Rastreando los morfemas de tiempo irrealis -ti y -na en lenguas nativas sudamericanas
Descripción del Articulo
A partir de un patrón de subordinación encontrado en lenguas nativas sudamericanas, van Gijn, Haude y Muysken (2011) postulan que los marcadores subordinantes con switch-reference podrían haberse difundido por contacto lingüístico. Entre las lenguas principales con esta característica están las leng...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16000 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indígenas de América del Sur - Lenguas Gramática comparada y general - Morfología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | A partir de un patrón de subordinación encontrado en lenguas nativas sudamericanas, van Gijn, Haude y Muysken (2011) postulan que los marcadores subordinantes con switch-reference podrían haberse difundido por contacto lingüístico. Entre las lenguas principales con esta característica están las lenguas pano, quechua y aimara, además de otras lenguas aisladas. Estas mismas lenguas evidencian otro rasgo compartido: morfemas de tiempo irrealis de la forma -ti y -na o, en su defecto, -tV y -NV. Con el fin de comprobar la existencia de dicho patrón forma-significado, se ha revisado 24 lenguas nativas (incluyendo a las lenguas pano, quechua y aimara). Los hallazgos indican que la categoría gramatical de tiempo irrealis expresado por estos morfemas aparece fundido con otras categorías tales como la nominalización léxica, nominalización gramatical y la subordinación, pero también aparece exclusivamente como sufijo irrealis del verbo no subordinado. Al filtrar los datos, 14 lenguas, de las 24 abordadas, presentaron las formas -tV o -NV, o ambos, expresando tiempo irrealis; entre estas, 11 lenguas corresponden a las mencionadas por van Gijn et al. (2011), lo que refuerza la teoría de contacto lingüístico postulado previamente. Finalmente, desde una perspectiva areal, la multifuncionalidad del marcador -tV o -NV (categorías fundidas) parece ser una característica de las lenguas pano y las andinas. Sobre el origen de los morfemas, hay sugestiva evidencia de que se habrían desarrollado a partir de demostrativos, al seguir las huellas del nominalizador -ni de las lenguas bolivianas uru-chipaya y del subordinador -ti de la lengua yurakaré. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).