Criterios morfológicos diagnósticos para adenocarcinoma de próstata en el Hospital Militar Central 2002 - 2007

Descripción del Articulo

El diagnóstico del adenocarcinoma de próstata es muchas veces difícil dada la amplia gama de imitadores benignos que existen para esta patología, es necesario tener bien claros cuales son los principales criterios morfológicos y cuáles son los de presentación más frecuente para llegar así a un más r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Palomino, Víctor Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adenocarcinoma
Próstata - Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
id UNMS_601e17251d1a2583d075af0de7d3fe0b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13986
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Criterios morfológicos diagnósticos para adenocarcinoma de próstata en el Hospital Militar Central 2002 - 2007
title Criterios morfológicos diagnósticos para adenocarcinoma de próstata en el Hospital Militar Central 2002 - 2007
spellingShingle Criterios morfológicos diagnósticos para adenocarcinoma de próstata en el Hospital Militar Central 2002 - 2007
Gonzalez Palomino, Víctor Martin
Adenocarcinoma
Próstata - Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
title_short Criterios morfológicos diagnósticos para adenocarcinoma de próstata en el Hospital Militar Central 2002 - 2007
title_full Criterios morfológicos diagnósticos para adenocarcinoma de próstata en el Hospital Militar Central 2002 - 2007
title_fullStr Criterios morfológicos diagnósticos para adenocarcinoma de próstata en el Hospital Militar Central 2002 - 2007
title_full_unstemmed Criterios morfológicos diagnósticos para adenocarcinoma de próstata en el Hospital Militar Central 2002 - 2007
title_sort Criterios morfológicos diagnósticos para adenocarcinoma de próstata en el Hospital Militar Central 2002 - 2007
author Gonzalez Palomino, Víctor Martin
author_facet Gonzalez Palomino, Víctor Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Luna, Domingo Antonio
Paredes Torres, Wilfredo
Pachas Peña, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzalez Palomino, Víctor Martin
dc.subject.none.fl_str_mv Adenocarcinoma
Próstata - Cáncer
topic Adenocarcinoma
Próstata - Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
description El diagnóstico del adenocarcinoma de próstata es muchas veces difícil dada la amplia gama de imitadores benignos que existen para esta patología, es necesario tener bien claros cuales son los principales criterios morfológicos y cuáles son los de presentación más frecuente para llegar así a un más rápido y certero diagnóstico. El cáncer de próstata es la tercera neoplasia más comúnmente diagnosticada en hombres, superado por el cáncer de pulmón y el de estómago (1), llegando al 33 % de todos los canceres en hombres en países industrializados (2). En el Perú, ocupa la mayor incidencia con el 28.8 % y es el segundo mayor causante se muertes por cáncer superado solo por el cáncer de estómago (3). En este trabajo se describen los hallazgos de biopsias con aguja y en piezas quirúrgicas, para determinar la frecuencia con que se observan los criterios de diagnóstico para el cáncer comparado con trabajos anteriores. Se revisaron todas las biopsias prostáticas y piezas quirúrgicas estudiadas en el servicio de Anatomía Patológica del Hospital Militar Central durante los años 2002 al 2007. Los criterios morfológicos más frecuentemente hallados fueron los criterios nucleares: aumento del volumen nuclear, hipercromasia nuclear, irregularidad del núcleo y nucléolo marginal, así como la ausencia de células basales. En cuanto al patrón de crecimiento glándulas pequeñas hubo diferencia significativa entre los resultados de las biopsias versus los de las piezas quirúrgicas, concluyendo que las biopsias son poco confiables para el diagnóstico de lesiones de grados bajos de Gleason que presentan este patrón de crecimiento, confirmando estudios anteriores en donde se sugiere no diagnosticar con puntajes de Gleason individual de 1 o 2 en biopsias por la alta probabilidad de error. Otro punto que destacar es la presencia de confusores para el diagnóstico, entre los más frecuentes: prostatitis xantogranulomatosa, hiperplasia basaloide, PIN de bajo y algo grado, glándulas de Cooper, vesículas seminales, paragangliones.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-06T21:20:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-06T21:20:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Bustamante A. Factores epidemiológicos que intervienen en la morbilidad y mortalidad en los pacientes con traumatismo hepático en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza - durante el periodo 2005 a 2010 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2012.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13986
