Características clínico - epidemiológicas y etiología de la fiebre de origen desconocido en pacientes pediátricos atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, 2021-2023

Descripción del Articulo

Identifica las características clínico - epidemiológicas y etiología de la fiebre de origen desconocido en pacientes pediátricos atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña. La FOD en pediatría se define como fiebre superior a 38°C que dura más de 8 días sin causa identificable. Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan Cabanillas, Liliana Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiebre
Niños
Clínicas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Identifica las características clínico - epidemiológicas y etiología de la fiebre de origen desconocido en pacientes pediátricos atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña. La FOD en pediatría se define como fiebre superior a 38°C que dura más de 8 días sin causa identificable. Representa el 3% de las hospitalizaciones infantiles y, aunque muchas veces es causada por infecciones, un 25% de los casos permanece sin diagnóstico. En Perú y Latinoamérica, la información sobre FOD es limitada, lo que subraya la necesidad de investigar sus características y etiología. En el Instituto Nacional del Niño, donde se atienden más de 410,000 niños anualmente, aproximadamente 10 ingresan mensualmente con FOD, lo que destaca la relevancia de este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).