Efecto de las soluciones desinfectantes en la estabilidad del color de los dientes artificiales
Descripción del Articulo
Los dientes artificiales son parte fundamental de las prótesis removibles y al estar en contacto con diferentes microorganismos en la cavidad oral, es necesario realizar una buena desinfección. La presente investigación determina el efecto de las soluciones desinfectantes en la estabilidad del color...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dientes - Cuidado e higiene Dentaduras postizas Implantes dentales Dentaduras postizas parciales removibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.04 |
id |
UNMS_60d71d8e307876f069fa747fbd79244f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17689 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de las soluciones desinfectantes en la estabilidad del color de los dientes artificiales |
title |
Efecto de las soluciones desinfectantes en la estabilidad del color de los dientes artificiales |
spellingShingle |
Efecto de las soluciones desinfectantes en la estabilidad del color de los dientes artificiales Nolasco Tuanama, Shirley Lucero Dientes - Cuidado e higiene Dentaduras postizas Implantes dentales Dentaduras postizas parciales removibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.04 |
title_short |
Efecto de las soluciones desinfectantes en la estabilidad del color de los dientes artificiales |
title_full |
Efecto de las soluciones desinfectantes en la estabilidad del color de los dientes artificiales |
title_fullStr |
Efecto de las soluciones desinfectantes en la estabilidad del color de los dientes artificiales |
title_full_unstemmed |
Efecto de las soluciones desinfectantes en la estabilidad del color de los dientes artificiales |
title_sort |
Efecto de las soluciones desinfectantes en la estabilidad del color de los dientes artificiales |
author |
Nolasco Tuanama, Shirley Lucero |
author_facet |
Nolasco Tuanama, Shirley Lucero |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lozano Castro, Felipe Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nolasco Tuanama, Shirley Lucero |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dientes - Cuidado e higiene Dentaduras postizas Implantes dentales Dentaduras postizas parciales removibles |
topic |
Dientes - Cuidado e higiene Dentaduras postizas Implantes dentales Dentaduras postizas parciales removibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.04 |
description |
Los dientes artificiales son parte fundamental de las prótesis removibles y al estar en contacto con diferentes microorganismos en la cavidad oral, es necesario realizar una buena desinfección. La presente investigación determina el efecto de las soluciones desinfectantes en la estabilidad del color de los dientes artificiales. El diseño de la investigación fue experimental, longitudinal y prospectivo que estuvo constituida por un total de 54 dientes artificiales entre ellas de dos capas, tres capas y cuatro capas, los cuales fueron divididos en 3 grupos, cada grupo conformado por 18 dientes artificiales. Posterior a ello, estos 18 dientes se dividieron en 3 subgrupos. Cada subgrupo estuvo expuesta a diferentes soluciones desinfectantes, usando como grupo control (agua destilada), como grupos experimentales a la solución desinfectante de hipoclorito de sodio y clorhexidina. La medición de color se realizó a través del colorímetro digital Vita Easy Shade V, antes y después a la exposición de los dientes a las diferentes soluciones desinfectantes. Para el procesamiento de datos se utilizó un paquete estadístico y se realizó prueba de Chi cuadrado y prueba de Fisher. Resultados: los datos arrojaron que 18.52% del total de dientes examinados, no mantuvieron su estabilidad de color, además la solución de clorhexidina al 2% tuvo una estabilidad de color en los dientes artificiales en un 78%, comparado con la solución de hipoclorito de sodio que representa un 67%. También se utilizó el valor de la prueba estadística exacto de Fisher siendo esta 0.024. Concluye que la estabilidad de color de los dientes artificiales se ven afectadas por las soluciones desinfectantes de clorhexidina e hipoclorito de sodio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-16T21:01:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-16T21:01:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Nolasco S. Efecto de las soluciones desinfectantes en la estabilidad del color de los dientes artificiales [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2022. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17689 |
identifier_str_mv |
Nolasco S. Efecto de las soluciones desinfectantes en la estabilidad del color de los dientes artificiales [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2022. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17689 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/965a2de4-de5d-4678-b6ad-3524943bc3fc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f865ae44-a996-4a57-84b7-48ee551f8e72/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fb729c7e-77c6-44ac-a486-9deae5245a29/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5713bcb6-bf59-4427-89f9-61fae2a3e39a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35d8a8adef3870298cf535c8a2a9c444 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f1f26d43d82a6670543735efafefaf09 390a3554ef74b8dfc220cbeb9f0dcb93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983071087624192 |
spelling |
Lozano Castro, Felipe EnriqueNolasco Tuanama, Shirley Lucero2022-02-16T21:01:33Z2022-02-16T21:01:33Z2022Nolasco S. Efecto de las soluciones desinfectantes en la estabilidad del color de los dientes artificiales [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2022.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17689Los dientes artificiales son parte fundamental de las prótesis removibles y al estar en contacto con diferentes microorganismos en la cavidad oral, es necesario realizar una buena desinfección. La presente investigación determina el efecto de las soluciones desinfectantes en la estabilidad del color de los dientes artificiales. El diseño de la investigación fue experimental, longitudinal y prospectivo que estuvo constituida por un total de 54 dientes artificiales entre ellas de dos capas, tres capas y cuatro capas, los cuales fueron divididos en 3 grupos, cada grupo conformado por 18 dientes artificiales. Posterior a ello, estos 18 dientes se dividieron en 3 subgrupos. Cada subgrupo estuvo expuesta a diferentes soluciones desinfectantes, usando como grupo control (agua destilada), como grupos experimentales a la solución desinfectante de hipoclorito de sodio y clorhexidina. La medición de color se realizó a través del colorímetro digital Vita Easy Shade V, antes y después a la exposición de los dientes a las diferentes soluciones desinfectantes. Para el procesamiento de datos se utilizó un paquete estadístico y se realizó prueba de Chi cuadrado y prueba de Fisher. Resultados: los datos arrojaron que 18.52% del total de dientes examinados, no mantuvieron su estabilidad de color, además la solución de clorhexidina al 2% tuvo una estabilidad de color en los dientes artificiales en un 78%, comparado con la solución de hipoclorito de sodio que representa un 67%. También se utilizó el valor de la prueba estadística exacto de Fisher siendo esta 0.024. Concluye que la estabilidad de color de los dientes artificiales se ven afectadas por las soluciones desinfectantes de clorhexidina e hipoclorito de sodio.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDientes - Cuidado e higieneDentaduras postizasImplantes dentalesDentaduras postizas parciales removibleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.04Efecto de las soluciones desinfectantes en la estabilidad del color de los dientes artificialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Profesional de OdontologíaOdontología10038252https://orcid.org/0000-0003-0715-027472394625911026Ortiz Culca, Fernando AlfonsoWatanabe Velasquez, Romel ArmandoLozano Castro, Felipe Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis077478390731041110038252ORIGINALNolasco_ts.pdfNolasco_ts.pdfapplication/pdf3892536https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/965a2de4-de5d-4678-b6ad-3524943bc3fc/download35d8a8adef3870298cf535c8a2a9c444MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f865ae44-a996-4a57-84b7-48ee551f8e72/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTNolasco_ts.pdf.txtNolasco_ts.pdf.txtExtracted texttext/plain79520https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fb729c7e-77c6-44ac-a486-9deae5245a29/downloadf1f26d43d82a6670543735efafefaf09MD55THUMBNAILNolasco_ts.pdf.jpgNolasco_ts.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13413https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5713bcb6-bf59-4427-89f9-61fae2a3e39a/download390a3554ef74b8dfc220cbeb9f0dcb93MD5620.500.12672/17689oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/176892024-08-15 23:55:55.368https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).