Aspectos clínicos epidemiológicos de infección urinaria en pacientes hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital María Auxiliadora entre 2011 a 2014

Descripción del Articulo

Se efectuó un estudio en Lima – Perú, para determinar Aspectos clínicos epidemiológicos de infección urinaria en pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital María Auxiliadora entre 2011 a 2014. Objetivo: Determinar los aspectos epidemiológicos de la infección urinaria en pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumacayo Quispehuaman, Rubí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones Urinarias
Escherichia coli
Infecciones por Escherichia coli
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Se efectuó un estudio en Lima – Perú, para determinar Aspectos clínicos epidemiológicos de infección urinaria en pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital María Auxiliadora entre 2011 a 2014. Objetivo: Determinar los aspectos epidemiológicos de la infección urinaria en pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría, así mismo evaluar el campo clínico de la presentación, con el fin de ampliar el conocimiento para una mejor identificación, manejo. Materiales y Métodos: Fue un estudio observacional descriptivo transversal; realizado en el Hospital General María Auxiliadora del distrito de San Juan de Miraflores del departamento de Lima. La población conformada por 168 pacientes pediátricos, una muestra de 103 pacientes conforme a los criterios de inclusión y exclusión. Los datos se recolectaron mediante fichas de historia clínica que incluía datos epidemiológicos y clínicos de los pacientes pediátricos. Resultados: Las infecciones de tracto urinario se presentaron más frecuentemente entre el grupo de lactantes. Además se encontró el género femenino con mayor número de casos respecto al masculino. En los síntomas de ingreso de los pacientes, se halló la fiebre como el principal, el cual se presentó en más del 80% de los casos. Los días de estancia hospitalaria en promedio se encontraban en 5 días, pero oscilaban en un mínimo y máximo, entre 1 y 16 días respectivamente. Respecto a los urocultivo se halló que en más del 80 % de los casos, Escherichia Coli. En los años 2012 y 2014 se encontró al 100 %. El segundo germen en frecuencia fue klebsiella con 12.5 %. En la terapia antibiótica, el más usado fue amikacina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).