Develando los Valores, los objetivos vitales y las actitudes hacia su formación profesional y personal de los estudiantes de Enfermería de una Universidad Pública de Lima - Perú

Descripción del Articulo

El estudio tuvocomo objetivo identificar la Jerarquía de Valores,los Objetivos Vitales y las Actitudes hacia su formación profesional y personal en estudiantes de enfermería.El métodoutilizadofue descriptivo con abordaje mixto, la población estuvo conformada por323 estudiantes de ambos sexos de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infante Contreras, María Virginia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enfermería - Perú - Actitudes
Enfermeras - Formación de - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_5d78f266e5c6b75b06caf1a51037dd6b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2936
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Develando los Valores, los objetivos vitales y las actitudes hacia su formación profesional y personal de los estudiantes de Enfermería de una Universidad Pública de Lima - Perú
title Develando los Valores, los objetivos vitales y las actitudes hacia su formación profesional y personal de los estudiantes de Enfermería de una Universidad Pública de Lima - Perú
spellingShingle Develando los Valores, los objetivos vitales y las actitudes hacia su formación profesional y personal de los estudiantes de Enfermería de una Universidad Pública de Lima - Perú
Infante Contreras, María Virginia
Estudiantes de enfermería - Perú - Actitudes
Enfermeras - Formación de - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Develando los Valores, los objetivos vitales y las actitudes hacia su formación profesional y personal de los estudiantes de Enfermería de una Universidad Pública de Lima - Perú
title_full Develando los Valores, los objetivos vitales y las actitudes hacia su formación profesional y personal de los estudiantes de Enfermería de una Universidad Pública de Lima - Perú
title_fullStr Develando los Valores, los objetivos vitales y las actitudes hacia su formación profesional y personal de los estudiantes de Enfermería de una Universidad Pública de Lima - Perú
title_full_unstemmed Develando los Valores, los objetivos vitales y las actitudes hacia su formación profesional y personal de los estudiantes de Enfermería de una Universidad Pública de Lima - Perú
title_sort Develando los Valores, los objetivos vitales y las actitudes hacia su formación profesional y personal de los estudiantes de Enfermería de una Universidad Pública de Lima - Perú
author Infante Contreras, María Virginia
author_facet Infante Contreras, María Virginia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santos Falcón, Gladys Carmela
dc.contributor.author.fl_str_mv Infante Contreras, María Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes de enfermería - Perú - Actitudes
Enfermeras - Formación de - Perú
topic Estudiantes de enfermería - Perú - Actitudes
Enfermeras - Formación de - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El estudio tuvocomo objetivo identificar la Jerarquía de Valores,los Objetivos Vitales y las Actitudes hacia su formación profesional y personal en estudiantes de enfermería.El métodoutilizadofue descriptivo con abordaje mixto, la población estuvo conformada por323 estudiantes de ambos sexos de una escuela de enfermería de una universidad pública de Lima- Perú. Para la recolección de datos las técnicas utilizadas fueron la encuesta y los grupos focales y como instrumentos se utilizaronel Inventario de Valores de Milton Rokeach, el Test de Objetivos Vitales de Charlotte Bühler y una Guía de Grupos Focales. Las conclusiones del estudio fueron: - Los valores instrumentales de mayor jerarquía son ser ambicioso, obediente y ser independiente. - Los valores instrumentales de menor jerarquía son ser imaginativo, cortés y alegre. – Los valores terminales de mayor jerarquía son la auténtica amistad, el conocimiento y el amor maduro. – Los valores terminales de menor jerarquía son el mundo de belleza, una vida excitantey la igualdad.- Según años de estudio, la auténtica amistad, amor maduro y salvación se encuentran entre los valores de mayor jerarquía. – En todos los años de estudios el valor instrumental de mayor jerarquía es ser ambicioso y de menor jerarquía ser imaginativo.Losobjetivos vitales según orden de importancia fueron la expansión creadora, el mantenimiento del orden interno, la satisfacción de necesidades y la adaptación autorrestrictiva. Elobjetivo vital másimportante en todos los años de estudios fue la expansióncreadora, seguida del mantenimiento del orden interno, habiendo variaciones en el tercer y cuarto lugarsegún año de estudios. Sobre las actitudes,los estudiantes consideran que en su formación se privilegia el conocimiento científico, no atendiéndose su formación personal. Reconocenque sabían muy poco sobre su carrera al ingresar a la universidad,sienten que han aprendido a querer su carrera y están orgullosos de desarrollarla y llegar a ser enfermeros. Hanaprendido a valorar al grupo, y aorganizar sus actividades para cumplir con sus responsabilidades. En cuanto a las actitudes