Ancho de encía queratinizada en incisivos centrales inferiores según su inclinación y biotipo gingival en pacientes atendidos en la clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2018
Descripción del Articulo
Relaciona el ancho de encía queratinizada en incisivos centrales inferiores según su inclinación y biotipo gingival en pacientes atendidos en la clínica de la Facultad de Odontología de la UNMSM en el año 2018. Se evaluó a 31 pacientes los cuales siguieron los criterios de inclusión y exclusión, y q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Encías Mandíbula Cefalometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Relaciona el ancho de encía queratinizada en incisivos centrales inferiores según su inclinación y biotipo gingival en pacientes atendidos en la clínica de la Facultad de Odontología de la UNMSM en el año 2018. Se evaluó a 31 pacientes los cuales siguieron los criterios de inclusión y exclusión, y que cuenten con radiografía cefalométrica. La evaluación clínica se realizó a la medida en mm del ancho de encía queratinizada de las piezas dentarias 31, 41, y el biotipo gingival se evaluó mediante la transparencia al sondaje. El análisis cefalométrico consistió en realizar la medición del ángulo IMPA del incisivo central inferior según Tweed y determinar el tipo de inclinación que tenían (Lingualización, normoinclinación, vestibularización). Las variables cuantitativas se sometieron a la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov, luego a las pruebas T de Student para muestras relacionadas, T de Student para muestras independientes, ANOVA y correlación de Pearson. Para las variables cualitativas se empleó el análisis estadístico Chi-Cuadrado. Obteniendo como resultado que existe una alta relación entre el ancho de encía queratinizada y la inclinación de los incisivos centrales inferiores, esta relación es muy alta en pacientes con biotipo periodontal delgado, y en pacientes de sexo masculino. Ante ello concluimos tambien que el biotipo gingival grueso disminuye la correlación entre el ancho de encía queratinizada y la inclinación de los incisivos centrales inferiores. Respecto a relación entre edad, tipo de dentición con el ancho de encía queratinizada, se observó que no existe una relación estadísticamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).