Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en la estrategia sanitaria de prevención y control de tuberculosis Hospital de Barranca-2013

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en el Hospital de Barranca. 2013. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Herrera, Verónica Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de enfermería-Evaluación
Pacientes en hospitales-Cuidados
Pacientes-Actitudes
Tuberculosis-Pacientes
Enfermería-Aspectos sanitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_5442d00960f7d4357491cafb8f7961f6
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13277
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en la estrategia sanitaria de prevención y control de tuberculosis Hospital de Barranca-2013
title Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en la estrategia sanitaria de prevención y control de tuberculosis Hospital de Barranca-2013
spellingShingle Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en la estrategia sanitaria de prevención y control de tuberculosis Hospital de Barranca-2013
Pajuelo Herrera, Verónica Lorena
Servicios de enfermería-Evaluación
Pacientes en hospitales-Cuidados
Pacientes-Actitudes
Tuberculosis-Pacientes
Enfermería-Aspectos sanitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en la estrategia sanitaria de prevención y control de tuberculosis Hospital de Barranca-2013
title_full Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en la estrategia sanitaria de prevención y control de tuberculosis Hospital de Barranca-2013
title_fullStr Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en la estrategia sanitaria de prevención y control de tuberculosis Hospital de Barranca-2013
title_full_unstemmed Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en la estrategia sanitaria de prevención y control de tuberculosis Hospital de Barranca-2013
title_sort Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en la estrategia sanitaria de prevención y control de tuberculosis Hospital de Barranca-2013
author Pajuelo Herrera, Verónica Lorena
author_facet Pajuelo Herrera, Verónica Lorena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Durand Barreto, Juana Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Pajuelo Herrera, Verónica Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv Servicios de enfermería-Evaluación
Pacientes en hospitales-Cuidados
Pacientes-Actitudes
Tuberculosis-Pacientes
Enfermería-Aspectos sanitarios
topic Servicios de enfermería-Evaluación
Pacientes en hospitales-Cuidados
Pacientes-Actitudes
Tuberculosis-Pacientes
Enfermería-Aspectos sanitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo fue determinar la percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en el Hospital de Barranca. 2013. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 41 personas con tuberculosis. La técnica fue la entrevista y el instrumento una escala modificada tipo Likert aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (41), respecto a la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería 63% (26) medianamente favorable, 20% (08) tienen una percepción favorable y un 17% (07) desfavorable. En la dimensión interpersonal 78% (32) tienen una percepción medianamente favorable y 22%(09) desfavorable; en la dimensión técnica 66% (27) tienen una percepción medianamente favorable, 22%(09) es favorable y 12%(05) desfavorable; en la dimensión de entorno 80% (33) tienen una percepción medianamente favorable, 15%(06) es favorable y 05%(02) desfavorable. Conclusiones: La mayoría de los pacientes con tuberculosis tienen una percepción medianamente favorable a favorable sobre la calidad de atención del profesional de Enfermería, referidos a que le agrada que la enfermera le de consuelo cuando está afligido porque su vida personal-familiar se ve afectada a causa de su enfermedad, lo favorable porque le agrada que la enfermera lo salude cordial y respetuosamente cuando llega a la consulta, le agrada que le proporcione los envases para su muestra de esputo mensualmente, y un porcentaje significativo lo considera desfavorable dado porque le incomoda que la enfermera no responda de manera cortés a sus preguntas, y que no le explique con un lenguaje fácil de entender acerca de los cuidados que debe tener en el hogar.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-06T01:54:31Z
2020-08-05T08:53:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-06T01:54:31Z
2020-08-05T08:53:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv PAJUELO Herrera, Verónica Lorena. Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en la estrategia sanitaria de prevención y control de tuberculosis Hospital de Barranca-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 107 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13277