identifier_str_mv Bustamante A. Factores epidemiológicos que intervienen en la morbilidad y mortalidad en los pacientes con traumatismo hepático en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza - durante el periodo 2005 a 2010 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2012.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13986
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c7d4570-19f7-4322-9971-e9f927367eb6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc89b2b9-4c6b-44e4-8bc1-1624b635066e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ace2ffc-3514-4163-bf28-20ca75e7018b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85011420-6ac2-4b05-b94c-596a46eff2bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3736c0f445f9d1c09b0fca3650768fc3
7ba8540f0b637e285fd79111a23ef883
317efc9903e727379e9ba0ca7d48fd79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983534840283136
spelling Morales Luna, Domingo AntonioParedes Torres, WilfredoPachas Peña, CarlosGonzalez Palomino, Víctor Martin2020-08-06T21:20:52Z2020-08-06T21:20:52Z2008Bustamante A. Factores epidemiológicos que intervienen en la morbilidad y mortalidad en los pacientes con traumatismo hepático en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza - durante el periodo 2005 a 2010 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2012.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13986El diagnóstico del adenocarcinoma de próstata es muchas veces difícil dada la amplia gama de imitadores benignos que existen para esta patología, es necesario tener bien claros cuales son los principales criterios morfológicos y cuáles son los de presentación más frecuente para llegar así a un más rápido y certero diagnóstico. El cáncer de próstata es la tercera neoplasia más comúnmente diagnosticada en hombres, superado por el cáncer de pulmón y el de estómago (1), llegando al 33 % de todos los canceres en hombres en países industrializados (2). En el Perú, ocupa la mayor incidencia con el 28.8 % y es el segundo mayor causante se muertes por cáncer superado solo por el cáncer de estómago (3). En este trabajo se describen los hallazgos de biopsias con aguja y en piezas quirúrgicas, para determinar la frecuencia con que se observan los criterios de diagnóstico para el cáncer comparado con trabajos anteriores. Se revisaron todas las biopsias prostáticas y piezas quirúrgicas estudiadas en el servicio de Anatomía Patológica del Hospital Militar Central durante los años 2002 al 2007. Los criterios morfológicos más frecuentemente hallados fueron los criterios nucleares: aumento del volumen nuclear, hipercromasia nuclear, irregularidad del núcleo y nucléolo marginal, así como la ausencia de células basales. En cuanto al patrón de crecimiento glándulas pequeñas hubo diferencia significativa entre los resultados de las biopsias versus los de las piezas quirúrgicas, concluyendo que las biopsias son poco confiables para el diagnóstico de lesiones de grados bajos de Gleason que presentan este patrón de crecimiento, confirmando estudios anteriores en donde se sugiere no diagnosticar con puntajes de Gleason individual de 1 o 2 en biopsias por la alta probabilidad de error. Otro punto que destacar es la presencia de confusores para el diagnóstico, entre los más frecuentes: prostatitis xantogranulomatosa, hiperplasia basaloide, PIN de bajo y algo grado, glándulas de Cooper, vesículas seminales, paragangliones.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAdenocarcinomaPróstata - Cáncerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09Criterios morfológicos diagnósticos para adenocarcinoma de próstata en el Hospital Militar Central 2002 - 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Anatomía PatológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadAnatomía Patológica0934065409166705https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c7d4570-19f7-4322-9971-e9f927367eb6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGonzales_pv.pdf.txtGonzales_pv.pdf.txtExtracted texttext/plain39921https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc89b2b9-4c6b-44e4-8bc1-1624b635066e/download3736c0f445f9d1c09b0fca3650768fc3MD53THUMBNAILGonzales_pv.pdf.jpgGonzales_pv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10068https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ace2ffc-3514-4163-bf28-20ca75e7018b/download7ba8540f0b637e285fd79111a23ef883MD54ORIGINALGonzales_pv.pdfGonzales_pv.pdfapplication/pdf1783875https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85011420-6ac2-4b05-b94c-596a46eff2bf/download317efc9903e727379e9ba0ca7d48fd79MD5520.500.12672/13986oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/139862021-09-23 07:07:13.308https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.384119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).