Estudio etnobotánico del distrito de Marca, Recuay - Ancash

Descripción del Articulo

El trabajo hace referencia a la Etnobotánica del distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash. Constituye un estudio etnográfico. Los pobladores de Marca tienen una cosmovisión basada en los sistemas cíclicos y bilineal andinos de la naturaleza que les permite conocer las plantas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Gómez, Próspero Rudecindo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnobotánica - Perú - Marca (Ancash : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El trabajo hace referencia a la Etnobotánica del distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash. Constituye un estudio etnográfico. Los pobladores de Marca tienen una cosmovisión basada en los sistemas cíclicos y bilineal andinos de la naturaleza que les permite conocer las plantas de su ambiente en estrecha relación con sus actividades económicas, sociales, culturales, religiosas y mágicas. Conservan algunos métodos y prácticas tradicionales para el cultivo, transformación y uso adecuado de los recursos vegetales, siendo los más importantes los andenes, tsacmakí (barbecho), shatsikí (majadeo), machikí (cuidado de los cultivos), cultivos asociados, rotación de cultivos y huertos familiares. Se ha colectado y estudiado 334 especies vegetales de valor económico, determinadas por sus nombres vernaculares, en su mayoría en lengua nativa, con 88 familias; de las cuales la familia ASTERACEAE ocupa el primer lugar con 44 especies, la familia FABACEAE el segundo lugar con 26 especies, la familia SOLANACEAE el tercer lugar con 22 especies y la familia POACEAE el cuarto lugar con 20 especies. Las plantas de este distrito tienen 19 categorías de uso, destacándose en orden de importancia las alimenticias, ornamentales, medicinales y de pastos y forrajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).