Caracterización morfológica y molecular de una población de Akodon (Rodentia: Cricetidae) del norte de Perú.

Descripción del Articulo

El roedor sigmodontino Akodon mollis está distribuido en la costa y vertientes occidentales del noroeste del Perú y norte de Ecuador; sin embargo, es considerado por muchos autores como un complejo de especies. Este trabajo sustenta las divergencias morfológicas, morfométricas y moleculares entre un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Veramendi, Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Akodon
Roedores - Morfología
Roedores - Anatomía
Roedores - Clasificación
Zoología - Clasificación
Especies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id UNMS_61cb0bf962e670e981a1a59d1e244f0c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10574
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización morfológica y molecular de una población de Akodon (Rodentia: Cricetidae) del norte de Perú.
title Caracterización morfológica y molecular de una población de Akodon (Rodentia: Cricetidae) del norte de Perú.
spellingShingle Caracterización morfológica y molecular de una población de Akodon (Rodentia: Cricetidae) del norte de Perú.
Molina Veramendi, Mercedes
Akodon
Roedores - Morfología
Roedores - Anatomía
Roedores - Clasificación
Zoología - Clasificación
Especies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Caracterización morfológica y molecular de una población de Akodon (Rodentia: Cricetidae) del norte de Perú.
title_full Caracterización morfológica y molecular de una población de Akodon (Rodentia: Cricetidae) del norte de Perú.
title_fullStr Caracterización morfológica y molecular de una población de Akodon (Rodentia: Cricetidae) del norte de Perú.
title_full_unstemmed Caracterización morfológica y molecular de una población de Akodon (Rodentia: Cricetidae) del norte de Perú.
title_sort Caracterización morfológica y molecular de una población de Akodon (Rodentia: Cricetidae) del norte de Perú.
author Molina Veramendi, Mercedes
author_facet Molina Veramendi, Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Torres, Víctor Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Molina Veramendi, Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Akodon
Roedores - Morfología
Roedores - Anatomía
Roedores - Clasificación
Zoología - Clasificación
Especies
topic Akodon
Roedores - Morfología
Roedores - Anatomía
Roedores - Clasificación
Zoología - Clasificación
Especies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description El roedor sigmodontino Akodon mollis está distribuido en la costa y vertientes occidentales del noroeste del Perú y norte de Ecuador; sin embargo, es considerado por muchos autores como un complejo de especies. Este trabajo sustenta las divergencias morfológicas, morfométricas y moleculares entre una población de Akodon ubicada más al norte de Perú {Piara y Cajamarca), similar a A. troffis, comparada con las poblaciones de Akodon mollis sensu stricto de la costa y vertiente occidental del Perú, hipotéticamente consideradas la forma típica. Basado en estos resultados, la población del norte es provisionalmente llamada Akodon sp. “Chinguela“. Para los análisis, los especímenes fueron agrupados en Unidades Taxonómicas Operativas (UTOs) basados en su similaridad morfológica y cercanía geográfica; se revisaron caracteres morfológicos cualitativos y se tomaron 23 medidas craneo-dentales de 60 muestras de Akodon rrrollis sensu stricto y 25 de Akodon sp. “Chinguela“. Adicionalmente, se encontraron diferencias morfológicas cualitativas saltantes entre estos dos taxones, tales como: la forma de la bóveda craneal, la forma de la parte anterior de la fosa mesopterigoidea, divergencia del arco cigomático, entre otras. Los análisis de componentes principales respaldaron los resultados morfológicos mostrando una clara separación de Akodon sp. “Chinguela“ versus A. moilis s.s. (PC1 = 60.21 %, PC2 = 12.77 %), siendo las variables longitud del cráneo, longitud cóndilo-incisivo, amplitud de la bóveda craneana, longitud de los nasales, longitud del rostro, anchos del cigomático e interorbital, las que contribuyeron en mayor proporción a esta diferenciación. Por otro lado, el análisis molecular con el gen mitocondrial citocromo b recupera a ambos taxones en dos clusters separados, pero con una distancia genética menor al 2% entre ambos taxones. En base al concepto filogenético de especie, la evidencia disponible sugiere la existencia de divergencia entre ambos taxones; por ende, se sugiere que Akodon sp. “Chinguela“ deba ser reconocida como una especie plena.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-01T17:43:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-01T17:43:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Molina, M. (2019). Caracterización morfológica y molecular de una población de Akodon (Rodentia: Cricetidae) del norte de Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/10574
