Influencia de la gestión universitaria en el clima organizacional : un estudio comparativo de tres universidades

Descripción del Articulo

La investigación verifica como la gestión interfiere en el clima organizacional y que respuestas vienen dando las universidades en el cambio de las condiciones del ambiente laboral. El problema a absolver es responder a la interrogante: ¿Cuál es la correlación existente entre la gestión universitari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Soto, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional - Perú
Universidades y escuelas superiores - Perú - Administración
Educación superior - Fines y objetivos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_563614798d1729eaf72cc69ba6cb90ad
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2711
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la gestión universitaria en el clima organizacional : un estudio comparativo de tres universidades
title Influencia de la gestión universitaria en el clima organizacional : un estudio comparativo de tres universidades
spellingShingle Influencia de la gestión universitaria en el clima organizacional : un estudio comparativo de tres universidades
Sánchez Soto, Juan Manuel
Cultura organizacional - Perú
Universidades y escuelas superiores - Perú - Administración
Educación superior - Fines y objetivos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Influencia de la gestión universitaria en el clima organizacional : un estudio comparativo de tres universidades
title_full Influencia de la gestión universitaria en el clima organizacional : un estudio comparativo de tres universidades
title_fullStr Influencia de la gestión universitaria en el clima organizacional : un estudio comparativo de tres universidades
title_full_unstemmed Influencia de la gestión universitaria en el clima organizacional : un estudio comparativo de tres universidades
title_sort Influencia de la gestión universitaria en el clima organizacional : un estudio comparativo de tres universidades
author Sánchez Soto, Juan Manuel
author_facet Sánchez Soto, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Mas, Johans Julio Edmundo Vladimir
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Soto, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura organizacional - Perú
Universidades y escuelas superiores - Perú - Administración
Educación superior - Fines y objetivos - Perú
topic Cultura organizacional - Perú
Universidades y escuelas superiores - Perú - Administración
Educación superior - Fines y objetivos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación verifica como la gestión interfiere en el clima organizacional y que respuestas vienen dando las universidades en el cambio de las condiciones del ambiente laboral. El problema a absolver es responder a la interrogante: ¿Cuál es la correlación existente entre la gestión universitaria, el clima y comportamiento organizacional de las tres universidades en estudio? El objetivo general fue investigar la correlación existente entre la gestión universitaria, clima y el comportamiento organizacional, identificando como las universidades responden a la interferencia al ambiente organizacional: Universidad Nacional del Centro del Perú, la Universidad Peruana Los Andes, Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería ubicadas en el Departamento de Junín, en la Provincia de Huancayo. La investigación se justifica, porque permitió conocer las variables y dimensiones componentes de la gestión universitaria, clima y comportamiento organizacional. El método utilizado fue de tipo cualitativo a través de la triangulación de datos; la del investigador, la teoría y la metodologica, triangulando datos cuantitativos y cualitativos por tratarse de un estudio de percepciones individuales, donde existen variables imprevisibles, interminables, difíciles de ser mapeadas, y que influencian en las variables estudiadas. De está manera respondimos a las interrogantes del problema formuladas en la investigación. En el estudio participaron 286 personas entre docentes y trabajadores administrativos de un total de 1,794. El diseño de estudio es transversal, comparativo, descriptivo, utilizamos para el efecto una escala de medición de la gestión universitaria, clima y comportamiento organizacional. Conclusión importante del estudio reporta que en las universidades existen correlaciones entre la gestión universitaria, el clima y el comportamiento organizacional, dentro del cual realizan su trabajo. La medición nos indica que los niveles son aceptables, pero no resultan los más propicios para una gestión eficaz. Sin embargo se ve fortalecido por una percepción favorable en la motivación y consecuencias favorables para las universidades en estudio; aspectos de excelente potencial para el cambio organizacional. La recomendación principal es optimizar la gestión universitaria con una debida orientación hacia las metas, atendiendo las fortalezas del grupo y de la institución desarrollando un programa de intervención integral hacia el recurso humano replanteando un diseño administrativo y funcional del recurso humano. El estudio constituye un acervo de informaciones estratégicas para las universidades de la región central del Perú.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:16:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:16:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2711
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2711
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98e17fec-8cfc-4901-9e20-8dacac4ae4bf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32422a01-fc9f-46fd-b0da-3e4bf46a5a27/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9aa1f3b7-58c9-4955-99e4-fd3767002e24/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ca4d67f111a5a17d6f2d6089d2a2ff79
84dfaae19d288290413c3902dd0cc5b6
dd9771e379fd464e891633fac1334994
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716231263780864
