Identificación de las células intersticiales de la glándula pineal en la alpaca hembra (Vicugna pacos) durante las épocas reproductiva y no reproductiva
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo identificar las células intersticiales de la glándula pineal en alpacas hembras durante las épocas reproductiva y no reproductiva mediante la técnica de inmunohistoquímica. Para ello, se emplearon glándulas pineales de 20 alpacas hembras obtenidas del Camal Municipal de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27712 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Glándula pineal Alpaca Inmunohistoquímica Reproducción animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo identificar las células intersticiales de la glándula pineal en alpacas hembras durante las épocas reproductiva y no reproductiva mediante la técnica de inmunohistoquímica. Para ello, se emplearon glándulas pineales de 20 alpacas hembras obtenidas del Camal Municipal de Huancavelica, conservadas en formaldehído bufferado al 10% y procesadas en el Laboratorio de Anatomía Animal y Fauna Silvestre de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). Se realizaron cortes histológicos de 5 µm teñidos con hematoxilina-eosina y analizados inmunohistoquímicamente mediante el método ABC (Avidina-Biotina Complejo) utilizando anticuerpos monoclonales Anti-Vimentina (E-5), Anti-Proteína Ácida Gliofibrilar GFAP (2E1) y Anti-S100 (B32.1). La observación se efectuó con microscopio óptico Leica DM 1000 LED y microscopio con escáner GAZBEL. Se describió la morfología celular y la intensidad de inmunomarcación de forma cualitativa para comparar ambas épocas. Los resultados mostraron una morfología celular similar entre épocas, sin relación aparente con la edad, aunque se observaron variaciones en los niveles de inmunomarcación y en los posibles estadios de maduración celular. Estos hallazgos sugieren una posible participación funcional de las células intersticiales de la glándula pineal según la época reproductiva evaluada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).