Determinación de la magnitud y tipo de función pulmonar remanente evaluada por espirometría forzada en sujetos que padecieron tuberculosis pulmonar por primera vez

Descripción del Articulo

Determina la magnitud de la función pulmonar remanente evaluada por espirometría forzada simple y con broncodilatación en sujetos que padecieron TB pulmonar por primera vez. Realiza un estudio descriptivo correlacional, se realizó con 49 sujetos de investigación que por primera vez padecieron de TB...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Salazar, Narciso Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espirometría
Tuberculosis
Pulmones - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
Descripción
Sumario:Determina la magnitud de la función pulmonar remanente evaluada por espirometría forzada simple y con broncodilatación en sujetos que padecieron TB pulmonar por primera vez. Realiza un estudio descriptivo correlacional, se realizó con 49 sujetos de investigación que por primera vez padecieron de TB pulmonar y que habían concluido satisfactoriamente su tratamiento farmacológico en el Esquema TB sensible definido por la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis (ESN PCT). Se realizó la espirometría forzada simple y luego post beta-2 agonista, además se registra información al inicio de su tratamiento en el Esquema TB sensible, como calificación radiológica, BK entre otros. Resultados: Se determinó un patrón espirométrico subjetivo a restricción en 42,9% de los sujetos de investigación. La estimulación con broncodilatador incrementa de manera significativa el promedio de VEF1/CVF de 81,2% a 85,1% (valor p = 0,001; t Student). No se encontró asociación en el patrón restrictivo con el tipo de daño radiológico evaluado en términos de presencia de infiltrados, cavitaciones o derrame pleural (p valor = 0,860). Concluye que no existe relación en el estudio entre la extensión de la lesión de imagen radiológica inicial antes del tratamiento anti TB y la alteración espirométrica luego del tratamiento medicamentoso; ni en el tipo ni en la magnitud de la alteración espirométrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).