Adherencia al tratamiento dietético y estado nutricional en pacientes adultos con enfermedad renal crónica terminal en un Hospital Nacional, Lima

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre la adherencia al tratamiento dietético y el estado nutricional en pacientes adultos con ERCT. Estudio descriptivo correlacional, transversal, observacional y prospectivo. Los participantes fueron 155 pacientes con ERCT en hemodiálisis mayores de edad entre 18 a 70 años,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munive Yachachi, Yveth Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia renal crónica
Hemodiálisis
Evaluación nutricional
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre la adherencia al tratamiento dietético y el estado nutricional en pacientes adultos con ERCT. Estudio descriptivo correlacional, transversal, observacional y prospectivo. Los participantes fueron 155 pacientes con ERCT en hemodiálisis mayores de edad entre 18 a 70 años, que asistieron a tres clínicas del servició de nefrología del Hospital Nacional de la Policía del Perú Luis Sáenz. Se aplicó una ficha de recolección de datos a través de una entrevista con cada paciente en la sesión de hemodiálisis. El instrumento evaluó siete criterios los cuales fueron datos generales y antropométricos, causas de la ERC, enfermedades concomitantes, fecha de la última consejería nutricional, el cuestionario de no adherencia a la dieta y líquidos (DDFQ), el score de malnutrición e inflamación (MIS) y el valor sérico de fósforo. Resultados: Se encontró una relación significativa entre la adherencia al tratamiento dietético y el estado nutricional (p= 0,043). Se halló según el cuestionario DDFQ que el (59%) de los pacientes percibe cumplir con la dieta, porcentaje que coincidió con el rango de normalidad del fósforo (55%), en cuanto a la restricción de líquidos el (79%) de pacientes refirió cumplirlo, porcentaje que no mostró similitud con la ganancia de peso interdiálisis (GID) que determinó que la gran mayoría de pacientes se excede en la ingesta de líquidos (85%). Sobre el estado nutricional el (36%) de pacientes presentó desnutrición moderada. Se encontró un porcentaje elevado de pacientes desnutridos lo que indicaría que la adherencia al tratamiento dietético juega un rol importante en el desarrollo del síndrome complejo de desnutrición e inflamación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).