La interacción entre la intervención comunitaria y la articulación con iglesias evangélicas: experiencia del trabajo social en la gestión social de un proyecto dirigido a las infancias en contextos de vulnerabilidad en Comas y Carabayllo, 2022-2024

Descripción del Articulo

El presente informe de sistematización de experiencia denominado “La interacción entre la Intervención Comunitaria y la Articulación con Iglesias Evangélicas: Experiencia del trabajo social en la gestión de un proyecto dirigido a las infancias en contextos de vulnerabilidad en Comas y Carabayllo”, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Ocrospoma, Nahomy Sarayth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad
Evangelismo - Perú
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09 .02
Descripción
Sumario:El presente informe de sistematización de experiencia denominado “La interacción entre la Intervención Comunitaria y la Articulación con Iglesias Evangélicas: Experiencia del trabajo social en la gestión de un proyecto dirigido a las infancias en contextos de vulnerabilidad en Comas y Carabayllo”, contextualizado en los años 2022 al 2024; tiene como propósito exponer la experiencia de una trabajadora social en el cargo de coordinadora de un proyecto dirigido a las infancias en contextos de vulnerabilidad, que gestiona el desarrollo de servicios sociales a partir de un modelo de intervención comunitaria, la cual promueve una sinergia entre la acción social y espiritual, además de articular estratégicamente con líderes y miembros de iglesias evangélicas que se encuentran en los sectores de intervención para realizar un trabajo en conjunto. Por lo expuesto, se considera que el presente informe permite contribuir con una experiencia innovadora al quehacer profesional en el ámbito de proyectos sociales dirigido a las infancias, además brinda nociones a las y los trabajadores sociales para que implementen propuestas de mejoras en la intervención que realizan a nivel comunitario; teniendo en consideración a aliados en comunidad (iglesias, líderes comunitarios, organizaciones de base, etc.) como una oportunidad de fortalecimiento de la intervención mediante redes de apoyo capacitadas y sostenibles que promuevan la inclusión, desarrollo y bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).