Revisión sistemática de la elaboración de champús con productos naturales, del 2001 al 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad realizar una revisión sistemáticamente los procesos de elaboración de champús con productos naturales, de la literatura publicada en los años del 2001 al 2020, con base teórica en Samaniego (2015), D’Souzay y Rathi (2015), entre otros autores. El estudio se desar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111436 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Champú Productos naturales Propiedades fisicoquímicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como finalidad realizar una revisión sistemáticamente los procesos de elaboración de champús con productos naturales, de la literatura publicada en los años del 2001 al 2020, con base teórica en Samaniego (2015), D’Souzay y Rathi (2015), entre otros autores. El estudio se desarrolló teniendo un enfoque cualitativo, del tipo descriptivo y documental, y su deseño fue no experimental. La muestra estuvo compuesta por los resultados de búsqueda que cumplieron con se investigaciones que trataran acerca elaboración de champús naturales, identificándose treinta y cinco (35) estudios. Se encontró un uso variado de los productos naturales entre ellos destaca la sábila, a nivel internacional destacan el neem, amla, albahaca morada y ajo, y a nivel nacional la menta; estas formulaciones fueron sometidas a los estándares de formulaciones comerciales, por lo que sus propiedades físico-químicas fueron las adecuadas (pH=6±3; viscosidad consistente; espuma densa). Se recomienda impulsar la investigación acerca de la formulación de champús con productos naturales reduciendo el uso de químicos que dañan el cuero cabelludo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).