identifier_str_mv PAJUELO Herrera, Verónica Lorena. Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en la estrategia sanitaria de prevención y control de tuberculosis Hospital de Barranca-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 107 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13277
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/56067370-1274-4d30-bd46-77a8f321a755/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1afe69ca-9554-4dc1-b423-1bfb33e2e050/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2defb2e7-61ee-4e90-990d-41be30ae2983/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be02353b-6fe0-4514-86a2-6527a30369af/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6413cc02-e4d9-4e07-9787-4489f68e8bc4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7cd317fe4e9a4aa3a617acd9a703457d
6d9993387887d0a2da1fdb2f4037eacb
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
73e39b6aa624e67368a96b0a3b29f3c6
182f36129016f9d5a1ccf4e03daa4c65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844079845049368576
spelling Durand Barreto, Juana ElenaPajuelo Herrera, Verónica Lorena2015-03-06T01:54:31Z2020-08-05T08:53:30Z2015-03-06T01:54:31Z2020-08-05T08:53:30Z2013PAJUELO Herrera, Verónica Lorena. Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en la estrategia sanitaria de prevención y control de tuberculosis Hospital de Barranca-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 107 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13277El objetivo fue determinar la percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en el Hospital de Barranca. 2013. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 41 personas con tuberculosis. La técnica fue la entrevista y el instrumento una escala modificada tipo Likert aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (41), respecto a la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería 63% (26) medianamente favorable, 20% (08) tienen una percepción favorable y un 17% (07) desfavorable. En la dimensión interpersonal 78% (32) tienen una percepción medianamente favorable y 22%(09) desfavorable; en la dimensión técnica 66% (27) tienen una percepción medianamente favorable, 22%(09) es favorable y 12%(05) desfavorable; en la dimensión de entorno 80% (33) tienen una percepción medianamente favorable, 15%(06) es favorable y 05%(02) desfavorable. Conclusiones: La mayoría de los pacientes con tuberculosis tienen una percepción medianamente favorable a favorable sobre la calidad de atención del profesional de Enfermería, referidos a que le agrada que la enfermera le de consuelo cuando está afligido porque su vida personal-familiar se ve afectada a causa de su enfermedad, lo favorable porque le agrada que la enfermera lo salude cordial y respetuosamente cuando llega a la consulta, le agrada que le proporcione los envases para su muestra de esputo mensualmente, y un porcentaje significativo lo considera desfavorable dado porque le incomoda que la enfermera no responda de manera cortés a sus preguntas, y que no le explique con un lenguaje fácil de entender acerca de los cuidados que debe tener en el hogar.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMServicios de enfermería-EvaluaciónPacientes en hospitales-CuidadosPacientes-ActitudesTuberculosis-PacientesEnfermería-Aspectos sanitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción del paciente con tuberculosis sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en la estrategia sanitaria de prevención y control de tuberculosis Hospital de Barranca-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Salud PúblicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Salud Pública07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALPajuelo_Herrera_Veronica_Lorena_2013.pdfPajuelo_Herrera_Veronica_Lorena_2013.pdfapplication/pdf902662https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/56067370-1274-4d30-bd46-77a8f321a755/download7cd317fe4e9a4aa3a617acd9a703457dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1afe69ca-9554-4dc1-b423-1bfb33e2e050/download6d9993387887d0a2da1fdb2f4037eacbMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2defb2e7-61ee-4e90-990d-41be30ae2983/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTPajuelo_Herrera_Veronica_Lorena_2013.pdf.txtPajuelo_Herrera_Veronica_Lorena_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101692https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be02353b-6fe0-4514-86a2-6527a30369af/download73e39b6aa624e67368a96b0a3b29f3c6MD56THUMBNAILPajuelo_Herrera_Veronica_Lorena_2013.pdf.jpgPajuelo_Herrera_Veronica_Lorena_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13214https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6413cc02-e4d9-4e07-9787-4489f68e8bc4/download182f36129016f9d5a1ccf4e03daa4c65MD5720.500.12672/13277oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132772024-08-16 01:43:22.33https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAzLTA0VDAxOjE2OjM1WiAoR01UKToKCg==
score 12.772538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).