Estudio etnobotánico del distrito de Marca, Recuay - Ancash
Descripción del Articulo
El trabajo hace referencia a la Etnobotánica del distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash. Constituye un estudio etnográfico. Los pobladores de Marca tienen una cosmovisión basada en los sistemas cíclicos y bilineal andinos de la naturaleza que les permite conocer las plantas d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etnobotánica - Perú - Marca (Ancash : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNMS_57278bd9fe90398aa32b84eafa6e70ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/972 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Cox Ramos, EstherGamarra Gómez, Próspero Rudecindo2013-08-20T20:50:21Z2013-08-20T20:50:21Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/972El trabajo hace referencia a la Etnobotánica del distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash. Constituye un estudio etnográfico. Los pobladores de Marca tienen una cosmovisión basada en los sistemas cíclicos y bilineal andinos de la naturaleza que les permite conocer las plantas de su ambiente en estrecha relación con sus actividades económicas, sociales, culturales, religiosas y mágicas. Conservan algunos métodos y prácticas tradicionales para el cultivo, transformación y uso adecuado de los recursos vegetales, siendo los más importantes los andenes, tsacmakí (barbecho), shatsikí (majadeo), machikí (cuidado de los cultivos), cultivos asociados, rotación de cultivos y huertos familiares. Se ha colectado y estudiado 334 especies vegetales de valor económico, determinadas por sus nombres vernaculares, en su mayoría en lengua nativa, con 88 familias; de las cuales la familia ASTERACEAE ocupa el primer lugar con 44 especies, la familia FABACEAE el segundo lugar con 26 especies, la familia SOLANACEAE el tercer lugar con 22 especies y la familia POACEAE el cuarto lugar con 20 especies. Las plantas de este distrito tienen 19 categorías de uso, destacándose en orden de importancia las alimenticias, ornamentales, medicinales y de pastos y forrajes.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEtnobotánica - Perú - Marca (Ancash : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Estudio etnobotánico del distrito de Marca, Recuay - Ancashinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Botánica TropicalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de PosgradoBotánica Tropical06683100https://orcid.org/0000-0002-6749-3597https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGamarra_gp.pdfapplication/pdf4682904https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e61810e7-5cbf-4317-b0cb-e63dd2db6212/download844411113ad601fae74e7441e2788768MD51TEXTGamarra_gp.pdf.txtGamarra_gp.pdf.txtExtracted texttext/plain102634https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6df8d686-dcb8-461d-828f-1d05226e7e95/downloadde4528b9be9cc3822d7b81dae1ebafc9MD54THUMBNAILGamarra_gp.pdf.jpgGamarra_gp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10804https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/033e21de-4162-4c4f-9cea-c11e5c72ef60/downloadfec2ad4020395303c2c162d9a3dc485fMD5520.500.12672/972oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9722024-08-16 02:13:59.216https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio etnobotánico del distrito de Marca, Recuay - Ancash |
title |
Estudio etnobotánico del distrito de Marca, Recuay - Ancash |
spellingShingle |
Estudio etnobotánico del distrito de Marca, Recuay - Ancash Gamarra Gómez, Próspero Rudecindo Etnobotánica - Perú - Marca (Ancash : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Estudio etnobotánico del distrito de Marca, Recuay - Ancash |
title_full |
Estudio etnobotánico del distrito de Marca, Recuay - Ancash |
title_fullStr |
Estudio etnobotánico del distrito de Marca, Recuay - Ancash |
title_full_unstemmed |
Estudio etnobotánico del distrito de Marca, Recuay - Ancash |
title_sort |
Estudio etnobotánico del distrito de Marca, Recuay - Ancash |
author |
Gamarra Gómez, Próspero Rudecindo |
author_facet |
Gamarra Gómez, Próspero Rudecindo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cox Ramos, Esther |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamarra Gómez, Próspero Rudecindo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Etnobotánica - Perú - Marca (Ancash : Distrito) |
topic |
Etnobotánica - Perú - Marca (Ancash : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
El trabajo hace referencia a la Etnobotánica del distrito de Marca, provincia de Recuay, departamento de Áncash. Constituye un estudio etnográfico. Los pobladores de Marca tienen una cosmovisión basada en los sistemas cíclicos y bilineal andinos de la naturaleza que les permite conocer las plantas de su ambiente en estrecha relación con sus actividades económicas, sociales, culturales, religiosas y mágicas. Conservan algunos métodos y prácticas tradicionales para el cultivo, transformación y uso adecuado de los recursos vegetales, siendo los más importantes los andenes, tsacmakí (barbecho), shatsikí (majadeo), machikí (cuidado de los cultivos), cultivos asociados, rotación de cultivos y huertos familiares. Se ha colectado y estudiado 334 especies vegetales de valor económico, determinadas por sus nombres vernaculares, en su mayoría en lengua nativa, con 88 familias; de las cuales la familia ASTERACEAE ocupa el primer lugar con 44 especies, la familia FABACEAE el segundo lugar con 26 especies, la familia SOLANACEAE el tercer lugar con 22 especies y la familia POACEAE el cuarto lugar con 20 especies. Las plantas de este distrito tienen 19 categorías de uso, destacándose en orden de importancia las alimenticias, ornamentales, medicinales y de pastos y forrajes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:50:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:50:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/972 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/972 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e61810e7-5cbf-4317-b0cb-e63dd2db6212/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6df8d686-dcb8-461d-828f-1d05226e7e95/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/033e21de-4162-4c4f-9cea-c11e5c72ef60/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
844411113ad601fae74e7441e2788768 de4528b9be9cc3822d7b81dae1ebafc9 fec2ad4020395303c2c162d9a3dc485f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716272467574784 |
score |
12.932932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).