Adoración hacia celebridades y sintomatología psicopatológica en jóvenes seguidores del Kpop en el Perú
Descripción del Articulo
La adoración a celebridades es un fenómeno presente desde hace años y ha despertado un gran interés en el campo de la psicología, especialmente en relación con el bienestar psicológico de los fanáticos. Diversos estudios han explorado cómo la adoración a celebridades se relaciona con distintas varia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sintomatología Fanatismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La adoración a celebridades es un fenómeno presente desde hace años y ha despertado un gran interés en el campo de la psicología, especialmente en relación con el bienestar psicológico de los fanáticos. Diversos estudios han explorado cómo la adoración a celebridades se relaciona con distintas variables psicológicas, tales como la sintomatología psicopatológica, la satisfacción con la vida, la autoestima y el bienestar psicológico, entre otras. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de adoración hacia celebridades y la sintomatología psicopatológica en jóvenes peruanos seguidores de K-pop. Se empleó un método científico de tipo descriptivo y un diseño correlacional, con una muestra de 406 participantes, con edades entre 18 y 24 años. Se utilizó la Escala de Adoración a Celebridades en español y el SA-45. Los resultados revelaron una correlación estadística significativa positiva y baja entre la variable de adoración a celebridades y la sintomatología psicopatológica, así como entre sus dimensiones, con un coeficiente Rho de Spearman de .136 (TE = .018) y una significancia de p<.003. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).