de los estudiantes respecto a su formación profesional y personal, emergieron tres categorías, siendo la primera categoría: Entendiendola formación profesional ypersonal como respuesta a un perfil profesional, la cual tuvo tres subcategorías:-Diferenciando entre lo científico-tecnológico con lo valorativo-actitudinal. - Considerando la interrelación entre la formación profesional y personal. y - Valorando la importancia de la formación integral de la enfermera.La segunda categoría identificada fue: Expresando sentimientos positivos y negativos vivenciados durante su formación, tuvo tres subcategorías: - Considerando su formación como motivadora y generadora de sentimientos positivos. - Identificándose con la carrera aún siendo estresante y agotadora. y - Percibiendo contradicciones e incongruencias entre la enseñanza y la práctica de enfermería. Y la tercera categoría fue: Asumiendo conductas personales y/o grupales ante aspectos relacionados con su formación; y la conformaron dos subcategorías: - Desarrollando la creatividad y afrontando la falta de recursos educativos en forma grupal;y - Desarrollando estrategias personales para enfrentar diversas situaciones presentadas en su formación. PALABRAS CLAVE: Valores humanos – Objetivos vitales – Actitudes hacia su formación profesional y personal – Estudiantes de enfermería.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:20:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:20:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2936
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2936
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63d29923-5104-461b-af0f-53935fdd9c09/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a1d69757-7287-40fe-9b41-1da4bd5b673b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23ba1271-fe23-4c92-a805-338d3feb3f2e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5435069471e5ab936d7fe2c932e358ec
4ff6a9b26a6d9d9c7ebd832a606b771d
918457395899c16756ec12e459f23bc7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617859811180544
spelling Santos Falcón, Gladys CarmelaInfante Contreras, María Virginia2013-08-20T21:20:50Z2013-08-20T21:20:50Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/2936El estudio tuvocomo objetivo identificar la Jerarquía de Valores,los Objetivos Vitales y las Actitudes hacia su formación profesional y personal en estudiantes de enfermería.El métodoutilizadofue descriptivo con abordaje mixto, la población estuvo conformada por323 estudiantes de ambos sexos de una escuela de enfermería de una universidad pública de Lima- Perú. Para la recolección de datos las técnicas utilizadas fueron la encuesta y los grupos focales y como instrumentos se utilizaronel Inventario de Valores de Milton Rokeach, el Test de Objetivos Vitales de Charlotte Bühler y una Guía de Grupos Focales. Las conclusiones del estudio fueron: - Los valores instrumentales de mayor jerarquía son ser ambicioso, obediente y ser independiente. - Los valores instrumentales de menor jerarquía son ser imaginativo, cortés y alegre. – Los valores terminales de mayor jerarquía son la auténtica amistad, el conocimiento y el amor maduro. – Los valores terminales de menor jerarquía son el mundo de belleza, una vida excitantey la igualdad.- Según años de estudio, la auténtica amistad, amor maduro y salvación se encuentran entre los valores de mayor jerarquía. – En todos los años de estudios el valor instrumental de mayor jerarquía es ser ambicioso y de menor jerarquía ser imaginativo.Losobjetivos vitales según orden de importancia fueron la expansión creadora, el mantenimiento del orden interno, la satisfacción de necesidades y la adaptación autorrestrictiva. Elobjetivo vital másimportante en todos los años de estudios fue la expansióncreadora, seguida del mantenimiento del orden interno, habiendo variaciones en el tercer y cuarto lugarsegún año de estudios. Sobre las actitudes,los estudiantes consideran que en su formación se privilegia el conocimiento científico, no atendiéndose su formación personal. Reconocenque sabían muy poco sobre su carrera al ingresar a la universidad,sienten que han aprendido a querer su carrera y están orgullosos de desarrollarla y llegar a ser enfermeros. Hanaprendido a valorar al grupo, y aorganizar sus actividades para cumplir con sus responsabilidades. En cuanto a las actitudes de los estudiantes respecto a su formación profesional y personal, emergieron tres categorías, siendo la primera categoría: Entendiendola formación profesional ypersonal como respuesta a un perfil profesional, la cual tuvo tres subcategorías:-Diferenciando entre lo científico-tecnológico con lo valorativo-actitudinal. - Considerando la interrelación entre la formación profesional y personal. y - Valorando la importancia de la formación integral de la enfermera.La segunda categoría identificada fue: Expresando sentimientos positivos y negativos vivenciados durante su formación, tuvo tres subcategorías: - Considerando su formación como motivadora y generadora de sentimientos positivos. - Identificándose con la carrera aún siendo estresante y agotadora. y - Percibiendo contradicciones e incongruencias entre la enseñanza y la práctica de enfermería. Y la tercera categoría fue: Asumiendo conductas personales y/o grupales ante aspectos relacionados con su formación; y la conformaron dos subcategorías: - Desarrollando la creatividad y afrontando la falta de recursos educativos en forma grupal;y - Desarrollando estrategias personales para enfrentar diversas situaciones presentadas en su formación. PALABRAS CLAVE: Valores humanos – Objetivos vitales – Actitudes hacia su formación profesional y personal – Estudiantes de enfermería.