Uso de la contextualización periodística en artículos publicados en la sección política del Diario La República durante la campaña presidencial de 2011 (primera y segunda vuelta electoral)

Descripción del Articulo

El presente informe profesional se enmarca en el uso de la contextualización periodística en la redacción de artículos periodísticos durante la campaña presidencial del año 2011. El trabajo aborda la experiencia profesional como redactora de la sección Política del diario La República en esta determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Delgado, Matilde Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periódicos peruanos
Prensa y política - Perú
Periodismo - Aspectos políticos - Perú
República (Lima
Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id UNMS_69895ea90f51b2aa6907f01218c76a9a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27119
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Uso de la contextualización periodística en artículos publicados en la sección política del Diario La República durante la campaña presidencial de 2011 (primera y segunda vuelta electoral)
title Uso de la contextualización periodística en artículos publicados en la sección política del Diario La República durante la campaña presidencial de 2011 (primera y segunda vuelta electoral)
spellingShingle Uso de la contextualización periodística en artículos publicados en la sección política del Diario La República durante la campaña presidencial de 2011 (primera y segunda vuelta electoral)
Garcia Delgado, Matilde Francesca
Periódicos peruanos
Prensa y política - Perú
Periodismo - Aspectos políticos - Perú
República (Lima
Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short Uso de la contextualización periodística en artículos publicados en la sección política del Diario La República durante la campaña presidencial de 2011 (primera y segunda vuelta electoral)
title_full Uso de la contextualización periodística en artículos publicados en la sección política del Diario La República durante la campaña presidencial de 2011 (primera y segunda vuelta electoral)
title_fullStr Uso de la contextualización periodística en artículos publicados en la sección política del Diario La República durante la campaña presidencial de 2011 (primera y segunda vuelta electoral)
title_full_unstemmed Uso de la contextualización periodística en artículos publicados en la sección política del Diario La República durante la campaña presidencial de 2011 (primera y segunda vuelta electoral)
title_sort Uso de la contextualización periodística en artículos publicados en la sección política del Diario La República durante la campaña presidencial de 2011 (primera y segunda vuelta electoral)
author Garcia Delgado, Matilde Francesca
author_facet Garcia Delgado, Matilde Francesca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Michilot, Thelmy María del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Delgado, Matilde Francesca
dc.subject.none.fl_str_mv Periódicos peruanos
Prensa y política - Perú
Periodismo - Aspectos políticos - Perú
República (Lima
Perú)
topic Periódicos peruanos
Prensa y política - Perú
Periodismo - Aspectos políticos - Perú
República (Lima
Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description El presente informe profesional se enmarca en el uso de la contextualización periodística en la redacción de artículos periodísticos durante la campaña presidencial del año 2011. El trabajo aborda la experiencia profesional como redactora de la sección Política del diario La República en esta determinada coyuntura electoral, periodo donde el trabajo del redactor político adquiere una alta trascendencia. Se presenta el análisis del uso de las técnicas del periodismo interpretativo en el reporte periodístico diario, frente a lo que se ha denominado “periodismo de declaraciones”. Con el uso de la contextualización, se procuró incluir los antecedentes, causas y consecuencias de los hechos en los informes periodísticos y trascender a la mera transcripción de las declaraciones de los actores políticos. La importancia de esta técnica es permitir que los lectores entiendan mucho mejor los complejos sucesos políticos y tengan herramientas para mejorar sus decisiones en el proceso electoral. Además, llama a la reflexión respecto a los factores que se presentan en el periodismo escrito diario que no permiten la profundidad del relato Es relevante discutir las posibilidades del periodismo especializado en la formación de los fututos comunicadores.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-21T20:11:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-21T20:11:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Garcia, M. (2017). Uso de la contextualización periodística en artículos publicados en la sección política del Diario La República durante la campaña presidencial de 2011 (primera y segunda vuelta electoral). [Informe profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Comunicación Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27119
identifier_str_mv Garcia, M. (2017). Uso de la contextualización periodística en artículos publicados en la sección política del Diario La República durante la campaña presidencial de 2011 (primera y segunda vuelta electoral). [Informe profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Comunicación Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27119
