Etiología bacteriana y susceptibilidad antibiótica en infecciones urinarias en adultos atendidos ambulatoriamente en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, enero-diciembre 2014
Descripción del Articulo
        Objetivo General: Determinar la frecuencia de los agentes etiológicos bacterianos y su respectiva susceptibilidad antibiótica en las infecciones urinarias de los adultos atendidos ambulatoriamente, en consultorio externo y en emergencia, en el Hospital Nacional “Sergio E. Bernales” durante el period...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4770 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4770 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Infección urinaria Escherichia coli https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00  | 
| Sumario: | Objetivo General: Determinar la frecuencia de los agentes etiológicos bacterianos y su respectiva susceptibilidad antibiótica en las infecciones urinarias de los adultos atendidos ambulatoriamente, en consultorio externo y en emergencia, en el Hospital Nacional “Sergio E. Bernales” durante el periodo Enero-Diciembre 2014. Metodología: El estudio es de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y de corte transversal. La unidad de análisis fue cada resultado de urocultivo positivo cuya muestra perteneció a un paciente adulto (≥ 18 años) procedente de emergencia o consultorio externo del Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el periodo Enero – Diciembre 2014. Se registró la información proveniente de los urocultivos y sus respectivos antibiogramas mediante una ficha de recolección de datos, estos fueron analizados posteriormente utilizando el paquete estadístico SPSS 23. Resultados: Se incluyeron 327 urocultivos positivos de pacientes diferentes y sus respectivos antibiogramas. Se encontraron en total 15 agentes patógenos diferentes, de los cuales se halló en mayor proporción a Escherichia coli, quien presentó tasas de resistencia altas para ampicilina, ampicilina/sulbactam, cefazolina, cefepima, ceftazidima, ceftriaxona, ciprofloxacino, gentamicina y trimetoprima/sulfametoxazol; del mismo modo, en ambos sexos y en todos los rangos de edad se encontraron tasas de resistencia altas para los mismos antibióticos. Conclusiones: Los agentes etiológicos causantes de infección urinaria hallados con mayor frecuencia en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales fueron Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae ssp pneumoniae, Proteus mirabilis y Pseudomona aeruginosa, en ese orden; los cuales fueron altamente resistentes a ampicilina, ampicilina/sulbactam, cefazolina, cefepima, ceftazidima, ceftriaxona, ciprofloxacino, gentamicina y trimetoprima/sulfametoxazol. Palabras clave: Infección urinaria, susceptibilidad antibiótica, antibiograma, Escherichia coli | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).