--- This research had as an objective to identify the hierarchy of values, vital aims, and attitudes towards the personal and professional training in nursing students. The methodology used has been descriptive with a mixed approach; the population was formed by 323 students of both sexes from nursing school in a public university in Lima - Peru. For collecting the data the techniques which were used were surveys and focal groups and as instruments the Inventory of values by Milton Rokeach and the Test of Vital Aims by Charlotte Buhler. The conclusions of the studies were: - The instrumental values with higher hierarchy are to be ambitious, obedient, and independent. - The instrumental values with less hierarchy are to be imaginative, polite, and happy. -The terminal values with more hierarchy are the authentic friendship, knowledge, and mature love. -The terminal values with less hierarchy are the world of beauty, an exciting life, and equality. – According to years of studies the authentic friendship, mature love, and salvation are among the values of higher hierarchy. – In all the years of studies the instrumental value of higher hierarchy is to be ambitious and the one with less hierarchy is to be imaginative. The vital aims in order of importance were the creative expansion, keeping the internal order, the satisfaction of needs, and the auto restrictive expansion. The most important vital aim in all the years of studies was the creative expansion, followed by keeping the internal order. Variations were found in the third and fourth place according to the year of studies. About the attitudes, they consider that during their training more importance is being given to the scientific knowledge, not paying attention to their personal training. They recognized they knew very little about their career when starting university. They feel they have learned to love their career and are proud of studying it and becoming nurses one day. They act as a group, they have xiii learned to give value to the group, and they have also organized their activities to fulfill the heavy load they have. Understanding the professional and personal response to a professional profile; three categories emerged: - Differentiating between science and technology with evaluative-attitudinal; - Considering the relationship between vocational training and personal; and - Appreciating the importance of the comprehensive training of the nurse.The second category called: Expressing positive and negative feelings experienced during their training, had three subcategories: - Given his training as a motivating and generating positive feelings; - Identifying with the career still to be stressful and exhausting; and - Perceiving contradictions and inconsistencies between teaching and nursing practice. And the third category called: Assuming personal behaviors and / or group to aspects of their training; consists of two subcategories: - Developing creativity and addressing the lack of educational resources as a group; and - Developing personal strategies to cope with various situations presented in training. KEY WORDS: Human values – Vital aims – Attitudes towards personal and professional training – Nursing studentsTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstudiantes de enfermería - Perú - ActitudesEnfermeras - Formación de - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Develando los Valores, los objetivos vitales y las actitudes hacia su formación profesional y personal de los estudiantes de Enfermería de una Universidad Pública de Lima - Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias de la SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDoctoradoCiencias de la Salud07923374https://orcid.org/0000-0002-3519-8892https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALInfante_cm.pdfapplication/pdf1037276https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63d29923-5104-461b-af0f-53935fdd9c09/download5435069471e5ab936d7fe2c932e358ecMD51TEXTInfante_cm.pdf.txtInfante_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain102862https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a1d69757-7287-40fe-9b41-1da4bd5b673b/download4ff6a9b26a6d9d9c7ebd832a606b771dMD54THUMBNAILInfante_cm.pdf.jpgInfante_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13923https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23ba1271-fe23-4c92-a805-338d3feb3f2e/download918457395899c16756ec12e459f23bc7MD5520.500.12672/2936oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29362024-08-15 23:45:41.97https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).