Seguimiento farmacoterapéutico domiciliario a pacientes diabéticos tipo II

Descripción del Articulo

Evalúa el seguimiento farmacoterapéutico domiciliario en paciente con diabetes mellitus tipo II del Policlínico Pablo Bermúdez, Centro Asistencial de la Red Rebagliati. Se realiza un estudio de tipo cuantitativo analítico de diseño cuasi - experimental. Se aplica la metodología de SFT sugerido por D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosado González, Pilar Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes - Tratamiento
Diabéticos - Atención médica
Farmacéuticos y pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Evalúa el seguimiento farmacoterapéutico domiciliario en paciente con diabetes mellitus tipo II del Policlínico Pablo Bermúdez, Centro Asistencial de la Red Rebagliati. Se realiza un estudio de tipo cuantitativo analítico de diseño cuasi - experimental. Se aplica la metodología de SFT sugerido por Delgado G y col y, para la identificación de los Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM) se emplea la clasificación gestión de casos clínicos. Por otra parte, la adherencia al tratamiento farmacológico se mide con el cuestionario de Morisky-Green. Participan diez pacientes durante el periodo de estudio. En las entrevistas domiciliarias se identifican 68 PRM, de los cuales 41 son PRM potenciales y 27 PRM reales. De estos PRM se previenen 38 y resuelven 22, mediante 117 intervenciones farmacéuticas; pero, tres PRM no se previenen y cinco no se resuelven. El SFT domiciliario a través de las intervenciones farmacéuticas logran una reducción de glucosa capilar de 181,5±70,8 mg/dL a 150,6±39,3 mg/dL (p=0,18) y hemoglobina glicosilada de 8,7+4,3 % a 6,9±1,3 % (p=0,29). La adherencia mejora significativamente después de tres meses de seguimiento. Finalmente, el SFT domiciliario permite prevenir y resolver PRM, y observar la tendencia en la disminución de las cifras iniciales de control glucémico y la mejora significativa en la adherencia al tratamiento farmacológico. Los resultados demuestran que el SFT a largo plazo evidenciara la efectividad de esta intervención y la implementación domiciliaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).