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d841287b-5460-46c8-b759-8e481cdd78f7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/592bb7b2-6186-45e2-8ebe-c6e3ef95a16d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee0e0b89-f829-4223-8370-10dc5973b33c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dcad490e-6b21-4d30-aebf-00b52027e721/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4adaab8-39cb-425c-bf97-c73d5d06b348/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b808d633-53f7-4d3e-b802-45f61cdbe5ed/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ddebd490-56b3-419e-b44a-e6324d4ac4b7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de150447-c2ee-49b8-aae6-8380f450b1d2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e081c3f7-2510-4cee-beb4-6ff969579819/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa54cece-702a-4d8e-bb60-40d9cb08f1e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9eb8d3f61a8eb4ec22ad72d14554e46e
6d40f39628ac975260541e6bee538032
f649a19d9b3a8f65a513df506db8c0a6
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
915dbda7d46ff828fc7434d89d6a19fb
0d09513ffe419e9baa6497c3ca9fd809
c5d394afd66affcb021e351e49f032b4
f9eb94ffa984361266cdd783bf8144a1
ef9b3c2296bf47796487a804fafb58d3
67518010ed7d9bd20d3d9453a162c2ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1849155347926745088
spelling Mendoza Michilot, Thelmy María del CarmenGarcia Delgado, Matilde Francesca2025-08-21T20:11:38Z2025-08-21T20:11:38Z2017Garcia, M. (2017). Uso de la contextualización periodística en artículos publicados en la sección política del Diario La República durante la campaña presidencial de 2011 (primera y segunda vuelta electoral). [Informe profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Comunicación Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27119El presente informe profesional se enmarca en el uso de la contextualización periodística en la redacción de artículos periodísticos durante la campaña presidencial del año 2011. El trabajo aborda la experiencia profesional como redactora de la sección Política del diario La República en esta determinada coyuntura electoral, periodo donde el trabajo del redactor político adquiere una alta trascendencia. Se presenta el análisis del uso de las técnicas del periodismo interpretativo en el reporte periodístico diario, frente a lo que se ha denominado “periodismo de declaraciones”. Con el uso de la contextualización, se procuró incluir los antecedentes, causas y consecuencias de los hechos en los informes periodísticos y trascender a la mera transcripción de las declaraciones de los actores políticos. La importancia de esta técnica es permitir que los lectores entiendan mucho mejor los complejos sucesos políticos y tengan herramientas para mejorar sus decisiones en el proceso electoral. Además, llama a la reflexión respecto a los factores que se presentan en el periodismo escrito diario que no permiten la profundidad del relato Es relevante discutir las posibilidades del periodismo especializado en la formación de los fututos comunicadores.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Periódicos peruanosPrensa y política - PerúPeriodismo - Aspectos políticos - PerúRepública (LimaPerú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Uso de la contextualización periodística en artículos publicados en la sección política del Diario La República durante la campaña presidencial de 2011 (primera y segunda vuelta electoral)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciada en Comunicación SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Comunicación SocialComunicación social06016968https://orcid.org/0000-0001-7293-511042663371322076Albornoz Falcón, Carolina LeonorCusipuma Arteaga, RosaGonzales García, Carlos Ricardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALGarcia_dm__modificado.pdfapplication/pdf6115545https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d841287b-5460-46c8-b759-8e481cdd78f7/download9eb8d3f61a8eb4ec22ad72d14554e46eMD53Garcia_dm_autorización.pdfapplication/pdf198425https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/592bb7b2-6186-45e2-8ebe-c6e3ef95a16d/download6d40f39628ac975260541e6bee538032MD54Garcia_dm_declaración jurada de originalidad.pdfapplication/pdf391032https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee0e0b89-f829-4223-8370-10dc5973b33c/downloadf649a19d9b3a8f65a513df506db8c0a6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dcad490e-6b21-4d30-aebf-00b52027e721/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTGarcia_dm__modificado.pdf.txtGarcia_dm__modificado.pdf.txtExtracted texttext/plain101905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4adaab8-39cb-425c-bf97-c73d5d06b348/download915dbda7d46ff828fc7434d89d6a19fbMD56Garcia_dm_autorización.pdf.txtGarcia_dm_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4011https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b808d633-53f7-4d3e-b802-45f61cdbe5ed/download0d09513ffe419e9baa6497c3ca9fd809MD58Garcia_dm_declaración jurada de originalidad.pdf.txtGarcia_dm_declaración jurada de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1756https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ddebd490-56b3-419e-b44a-e6324d4ac4b7/downloadc5d394afd66affcb021e351e49f032b4MD510THUMBNAILGarcia_dm__modificado.pdf.jpgGarcia_dm__modificado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17292https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de150447-c2ee-49b8-aae6-8380f450b1d2/downloadf9eb94ffa984361266cdd783bf8144a1MD57Garcia_dm_autorización.pdf.jpgGarcia_dm_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21745https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e081c3f7-2510-4cee-beb4-6ff969579819/downloadef9b3c2296bf47796487a804fafb58d3MD59Garcia_dm_declaración jurada de originalidad.pdf.jpgGarcia_dm_declaración jurada de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23068https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa54cece-702a-4d8e-bb60-40d9cb08f1e5/download67518010ed7d9bd20d3d9453a162c2ecMD51120.500.12672/27119oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/271192025-09-30 12:59:57.07https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.881323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).