Modelo de gestión para el control de riesgo en oleoductos, poliductos y gasoductos

Descripción del Articulo

La investigación permitió explorar el control de los riesgos incubados en oleoducto, poliducto y gasoductos del transporte de hidrocarburos a través del ducto Esmeraldas-Santo Domingo-Quito, se basó en el origen de causas y efectos que dan lugar a fracturas mecánicas y fugas de hidrocarburos. Se est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Tufiño, Alfonso Eduardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo - Evaluación
Combustibles - Transporte
Tuberías de gas licuado de petróleo
Oleoductos
Derrames de petróleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_5596c822d5e1363eb75856eea5c6aaaf
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11699
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de gestión para el control de riesgo en oleoductos, poliductos y gasoductos
title Modelo de gestión para el control de riesgo en oleoductos, poliductos y gasoductos
spellingShingle Modelo de gestión para el control de riesgo en oleoductos, poliductos y gasoductos
Rivas Tufiño, Alfonso Eduardo
Riesgo - Evaluación
Combustibles - Transporte
Tuberías de gas licuado de petróleo
Oleoductos
Derrames de petróleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Modelo de gestión para el control de riesgo en oleoductos, poliductos y gasoductos
title_full Modelo de gestión para el control de riesgo en oleoductos, poliductos y gasoductos
title_fullStr Modelo de gestión para el control de riesgo en oleoductos, poliductos y gasoductos
title_full_unstemmed Modelo de gestión para el control de riesgo en oleoductos, poliductos y gasoductos
title_sort Modelo de gestión para el control de riesgo en oleoductos, poliductos y gasoductos
author Rivas Tufiño, Alfonso Eduardo
author_facet Rivas Tufiño, Alfonso Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chung Pinzás, Alfonso Ramón
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivas Tufiño, Alfonso Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Riesgo - Evaluación
Combustibles - Transporte
Tuberías de gas licuado de petróleo
Oleoductos
Derrames de petróleo
topic Riesgo - Evaluación
Combustibles - Transporte
Tuberías de gas licuado de petróleo
Oleoductos
Derrames de petróleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La investigación permitió explorar el control de los riesgos incubados en oleoducto, poliducto y gasoductos del transporte de hidrocarburos a través del ducto Esmeraldas-Santo Domingo-Quito, se basó en el origen de causas y efectos que dan lugar a fracturas mecánicas y fugas de hidrocarburos. Se estableció la línea base de inspecciones interna y externa de los ductos en referencia, utilizando la herramienta de flujo magnético en línea “FML” y herramientas de ultra sonido que revela la profundidad y la amplitud de anomalías en deterioro al espesor tubería de diseño, teniendo en cuenta el análisis de riesgo con probabilidad de fuga por el coeficiente <1 y utilizando el método de investigación exploratoria, el modelo de gestión del control de riesgos se diseñó en tres ejes de desarrollo transversales: examina el nivel de gestión departamental aplicado a la operativa, prevención y control de dominios del riesgos en el eje del “medio” por acciones subestándar; identifica el nivel de riesgo en las instalaciones y su entorno con bases de confiabilidad y la proporción de indicadores de espesor de tubería restantes, la integridad se verifica como una “fuente“ deductiva de fallas no controladas; y evalúa la demanda proyectada y la relación del control de eventos, como eje del “receptor” al descenso de objetivos del transporte de los hidrocarburos. El modelo de gestión para el control del riesgo precisa a observar hallazgos expuestos a eventos probados de fallas en flujo ducto; tiene identificado y evaluado el nivel de riesgo del derecho de vía, estaciones de bombeo y determinantes de corrosión, atentados, tomas clandestinas en tuberías que impactan contra la integridad y confiabilidad del manejo de objetivos industriales. Se confirmó que las hipótesis alternativas evidenciadas, tienen relación de influencias significativas en el cumplimiento técnico por especialidades de encargo corporativo hacia la sostenibilidad con registros de faces y actividades en el software que respaldan el soporte de evidencias cumplidas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-10T19:25:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-10T19:25:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Rivas, A. (2019). Modelo de gestión para el control de riesgo en oleoductos, poliductos y gasoductos. Tesis para optar el grado de Doctor en Ingeniería Industrial. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/11699
