Nivel de vulnerabilidad frente al estrés en estudiantes del primer año de enfermería, UNMSM, 2008

Descripción del Articulo

La presente investigación surge de la observación de los efectos del estrés y la necesidad de adaptabilidad permanente frente a eventos y/o situaciones que generen estrés. Es así que los estudiantes de enfermería del primer año constituyen un grupo susceptible a sufrir estrés puesto que se encuentra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Espinoza, Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enfermería - Psicología
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_60e8392d1d861c71e1e46f745c3ddc2b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/512
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de vulnerabilidad frente al estrés en estudiantes del primer año de enfermería, UNMSM, 2008
title Nivel de vulnerabilidad frente al estrés en estudiantes del primer año de enfermería, UNMSM, 2008
spellingShingle Nivel de vulnerabilidad frente al estrés en estudiantes del primer año de enfermería, UNMSM, 2008
Inga Espinoza, Jessica
Estudiantes de enfermería - Psicología
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de vulnerabilidad frente al estrés en estudiantes del primer año de enfermería, UNMSM, 2008
title_full Nivel de vulnerabilidad frente al estrés en estudiantes del primer año de enfermería, UNMSM, 2008
title_fullStr Nivel de vulnerabilidad frente al estrés en estudiantes del primer año de enfermería, UNMSM, 2008
title_full_unstemmed Nivel de vulnerabilidad frente al estrés en estudiantes del primer año de enfermería, UNMSM, 2008
title_sort Nivel de vulnerabilidad frente al estrés en estudiantes del primer año de enfermería, UNMSM, 2008
author Inga Espinoza, Jessica
author_facet Inga Espinoza, Jessica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarado Rivadeneyra, Silas Hildeliza
dc.contributor.author.fl_str_mv Inga Espinoza, Jessica
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes de enfermería - Psicología
Estrés (Psicología)
topic Estudiantes de enfermería - Psicología
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación surge de la observación de los efectos del estrés y la necesidad de adaptabilidad permanente frente a eventos y/o situaciones que generen estrés. Es así que los estudiantes de enfermería del primer año constituyen un grupo susceptible a sufrir estrés puesto que se encuentran en estas etapas de crisis vitales y situacionales que son nuevas para ellos y que les van a generar incertidumbre y preocupación, todo esto sumado a la red vincular de apoyo, la calidad de vida y los sucesos vitales de valor traumático que pueden llevar al estudiante a sentirse presionado. Ante lo cual se planteó el siguiente problema ¿Cuál es el nivel de vulnerabilidad frente al estrés en los estudiantes del primer año de enfermería de la UNMSM en el año 2008? El objetivo del presente estudio fue: determinar el Nivel de Vulnerabilidad Frente al Estrés en Estudiantes de Enfermería del Primer Año de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estudio es de tipo cuantitativo y el método fue descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 74 estudiantes de enfermería del primer año, de los cuales se logro abordar 58 estudiantes. La técnica fue la entrevista grupal y el instrumento fue el test de vulnerabilidad. La conclusión fue: la vulnerabilidad frente al estrés se encuentra presente en los estudiantes de enfermería en un nivel medio y estando dicha vulnerabilidad ligada a la calidad de vida.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:43:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:43:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/512
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/512
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70357084-226e-4da3-9ed1-8394a83331cd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e2e92a5-0033-4e36-9e5d-a33e92c6d299/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0472e7b-3e98-4ec8-8759-c6c639ed3a4e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 11070e9a540d1a9766db4dfd3d74f84c
e9b3471ce3614fbf5c4f92822c5b0886
3fc72aecd9a8fb3d55f4ac341a2749e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252278461857792
spelling Alvarado Rivadeneyra, Silas HildelizaInga Espinoza, Jessica2013-08-20T20:43:05Z2013-08-20T20:43:05Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/512La presente investigación surge de la observación de los efectos del estrés y la necesidad de adaptabilidad permanente frente a eventos y/o situaciones que generen estrés. Es así que los estudiantes de enfermería del primer año constituyen un grupo susceptible a sufrir estrés puesto que se encuentran en estas etapas de crisis vitales y situacionales que son nuevas para ellos y que les van a generar incertidumbre y preocupación, todo esto sumado a la red vincular de apoyo, la calidad de vida y los sucesos vitales de valor traumático que pueden llevar al estudiante a sentirse presionado. Ante lo cual se planteó el siguiente problema ¿Cuál es el nivel de vulnerabilidad frente al estrés en los estudiantes del primer año de enfermería de la UNMSM en el año 2008? El objetivo del presente estudio fue: determinar el Nivel de Vulnerabilidad Frente al Estrés en Estudiantes de Enfermería del Primer Año de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estudio es de tipo cuantitativo y el método fue descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 74 estudiantes de enfermería del primer año, de los cuales se logro abordar 58 estudiantes. La técnica fue la entrevista grupal y el instrumento fue el test de vulnerabilidad. La conclusión fue: la vulnerabilidad frente al estrés se encuentra presente en los estudiantes de enfermería en un nivel medio y estando dicha vulnerabilidad ligada a la calidad de vida.This research was based from the observation about the stress effects and the need for the permanent adaptation compared stressful moments or situations. First year nursing students are a vulnerable group to contracting stress because this group of students is passing for a critical stage on them lives they are living vitality crisis or situational crisis where these feelings are new experiences for them. These feelings are going to create them uncertainty and worry. All this added to support link net, life’s quality and the traumatic life’s value could be stressful for the nursing student. That is the reason why I propose this question: What is the vulnerability to stress level around of the first year nursing students of UNMSM in 2008? The aim of this research was to determine the vulnerability to stress level from the first year nursing students of Universidad Nacional Mayor de San Marcos. This research is a quantitative, descriptive and cross method. The first year student’s population is 74 nursing students witch only 58 students were investigate. The research’s method was a group interview and the vulnerability test as tool. The final conclusion was that the vulnerability to stress is present on the nursing students in a medium level and it depends of life’s quality.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstudiantes de enfermería - PsicologíaEstrés (Psicología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de vulnerabilidad frente al estrés en estudiantes del primer año de enfermería, UNMSM, 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería08707064https://orcid.org/0000-0002-3978-6448https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALInga_ej.pdfapplication/pdf626746https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70357084-226e-4da3-9ed1-8394a83331cd/download11070e9a540d1a9766db4dfd3d74f84cMD51TEXTInga_ej.pdf.txtInga_ej.pdf.txtExtracted texttext/plain103574https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e2e92a5-0033-4e36-9e5d-a33e92c6d299/downloade9b3471ce3614fbf5c4f92822c5b0886MD54THUMBNAILInga_ej.pdf.jpgInga_ej.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12418https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0472e7b-3e98-4ec8-8759-c6c639ed3a4e/download3fc72aecd9a8fb3d55f4ac341a2749e4MD5520.500.12672/512oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5122024-08-15 23:11:23.926https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.889754
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).