Impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con asma bronquial en la cadena de boticas “Boticas y Salud” en el distrito de Comas – Lima

Descripción del Articulo

Determina el impacto del seguimiento farmacoterapéutico, sobre la técnica en el uso de los medicamentos de inhalación y en el conocimiento de la enfermedad, en los pacientes ambulatorios con asma bronquial. Realiza un estudio cuasi-experimental en pacientes ambulatorios con diagnóstico de asma bronq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gózar Maraví, Jonel Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios farmacéuticos
Farmacéuticos y paciente
Aparato respiratorio - Enfermedades - Tratamiento
Asma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Determina el impacto del seguimiento farmacoterapéutico, sobre la técnica en el uso de los medicamentos de inhalación y en el conocimiento de la enfermedad, en los pacientes ambulatorios con asma bronquial. Realiza un estudio cuasi-experimental en pacientes ambulatorios con diagnóstico de asma bronquial, con medición de las variables respuesta antes y después, sin grupo control. Participan siete pacientes durante cinco meses que duro el periodo de intervención. A través de la intervención farmacéutica se hizo una evaluación de la técnica inhalatoria y del conocimiento que tiene el paciente asmático acerca de su enfermedad; asimismo, se registraron los PRM identificados, detallando sus causas y consecuencias, las intervenciones realizadas para resolverlos y los resultados de la intervención. Encuentra que los resultados de la evaluación de la técnica inhalatoria de los pacientes tiene una media de error de 63,35% antes de la intervención y de 28,57% después de la misma; el conocimiento en relación a su enfermedad tiene una media de respuestas acertadas de 29,29% antes de la intervención y de 65% después de la misma.Se registra un total de 5 PRM en tres pacientes de los siete que participaron en el estudio, la resolución se realiza con educación a los paciente en 80%(4 de 5) y derivación al médico en 20% (1 de 5), de esta forma se logra resolver el 60%(3 de 5) de los casos de manera positiva, el 20% (1 de 5) de los casos parcialmente y el 20%(1 de 5) restante no se resolvió. Concluye que el seguimiento farmacoterapéutico mejora el uso de los medicamentos de inhalación y el conocimiento de la enfermedad en los pacientes ambulatorios con asma bronquial, pero esto no se puede generalizar porque la muestra del presente estudio no es representativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).