Perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2017
Descripción del Articulo
Identifica el perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de octubre a noviembre del 2017. Realiza un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Participaron 145 u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8810 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/8810 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esterilización sexual Anticoncepción Mujeres - Conducta sexual Planificación familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNMS_634bda9ea9e5fe80fcfd2155c449e26e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8810 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2017 |
| title |
Perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2017 |
| spellingShingle |
Perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2017 Carrasco Godoy, Cynthia Fiorella Esterilización sexual Anticoncepción Mujeres - Conducta sexual Planificación familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2017 |
| title_full |
Perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2017 |
| title_fullStr |
Perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2017 |
| title_full_unstemmed |
Perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2017 |
| title_sort |
Perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2017 |
| author |
Carrasco Godoy, Cynthia Fiorella |
| author_facet |
Carrasco Godoy, Cynthia Fiorella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zagaceta Guevara, Zaida |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Godoy, Cynthia Fiorella |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Esterilización sexual Anticoncepción Mujeres - Conducta sexual Planificación familiar |
| topic |
Esterilización sexual Anticoncepción Mujeres - Conducta sexual Planificación familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Identifica el perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de octubre a noviembre del 2017. Realiza un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Participaron 145 usuarias del Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal de octubre a noviembre del 2017. Para las variables se estimaron frecuencias absolutas y relativas. Obtiene que en cuanto al perfil social: el 64.8% tienen una edad materna entre 30-39 años, el 72.4% tienen un estado civil conviviente, el 61.4% un nivel educativo secundaria y el 37.9% proceden del distrito de San Juan de Lurigancho, el 62.8% tienen un ingreso económico mensual menor a 1000 soles. Respecto al perfil biológico, el 95.2% de las usuarias empezaron su menstruación entre 10 a 15 años, la mayor parte inicio su vida sexual después de los 18 años (58,6%), el 55.9% tuvo de 2 a 3 parejas sexuales, el 92.4% tuvo de tres a más embarazos, el 57.2% ha tenido de dos a más cesáreas, el 78.6% tuvo de dos a tres partos, el 51% manifestó no haber utilizado ningún método anticonceptivo anteriormente y el 32,4% haber utilizado inyectables. El principal antecedente patológico fue hipertensión arterial (8.3%). Respecto al perfil cultural, el 59,3% tienen un conocimiento medio sobre anticoncepción quirúrgica y la mayoría tiene creencias correctas sobre la anticoncepción quirúrgica. Concluye que el perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal es de edad entre 30-39 años (64.8%), estado civil conviviente (72.4%), nivel educativo secundaria (61.4%), inicio de la menarquia entre los 10 a 15 años (95.2%), edad de inicio de las relaciones sexuales de 18 años a más (58,6%), con parejas sexuales de dos a tres (55.9%), con un número de embarazo de tres a más (92.4%), la mayor parte con más de dos cesáreas (57.2%) y la mayoría manifestó no haber utilizado un método anticonceptivo anteriormente(51 % ). El principal antecedente patológico fue hipertensión arterial (8.3%). En cuanto al conocimiento fue de medio (59.3%) a alto (26.2%) y con creencias correctas principalmente respecto a que la anticoncepción quirúrgica voluntaria no produce cáncer (100%) y no provoca trastornos mentales (100%), pero el 15 % sigue creyendo que la anticoncepción quirúrgica voluntaria produce menopausia precoz siendo esta una creencia incorrecta. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-16T17:10:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-16T17:10:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Carrasco C. “Perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2017” [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2018. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/8810 |
| identifier_str_mv |