identifier_str_mv Rivas, A. (2019). Modelo de gestión para el control de riesgo en oleoductos, poliductos y gasoductos. Tesis para optar el grado de Doctor en Ingeniería Industrial. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/11699
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6701275a-4f3c-4805-8cff-5fd0c4886e48/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca622deb-eba8-4423-acc8-ef7420d5c71e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1cf8d925-fdfb-4f25-a610-a6fb8b82e8a6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60b13856-d3b6-4340-8ef2-931f77153b39/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d267f2a1f81f61a7589ea70aa2225a17
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e60cbbb1c26876c57fc888125a048e8e
e7300ab0b006f5027981a726ab114430
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618230694608896
spelling Chung Pinzás, Alfonso RamónRivas Tufiño, Alfonso Eduardo2020-03-10T19:25:00Z2020-03-10T19:25:00Z2019Rivas, A. (2019). Modelo de gestión para el control de riesgo en oleoductos, poliductos y gasoductos. Tesis para optar el grado de Doctor en Ingeniería Industrial. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11699La investigación permitió explorar el control de los riesgos incubados en oleoducto, poliducto y gasoductos del transporte de hidrocarburos a través del ducto Esmeraldas-Santo Domingo-Quito, se basó en el origen de causas y efectos que dan lugar a fracturas mecánicas y fugas de hidrocarburos. Se estableció la línea base de inspecciones interna y externa de los ductos en referencia, utilizando la herramienta de flujo magnético en línea “FML” y herramientas de ultra sonido que revela la profundidad y la amplitud de anomalías en deterioro al espesor tubería de diseño, teniendo en cuenta el análisis de riesgo con probabilidad de fuga por el coeficiente <1 y utilizando el método de investigación exploratoria, el modelo de gestión del control de riesgos se diseñó en tres ejes de desarrollo transversales: examina el nivel de gestión departamental aplicado a la operativa, prevención y control de dominios del riesgos en el eje del “medio” por acciones subestándar; identifica el nivel de riesgo en las instalaciones y su entorno con bases de confiabilidad y la proporción de indicadores de espesor de tubería restantes, la integridad se verifica como una “fuente“ deductiva de fallas no controladas; y evalúa la demanda proyectada y la relación del control de eventos, como eje del “receptor” al descenso de objetivos del transporte de los hidrocarburos. El modelo de gestión para el control del riesgo precisa a observar hallazgos expuestos a eventos probados de fallas en flujo ducto; tiene identificado y evaluado el nivel de riesgo del derecho de vía, estaciones de bombeo y determinantes de corrosión, atentados, tomas clandestinas en tuberías que impactan contra la integridad y confiabilidad del manejo de objetivos industriales. Se confirmó que las hipótesis alternativas evidenciadas, tienen relación de influencias significativas en el cumplimiento técnico por especialidades de encargo corporativo hacia la sostenibilidad con registros de faces y actividades en el software que respaldan el soporte de evidencias cumplidas.Empresa Pública Petroecuador (Ecuador)TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRiesgo - EvaluaciónCombustibles - TransporteTuberías de gas licuado de petróleoOleoductosDerrames de petróleohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Modelo de gestión para el control de riesgo en oleoductos, poliductos y gasoductosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ingeniería IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Unidad de PosgradoDoctoradoIngeniería Industrial09394397https://orcid.org/0000-0002-8073-2396Inche Mitma, Jorge LuisWong Cabanillas, Francisco JavierTinoco Gómez, Oscar RafaelCevallos Ampuero, Juan Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07506203075644280860692007855059ORIGINALRivas_ta.pdfRivas_ta.pdfapplication/pdf8457103https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6701275a-4f3c-4805-8cff-5fd0c4886e48/downloadd267f2a1f81f61a7589ea70aa2225a17MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca622deb-eba8-4423-acc8-ef7420d5c71e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRivas_ta.pdf.txtRivas_ta.pdf.txtExtracted texttext/plain393103https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1cf8d925-fdfb-4f25-a610-a6fb8b82e8a6/downloade60cbbb1c26876c57fc888125a048e8eMD53THUMBNAILRivas_ta.pdf.jpgRivas_ta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11532https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60b13856-d3b6-4340-8ef2-931f77153b39/downloade7300ab0b006f5027981a726ab114430MD5420.500.12672/11699oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/116992021-10-15 11:36:52.835https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).