exactitud; y para la aplicación del método HET-CAM cualitativo y cuantitativo se evaluaron los índices de irritabilidad (I.I) de las tres marcas de champús para bebés. Los resultados de estos parámetros se sometieron a pruebas estadísticas demostrando que el método in vitro HET-CAM cuantitativo (CAMTBS) propuesto para medir la irritabilidad oftálmica es lineal (correlación positiva y significativa, R=0,998), preciso (Precisión intermedia: CV día uno=1,185, CV día dos=1,887, prueba de Levene p=0,054≥0,05 y t de Student p=0,926≥0,05 para dos analistas; Repetibilidad: CV=2,7% y p=0,988≥0,05 que indica que no existe diferencia significativa) y exacto (correlación de Pearson R=0,99; no existe diferencia significativa entre concentración y porcentaje de recuperación p=0,06≥0,05). Por otro lado, los índices de irritabilidad (I.I) obtenidos clasifican a los champús como: el champú A resulta ser no irritante (0,064081 ± 0,010015 < 0,100 nmoles/mg). El champú B y el champú C resultaron ser irritantes severos (0,202561 ± 0,004578 > 0,150 nmoles/mg y 0,184801 ± 0,005363 > 150 nmoles/mg respectivamente).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIrritabilidadOjos - InflamaciónChampúes - Control de CalidadCosméticos - AnálisisCosméticos - Medidas de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Estandarización y validación del método in vitro HET– CAM para determinar la irritabilidad oftálmica de champús para bebésinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Profesional de Farmacia y BioquímicaTitulo ProfesionalFarmacia y Bioquímica09148490https://orcid.org/0000-0003-0322-511XFélix Veliz, Luis Miguel VisitaciónRamos Cevallos, Norma JuliaLlahuilla Quea, José AntonioCanales Martínez, César Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07371298254698700978081006269670LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06e43eb5-b6f9-43fa-ab3d-990c3384c9be/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMayta_am.pdfMayta_am.pdfapplication/pdf2027030https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70a6cf94-183e-45d3-bec5-dd8ee0f42eed/download5c5ca34d2ab1f0bc336167c10e9dd32dMD53TEXTMayta_am.pdf.txtMayta_am.pdf.txtExtracted texttext/plain103067https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34ed7aab-d63c-463b-9167-179fe6c4795a/downloadb348edf6c168446e68eb9bf20e4690f7MD56THUMBNAILMayta_am.pdf.jpgMayta_am.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15228https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92a03fe3-9678-4505-bf25-e46142321b26/download056ae9334778c37567ea3e475a70e3beMD5720.500.12672/9576oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/95762024-08-16 00:19:08.81https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.737957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).