Análisis comparativo entre las técnicas de tratamiento 3D CRT y VMAT en cáncer de mama con compromiso supraclavicular utilizando los sistemas de planificación XIO y MONACO

Descripción del Articulo

El cáncer de mama es la neoplasia maligna más común en mujeres de todo el mundo y se estima un aumento de nuevos casos debido a una detección tardía y/o falta de diagnostico; debido a ello, en la actualidad existen diversas técnicas como la radioterapia, para el tratamiento de dicha neoplasia. El ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Ramos, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mamas - Cáncer - Tratamiento
Cáncer - Radioterapia
Dosimetría de la radiación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:El cáncer de mama es la neoplasia maligna más común en mujeres de todo el mundo y se estima un aumento de nuevos casos debido a una detección tardía y/o falta de diagnostico; debido a ello, en la actualidad existen diversas técnicas como la radioterapia, para el tratamiento de dicha neoplasia. El objetivo de este proyecto es realizar un análisis comparativo entre las técnicas de tratamiento en radioterapia convencional 3D (3D CRT) y la terapia volumétrica de arcos modulados (VMAT) para el cáncer de mama izquierdo con compromiso axilo-supraclavicular. En la elaboración del proyecto se utilizaron los sistemas de planificación de tratamiento XIO y MONACO, ambos de la marca Elekta; el primero proporciona herramientas de planificación y revisión, y un cálculo de dosis rápida; mientras que el segundo permite optimizar la dosis con diferentes funciones mediante un algoritmo de cálculo más preciso. Seleccionamos diecinueve pacientes para ser simulados y planificados mediante la técnica 3D CRT y VMAT siendo el tipo de tratamiento hipofraccionado, de 4005 cGy, en 15 sesiones. Los tratamientos en 3D CRT se desarrollaron mediante cuatro campos estáticos, en la zona mamaria, y entre uno o cuatro campos, en la zona axilo-supraclavicular; mientras que para la técnica VMAT se emplearon entre uno o cuatro arcos dinámicos, en ambas zonas afectadas. Dentro de los resultados se obtuvo que la técnica VMAT tiene una mejor distribución de dosis; pero a dosis bajas la técnica 3D CRT resultó ser óptima, debido a que VMAT irradia más al paciente con dosis bajas. Con respecto al índice de homogeneidad e índice de conformidad; en la primera, VMAT resulto ser superior, mientras que la segunda no hay una diferencia estadísticamente significativa. En alusión a los órganos de riesgo (OARs); la D30 %, D15 % y D10 % en el pulmón izquierdo, pulmón derecho y corazón, respectivamente, resultaron óptimos en la técnica 3D CRT; mientras que, la D2 % en la médula espinal resulto ser ´optima en la técnica VMAT. Sin embargo, a dosis altas las coberturas del volumen se reducen rápidamente en VMAT a diferencia del pulmón derecho que resulto totalmente ´optimo en 3D CRT. Por ello, se concluye seg´un los datos del estudio que: los mejores resultados se obtuvieron mediante la técnica VMAT; sin embargo, la primera alternativa para el tratamiento en mama es la técnica 3D CRT, debido a que el volumen irradiado a dosis bajas es considerablemente pequeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).