Carrasco C. “Perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2017” [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2018. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/8810 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b1e0397-34b1-47fc-8172-f1f05eacfe1d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7390b0ce-380d-4fc6-b792-453037f66e46/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a11f88a2-eaf0-4bf0-9316-868af360a24b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1da200f-6120-436b-a02f-c2beee7a2469/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9f4fa6abed38c0994f04a50ee8e166c9 bdc644f69d52e1437cc79204e007a0c3 ffedac24c6d3a6fd589d9173bc8e0e5a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618146524364800 |
| spelling |
Zagaceta Guevara, ZaidaCarrasco Godoy, Cynthia Fiorella2018-11-16T17:10:21Z2018-11-16T17:10:21Z2018Carrasco C. “Perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2017” [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2018.https://hdl.handle.net/20.500.12672/8810Identifica el perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de octubre a noviembre del 2017. Realiza un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Participaron 145 usuarias del Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal de octubre a noviembre del 2017. Para las variables se estimaron frecuencias absolutas y relativas. Obtiene que en cuanto al perfil social: el 64.8% tienen una edad materna entre 30-39 años, el 72.4% tienen un estado civil conviviente, el 61.4% un nivel educativo secundaria y el 37.9% proceden del distrito de San Juan de Lurigancho, el 62.8% tienen un ingreso económico mensual menor a 1000 soles. Respecto al perfil biológico, el 95.2% de las usuarias empezaron su menstruación entre 10 a 15 años, la mayor parte inicio su vida sexual después de los 18 años (58,6%), el 55.9% tuvo de 2 a 3 parejas sexuales, el 92.4% tuvo de tres a más embarazos, el 57.2% ha tenido de dos a más cesáreas, el 78.6% tuvo de dos a tres partos, el 51% manifestó no haber utilizado ningún método anticonceptivo anteriormente y el 32,4% haber utilizado inyectables. El principal antecedente patológico fue hipertensión arterial (8.3%). Respecto al perfil cultural, el 59,3% tienen un conocimiento medio sobre anticoncepción quirúrgica y la mayoría tiene creencias correctas sobre la anticoncepción quirúrgica. Concluye que el perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal es de edad entre 30-39 años (64.8%), estado civil conviviente (72.4%), nivel educativo secundaria (61.4%), inicio de la menarquia entre los 10 a 15 años (95.2%), edad de inicio de las relaciones sexuales de 18 años a más (58,6%), con parejas sexuales de dos a tres (55.9%), con un número de embarazo de tres a más (92.4%), la mayor parte con más de dos cesáreas (57.2%) y la mayoría manifestó no haber utilizado un método anticonceptivo anteriormente(51 % ). El principal antecedente patológico fue hipertensión arterial (8.3%). En cuanto al conocimiento fue de medio (59.3%) a alto (26.2%) y con creencias correctas principalmente respecto a que la anticoncepción quirúrgica voluntaria no produce cáncer (100%) y no provoca trastornos mentales (100%), pero el 15 % sigue creyendo que la anticoncepción quirúrgica voluntaria produce menopausia precoz siendo esta una creencia incorrecta.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEsterilización sexualAnticoncepciónMujeres - Conducta sexualPlanificación familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Profesional de ToxicologíaTitulo ProfesionalObstetricia06095595https://orcid.org/0000-0002-1978-0903Rojas Espinoza, Clara HildaDíaz Tinoco, Clara MargaritaLópez Sánchez, Milenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis086187960740328908836183LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b1e0397-34b1-47fc-8172-f1f05eacfe1d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCarrasco_gc.pdfCarrasco_gc.pdfapplication/pdf538423https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7390b0ce-380d-4fc6-b792-453037f66e46/download9f4fa6abed38c0994f04a50ee8e166c9MD53TEXTCarrasco_gc.pdf.txtCarrasco_gc.pdf.txtExtracted texttext/plain89501https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a11f88a2-eaf0-4bf0-9316-868af360a24b/downloadbdc644f69d52e1437cc79204e007a0c3MD56THUMBNAILCarrasco_gc.pdf.jpgCarrasco_gc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15063https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1da200f-6120-436b-a02f-c2beee7a2469/downloadffedac24c6d3a6fd589d9173bc8e0e5aMD5720.500.12672/8810oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/88102024-08-16 02:12:07.588https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).