Estudio de los valores de Espirometría en trabajadores varones del rubro minero de un Centro Médico Ocupacional en la ciudad de Arequipa-Perú, 2017-2018

Descripción del Articulo

Objetivos: Analizar los valores de espirometría de trabajadores varones del rubro minero, de un centro médico ocupacional en la ciudad de Arequipa - Perú, 2017-2018. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal, realizado en Arequipa - Perú. Se seleccionó 10 781 regis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Bonilla, José Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1276
https://doi.org/10.21142/tm.2020.xxxx
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Espirometría
CVF
NIOSH
Descripción
Sumario:Objetivos: Analizar los valores de espirometría de trabajadores varones del rubro minero, de un centro médico ocupacional en la ciudad de Arequipa - Perú, 2017-2018. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal, realizado en Arequipa - Perú. Se seleccionó 10 781 registros de espirometrías que cumplieron los criterios de inclusión, según las recomendaciones de calidad NIOSH. Resultados: Las medias de CVF, VEF1 y la razón fueron 5,2 +/- 0,8 L, 4,2 +/- 0,6 L, 81,7% +/- 5,4%. CVF y VEF1 disminuye en promedio en 0,02 L (20 ml) ajustado por la estatura ante un aumento de unidad de estatura (centímetro), existe un aumento en el promedio del CVF y VEF1 de 0,05 L (50 ml) y 0,04 L (40 ml), respectivamente por cada unidad estatura. Conclusiones: Los registros experimentaron un aumento por encima del predicho esperado, con un aumento progresivo de sus valores en relación a la talla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).