Cambios percibidos en sus estilos de vida en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, del Centro de Salud “Huáscar“, Santa Anita, 2009

Descripción del Articulo

La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que ataca a diferentes órganos, pero principalmente lo que más se reporta la tuberculosis pulmonar; la tuberculosis como problema de salud pública afecta a toda la población sin distinción de sexo, edad, raza ni poder adquisitivo, siendo la poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Tinoco, Oscar Vidal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis - Pacientes
Estilos de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_55d78d8ef634c7df0a1f12f4a870e79c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/248
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Cambios percibidos en sus estilos de vida en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, del Centro de Salud “Huáscar“, Santa Anita, 2009
title Cambios percibidos en sus estilos de vida en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, del Centro de Salud “Huáscar“, Santa Anita, 2009
spellingShingle Cambios percibidos en sus estilos de vida en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, del Centro de Salud “Huáscar“, Santa Anita, 2009
Quispe Tinoco, Oscar Vidal
Tuberculosis - Pacientes
Estilos de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cambios percibidos en sus estilos de vida en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, del Centro de Salud “Huáscar“, Santa Anita, 2009
title_full Cambios percibidos en sus estilos de vida en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, del Centro de Salud “Huáscar“, Santa Anita, 2009
title_fullStr Cambios percibidos en sus estilos de vida en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, del Centro de Salud “Huáscar“, Santa Anita, 2009
title_full_unstemmed Cambios percibidos en sus estilos de vida en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, del Centro de Salud “Huáscar“, Santa Anita, 2009
title_sort Cambios percibidos en sus estilos de vida en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, del Centro de Salud “Huáscar“, Santa Anita, 2009
author Quispe Tinoco, Oscar Vidal
author_facet Quispe Tinoco, Oscar Vidal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Moreno, Tula Margarita
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Tinoco, Oscar Vidal
dc.subject.none.fl_str_mv Tuberculosis - Pacientes
Estilos de vida
topic Tuberculosis - Pacientes
Estilos de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que ataca a diferentes órganos, pero principalmente lo que más se reporta la tuberculosis pulmonar; la tuberculosis como problema de salud pública afecta a toda la población sin distinción de sexo, edad, raza ni poder adquisitivo, siendo la población económicamente activa la más afectada según fuentes estadísticas en los reportes del Ministerio de Salud de nuestro país; por ello la importancia de identificar los estilos de vida del paciente, para prevenir recaídas y tomar acciones frente a los hábitos no saludables de los mismos. Siendo el Objetivo de investigación determinar los cambios percibidos en sus estilos de vida en pacientes con diagnóstico de tuberculosis que reciben tratamiento en la ESN-PCT, en el C.S. “Huascar”; el presente estudio es de nivel aplicativo, cuantitativo no experimental, método de tipo descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 25 pacientes nuevos que reciben tratamiento en el primer esquema. La técnica utilizada fue la entrevista utilizando un cuestionario. Los resultados fueron: existen estilos de vida no saludables en la minoría de los pacientes, siendo un 4% de pacientes que consumen tabaco, así mismo 12% de los pacientes consumen alcohol, y ninguno de los pacientes consume drogas durante el tratamiento. En cuanto a los hábitos de alimentación la mayoría mencionan alimentarse tres veces al día, y en un 8% mencionan no consumir alimentos en la cena. En cuanto a los hábitos de actividad física un 80% de pacientes a disminuido el mismo durante la enfermedad. Por lo tanto se concluye que existen cambios en los estilos de vida según la precepción del paciente.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:38:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:38:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/248
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/248
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d1f3cf0-b18b-49fa-b90d-8f89f6ae9544/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5e4b2d9e-af34-45fe-b1c1-007779d91c10/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fad4776a-ddc1-4f5f-8718-0d5c28057c44/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d679bc44bced1505b0e13621684e84a
f369344b750894762c8eabc5617587c1
3184f3b2a60fcf8e4a3cd3921ce378c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618186287415296
spelling Espinoza Moreno, Tula MargaritaQuispe Tinoco, Oscar Vidal2013-08-20T20:38:48Z2013-08-20T20:38:48Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/248La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que ataca a diferentes órganos, pero principalmente lo que más se reporta la tuberculosis pulmonar; la tuberculosis como problema de salud pública afecta a toda la población sin distinción de sexo, edad, raza ni poder adquisitivo, siendo la población económicamente activa la más afectada según fuentes estadísticas en los reportes del Ministerio de Salud de nuestro país; por ello la importancia de identificar los estilos de vida del paciente, para prevenir recaídas y tomar acciones frente a los hábitos no saludables de los mismos. Siendo el Objetivo de investigación determinar los cambios percibidos en sus estilos de vida en pacientes con diagnóstico de tuberculosis que reciben tratamiento en la ESN-PCT, en el C.S. “Huascar”; el presente estudio es de nivel aplicativo, cuantitativo no experimental, método de tipo descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 25 pacientes nuevos que reciben tratamiento en el primer esquema. La técnica utilizada fue la entrevista utilizando un cuestionario. Los resultados fueron: existen estilos de vida no saludables en la minoría de los pacientes, siendo un 4% de pacientes que consumen tabaco, así mismo 12% de los pacientes consumen alcohol, y ninguno de los pacientes consume drogas durante el tratamiento. En cuanto a los hábitos de alimentación la mayoría mencionan alimentarse tres veces al día, y en un 8% mencionan no consumir alimentos en la cena. En cuanto a los hábitos de actividad física un 80% de pacientes a disminuido el mismo durante la enfermedad. Por lo tanto se concluye que existen cambios en los estilos de vida según la precepción del paciente.-- Tuberculosis is an infectious disease that attacks different organs, but primarily what tuberculosis is reported more pulmonary TB as a public problem affects all people regardless of sex, age, race or purchasing power, with the economically active population most affected according to reports from the Ministry of Health in our country, hence the importance of identifying the patient's lifestyle, to prevent relapse and take action to address the unhealthy habits of them. The objective of the research is: To describe perceived changes in their lifestyles in patients with tuberculosis receiving treatment in the ESN-PCT, the CS “Huascar“. This study is application level, quantitative non-experimental method of cross-sectional descriptive. The population consisted of 25 new patients who receive treatment in the first schema. The technique used was the interview using a questionnaire. The results were: there are unhealthy lifestyles in the minority of patients, with 4% of patients taking snuff, and the same 12% of patients consumed alcohol, and none of the patients currently using drugs. As for eating habits most mention eat three times a day, and 8% mentioned not to eat at dinner. For physical activity habits 80% of patients do not practice during the illness. Therefore we conclude that there are changes in lifestyle as the perception of the patient.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTuberculosis - PacientesEstilos de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cambios percibidos en sus estilos de vida en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, del Centro de Salud “Huáscar“, Santa Anita, 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería08019227https://orcid.org/0000-0002-8836-8971https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuispe_to.pdfapplication/pdf1255816https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d1f3cf0-b18b-49fa-b90d-8f89f6ae9544/download7d679bc44bced1505b0e13621684e84aMD51TEXTQuispe_to.pdf.txtQuispe_to.pdf.txtExtracted texttext/plain99496https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5e4b2d9e-af34-45fe-b1c1-007779d91c10/downloadf369344b750894762c8eabc5617587c1MD54THUMBNAILQuispe_to.pdf.jpgQuispe_to.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13506https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fad4776a-ddc1-4f5f-8718-0d5c28057c44/download3184f3b2a60fcf8e4a3cd3921ce378c8MD5520.500.12672/248oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2482024-08-16 02:59:21.689https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).