identifier_str_mv Molina, M. (2019). Caracterización morfológica y molecular de una población de Akodon (Rodentia: Cricetidae) del norte de Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/10574
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/994df754-b4fe-4306-8a45-978464b05a08/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d665c62-b9fe-4694-becf-d8433747dfd9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7f8cb6d-7577-4d00-9ab8-7a69202abd71/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4939b93-1f7e-40b1-9c96-85a7df44bab0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
881863cfc874560c27d7cdcd64e78ac3
1de6df0471793e015835757a9c6bfdbb
cc5a3734e14773f23acaae9577dfc383
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549091088105472
spelling Pacheco Torres, Víctor RaúlMolina Veramendi, Mercedes2019-07-01T17:43:37Z2019-07-01T17:43:37Z2019Molina, M. (2019). Caracterización morfológica y molecular de una población de Akodon (Rodentia: Cricetidae) del norte de Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/10574El roedor sigmodontino Akodon mollis está distribuido en la costa y vertientes occidentales del noroeste del Perú y norte de Ecuador; sin embargo, es considerado por muchos autores como un complejo de especies. Este trabajo sustenta las divergencias morfológicas, morfométricas y moleculares entre una población de Akodon ubicada más al norte de Perú {Piara y Cajamarca), similar a A. troffis, comparada con las poblaciones de Akodon mollis sensu stricto de la costa y vertiente occidental del Perú, hipotéticamente consideradas la forma típica. Basado en estos resultados, la población del norte es provisionalmente llamada Akodon sp. “Chinguela“. Para los análisis, los especímenes fueron agrupados en Unidades Taxonómicas Operativas (UTOs) basados en su similaridad morfológica y cercanía geográfica; se revisaron caracteres morfológicos cualitativos y se tomaron 23 medidas craneo-dentales de 60 muestras de Akodon rrrollis sensu stricto y 25 de Akodon sp. “Chinguela“. Adicionalmente, se encontraron diferencias morfológicas cualitativas saltantes entre estos dos taxones, tales como: la forma de la bóveda craneal, la forma de la parte anterior de la fosa mesopterigoidea, divergencia del arco cigomático, entre otras. Los análisis de componentes principales respaldaron los resultados morfológicos mostrando una clara separación de Akodon sp. “Chinguela“ versus A. moilis s.s. (PC1 = 60.21 %, PC2 = 12.77 %), siendo las variables longitud del cráneo, longitud cóndilo-incisivo, amplitud de la bóveda craneana, longitud de los nasales, longitud del rostro, anchos del cigomático e interorbital, las que contribuyeron en mayor proporción a esta diferenciación. Por otro lado, el análisis molecular con el gen mitocondrial citocromo b recupera a ambos taxones en dos clusters separados, pero con una distancia genética menor al 2% entre ambos taxones. En base al concepto filogenético de especie, la evidencia disponible sugiere la existencia de divergencia entre ambos taxones; por ende, se sugiere que Akodon sp. “Chinguela“ deba ser reconocida como una especie plena.Perú. Ministerio de la Producción. Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú)TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAkodonRoedores - MorfologíaRoedores - AnatomíaRoedores - ClasificaciónZoología - ClasificaciónEspecieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Caracterización morfológica y molecular de una población de Akodon (Rodentia: Cricetidae) del norte de Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga con mención en ZoologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasTitulo ProfesionalCiencias Biológicas06651155https://orcid.org/0000-0002-1005-135XValencia Chacón, Niels MarcianoAguilar Puntriano, César AugustoVivas Ruiz, Dan Erickhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis081938120666781741951131LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/994df754-b4fe-4306-8a45-978464b05a08/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALMolina_vm.pdfMolina_vm.pdfapplication/pdf19191132https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d665c62-b9fe-4694-becf-d8433747dfd9/download881863cfc874560c27d7cdcd64e78ac3MD52TEXTMolina_vm.pdf.txtMolina_vm.pdf.txtExtracted texttext/plain1626https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b7f8cb6d-7577-4d00-9ab8-7a69202abd71/download1de6df0471793e015835757a9c6bfdbbMD55THUMBNAILMolina_vm.pdf.jpgMolina_vm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15154https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4939b93-1f7e-40b1-9c96-85a7df44bab0/downloadcc5a3734e14773f23acaae9577dfc383MD5620.500.12672/10574oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/105742024-08-16 02:14:11.291https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.430107
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).