Efectividad de tratamiento con agonistas-B2 adrenérgicos en nebulización y aerocamara para crisis asmáticas pediátricas: Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación es determinar el método más efectivo de administración de agonistas B2 adrenérgicos en niños con crisis asmática en el Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz. Al analizar y contrastar la eficacia de las terapias de nebulización y aerocámara en un entorno real, es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agonistas de Receptores Adrenérgicos beta 2 Inhaladores de Dosis Medida Asma Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación es determinar el método más efectivo de administración de agonistas B2 adrenérgicos en niños con crisis asmática en el Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz. Al analizar y contrastar la eficacia de las terapias de nebulización y aerocámara en un entorno real, este estudio busca proporcionar evidencia concreta que pueda ser utilizada para mejorar las estrategias de tratamiento para las crisis asmáticas pediátricas. Para la ejecución de esta investigación, se seguirá un enfoque comparativo y, a través de este, se pretende identificar cuál de los métodos es más efectivo para el manejo de crisis asmáticas en niños, contribuyendo así a la optimización de las prácticas clínicas en el contexto pediátrico asmático. La configuración seleccionada para este análisis será de naturaleza no experimental, observacional y analítico, utilizando un enfoque de cohorte retrospectivo. La población de estudio está compuesta por todos los niños de 5 a 13 años que fueron diagnosticados con crisis asmáticas y atendidos en el área de emergencia del Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz en Lima durante el año 2024. Para la realización de la presente investigación, se implementará una técnica de observación sistemática complementada por un instrumento de recopilación de información elaborado ad hoc para este análisis: el Protocolo de Adquisición de Datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).