Ocupación en el tiempo libre de los internos de Tecnología Médica durante el distanciamiento social obligatorio. Lima - 2020

Descripción del Articulo

Los jóvenes universitarios sufrieron cambios bruscos y repentinos en su estructuración de horarios y áreas de ocupación a causa de las medidas preventivas por la Covid-19, siendo una de las más afectadas el tiempo libre, estando expuestos a repercusiones en su salud mental. Determina la ocupación en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Mora, Allison Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración del tiempo
Ocio
Estudiantes universitarios - Actitudes
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Los jóvenes universitarios sufrieron cambios bruscos y repentinos en su estructuración de horarios y áreas de ocupación a causa de las medidas preventivas por la Covid-19, siendo una de las más afectadas el tiempo libre, estando expuestos a repercusiones en su salud mental. Determina la ocupación en el tiempo libre de los internos de Tecnología Médica durante el distanciamiento social obligatorio, Lima 2020. Realiza un estudio de tipo cuantitativo descriptivo, observacional y retrospectivo; se realizó una encuesta online a 76 internos de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la finalidad de indagar sobre las ocupaciones más y menos frecuentes que estuvieron realizando antes y durante el aislamiento social durante su tiempo libre, como también aquellas que dejaron de realizar. Encuentra que el previo al periodo de distanciamiento social obligatorio, la ocupación más frecuente fueron las actividades de relación social y diversión con el 35,5%, la menos frecuente fueron las actividades académicas con el 44,7% de internos que manifestó no dedicarle tiempo. Durante el distanciamiento social obligatorio, la ocupación más frecuente fueron las actividades ocio pasivas con el 40,8% y la de menor frecuencia fueron las actividades de relación social y diversión con el 43,4%; convirtiéndola también en la principal actividad que se dejó de realizar durante el distanciamiento social obligatorio. Concluye que las ocupaciones fueron variando entre cada periodo, evidenciándose cambios significativos; sobre todo en las actividades de ocio pasivas, académicas y de relación social y diversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).