Estudio clínico comparativo de dos técnicas utilizadas en el tratamiento de las manchas blancas en dientes permanentes jóvenes

Descripción del Articulo

El esmalte dentario es liso, duro y brillante; pero a veces este es afectado por diversos agentes exógenos y endógenos produciendo diversos cambios de coloración sobre el esmalte dentario. Entre este tipo de coloración tenemos a las manchas blancas. Las manchas blancas causadas por caries dental son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Muñoz, Erika Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes - Anatomía e histología
Dientes - Cuidado e higiene
Caries dentales - Factores de riesgo
Esmalte dental
Dientes - Lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El esmalte dentario es liso, duro y brillante; pero a veces este es afectado por diversos agentes exógenos y endógenos produciendo diversos cambios de coloración sobre el esmalte dentario. Entre este tipo de coloración tenemos a las manchas blancas. Las manchas blancas causadas por caries dental son lesiones incipientes de caries, de color blanquecino, de aspecto opaco y representa un aumento de la porosidad del esmalte dental. Estas son originadas por procesos continuos de desmineralización. Cuando se encuentran localizadas en el sector anterior producen un efecto antiestético. El tratamiento de estas lesiones la eliminación de la mancha blanca y la remineralización de la superficie dentaria. Estas son realizadas la primera con la finalidad de eliminar el aspecto anti-estético que es la preocupación actual de todos los pacientes y a su vez promover la remineralización para evitar el avance de la lesión. El objetivo de este estudio es comparar clínicamente la eficacia de la técnica de flúor en barniz y la técnica de microabrasión con la finalidad de encontrar la técnica más eficaz en el tratamiento de las manchas blancas. Además de4 encontrar la técnica más económica y de fácil aplicación. Para el presenta trabajo de investigación se seleccionó 162 piezas dentales permanentes jóvenes anterosuperiores y anteroinferiores que presentaban diagnóstico clínico de lesión de mancha blanca en cara vestibular, producida por caries dental. La muestra fue distribuida aleatoriamente en 2 grupos: 81 piezas dentarias tratadas con la técnica de flúor en barniz (NaF al 5%) y 81 piezas dentarias con la técnica de microabrasión (H3PO4 al 37% + piedra pómez + flúor en gel ). Las técnicas fueron aplicadas semanalmente por el lapso de un mes. Luego de una semana se observaron los resultados. Posteriormente de obtener los resultados, se encontró que la técnica de microabrasión producía unas mayor eliminación de las manchas (51 piezas dentarias), mientas que la técnica de flúor en barniz no producía casi eliminación de la mancha (33 piezas dentales). En cuanto a la recuperación del brillo (remineralización) se observó que ambas técnicas eran eficaces y producían cantidades iguales de remineralización. Con los siguientes resultados se concluyó que la técnica de microabrasión (H3PO4 al 37% + piedra pómez + flúor en gel) era más eficaz que la técnica de flúor en barniz (Na F al 5%); recuperándose el aspecto estético de las superficies dentarias, alta remineralización, bajo costo pero requiere mayor tiempo operatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).