spelling López Mas, Johans Julio Edmundo VladimirSánchez Soto, Juan Manuel2013-08-20T21:16:52Z2013-08-20T21:16:52Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/2711La investigación verifica como la gestión interfiere en el clima organizacional y que respuestas vienen dando las universidades en el cambio de las condiciones del ambiente laboral. El problema a absolver es responder a la interrogante: ¿Cuál es la correlación existente entre la gestión universitaria, el clima y comportamiento organizacional de las tres universidades en estudio? El objetivo general fue investigar la correlación existente entre la gestión universitaria, clima y el comportamiento organizacional, identificando como las universidades responden a la interferencia al ambiente organizacional: Universidad Nacional del Centro del Perú, la Universidad Peruana Los Andes, Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería ubicadas en el Departamento de Junín, en la Provincia de Huancayo. La investigación se justifica, porque permitió conocer las variables y dimensiones componentes de la gestión universitaria, clima y comportamiento organizacional. El método utilizado fue de tipo cualitativo a través de la triangulación de datos; la del investigador, la teoría y la metodologica, triangulando datos cuantitativos y cualitativos por tratarse de un estudio de percepciones individuales, donde existen variables imprevisibles, interminables, difíciles de ser mapeadas, y que influencian en las variables estudiadas. De está manera respondimos a las interrogantes del problema formuladas en la investigación. En el estudio participaron 286 personas entre docentes y trabajadores administrativos de un total de 1,794. El diseño de estudio es transversal, comparativo, descriptivo, utilizamos para el efecto una escala de medición de la gestión universitaria, clima y comportamiento organizacional. Conclusión importante del estudio reporta que en las universidades existen correlaciones entre la gestión universitaria, el clima y el comportamiento organizacional, dentro del cual realizan su trabajo. La medición nos indica que los niveles son aceptables, pero no resultan los más propicios para una gestión eficaz. Sin embargo se ve fortalecido por una percepción favorable en la motivación y consecuencias favorables para las universidades en estudio; aspectos de excelente potencial para el cambio organizacional. La recomendación principal es optimizar la gestión universitaria con una debida orientación hacia las metas, atendiendo las fortalezas del grupo y de la institución desarrollando un programa de intervención integral hacia el recurso humano replanteando un diseño administrativo y funcional del recurso humano. El estudio constituye un acervo de informaciones estratégicas para las universidades de la región central del Perú.--- The research verifies how performance interfers in the organizational environment and what answers the universities are giving in the change of the conditions of the work environment. The problem to solve is this question: what is the relationship that exists between the university performance, the environment and the organizational behavior of the three universities that are in study? The general aim was to investigate the relationship that exists between the university performance, the environment and the organizational behavior, identifying how universities answer to the interference into the organizational environment: Universidad Nacional del Centro, Universidad Peruana los Andes, Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería, all of them located in the Department of Junin, Province of Huancayo. The investigation is justified because it permitted us to know the variables and the dimensions which are components of the university performance, the environment and the organizational behavior. The method that was used was a qualitative type throught the triangulation of information; the ones of the investigator, the theory and the methodological, triangulating quantitative and qualitative information because of this is a study of individual perceptions where there are imprevisible, interminable variables which are very hard to be map and which influence in the studied variables. This way we answered to the questions of the problem which were given in the investigation. In this study participated 286 persons between teachers and administrative employees from a total of 1,794. The design of the study is transversal, comparative and descriptive using for this purpose a measurement scale of the university performance, the environment and the organizational behavior. An important conclusion of the study reports that in the universities there are relationships between the university performance, the environment and the organizational behavior, in which they do their work. The measurement indicates that the levels are acceptable, but they are not the most adequated for a good performance. However, it is strengthen by a favourable perception in the motivation and in the favourable consequences for the universities that are being studied. These are aspects of excellent potential for an organizational change, the main recommendation is to optimize the university performance with a good orientation to get the goals, giving a special attention to the strengths of the group and the institution developing a program of whole participation toward the human resource and replanting an administrative and functional design of the human resource. The study sets up a lot of strategic information for the universities in the central region of Peru.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCultura organizacional - PerúUniversidades y escuelas superiores - Perú - AdministraciónEducación superior - Fines y objetivos - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia de la gestión universitaria en el clima organizacional : un estudio comparativo de tres universidadesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Administración con mención en Gestión EmpresarialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoAdministración con mención en Gestión Empresarial08270306https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSanchez_sj.pdfapplication/pdf2785158https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98e17fec-8cfc-4901-9e20-8dacac4ae4bf/downloadca4d67f111a5a17d6f2d6089d2a2ff79MD51TEXTSanchez_sj.pdf.txtSanchez_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain101595https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32422a01-fc9f-46fd-b0da-3e4bf46a5a27/download84dfaae19d288290413c3902dd0cc5b6MD54THUMBNAILSanchez_sj.pdf.jpgSanchez_sj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12442https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9aa1f3b7-58c9-4955-99e4-fd3767002e24/downloaddd9771e379fd464e891633fac1334994MD5520.500.12672/2711oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27112024-08-16 01:48:11.338https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.65368
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).