Auditoría médica en un Centro Médico de ESsalud con sistema de gestión hospitalaria
Descripción del Articulo
Título: Auditoria Médica en un centro asistencial de Essalud con Sistema de Gestión Hospitalaria Autor: Cordero Borja, Rodolfo César Fundamento: Evaluar la calidad de atención mediante la Auditoria Médica en un centro asistencial de Essalud nivel I que cuente con Sistema de Gestión Hospitalaria. Obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría médica Atención médica - Perú - Evaluación Atención médica - Perú - Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Título: Auditoria Médica en un centro asistencial de Essalud con Sistema de Gestión Hospitalaria Autor: Cordero Borja, Rodolfo César Fundamento: Evaluar la calidad de atención mediante la Auditoria Médica en un centro asistencial de Essalud nivel I que cuente con Sistema de Gestión Hospitalaria. Objetivos: Mejorar la calidad de atención mediante la Auditoria Médica de Historias Clínicas. Elaborar plantilla de Auditoria para centros asistenciales de Essalud nivel I con Sistema de Gestión Hospitalaria Material y Métodos: Es un estudio transversal, descriptivo y retrospectivo. Se evaluaron 250 Historias Clínicas de pacientes que se atendieron en los servicios de Medicina y Pediatría, en los meses de Marzo y Abril del 2003. Se audito 15 rubros de la Historia Clínica. Resultados: El puntaje promedio fue de 69.40 puntos, calificándose de regular. Datos de Filiación (100%) y Diagnóstico realizado con criterios del CIE-10(98.4%), tuvieron alta calificación. Se encontró ausencia o registro incompleto en forma repetitiva en rubros de Anamnesis, Examen Físico, Diagnóstico y Tratamiento. El 100% de las Historias Clínicas presento registro incompleto por falta de firma y sello del médico. Conclusiones: Las Historias Clínicas con Sistema de Gestión hospitalaria tienen más atributos de calidad en relación a las Historias Clínicas convencionales. Las deficiencias observadas ameritan la implementación de Auditoria Médica como procedimiento de rutina, con la participación de los médicos e inicialmente liderada por el Director, capacitación y finalmente, se sugiere la modificación de la Historia Clínica con Sistema de Gestión Hospitalaria. Palabra clave: Auditoria Médica, calidad de atención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).